Cargando, por favor espere...

La popular Espartaqueada y la crisis del deporte mexicano
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
Cargando...

La Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista se ha convertido en una impactante olimpiada del deporte amateur y profesional en México; y es ya un referente para los atletas nacionales y de algunos países como Colombia y Cuba. Tal es el caso del colombiano Francisco Ruiz, quien ve la Espartaqueada como un gran proyecto visionario en marcha que usa al deporte como una herramienta para enfrentar y solucionar problemas sociales en México y en Latinoamérica.

Durante la semana del seis al 14 de mayo, al menos 10 mil deportistas han vivido intensamente y midieron fuerzas en competencias de atletismo, natación, basquetbol, futbol, voleibol y beisbol durante la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista, organización social que dentro de poco tiempo cumplirá 50 años y se ofrece como alternativa de educación, concientización y politización de los mexicanos para encabezar al pueblo y hacer frente a los problemas derivados de la crisis del modelo económico neoliberal en México y el mundo.

El deporte hace más saludable, resuelto y sociable a quien lo practica; con actividad física más intensa, su cerebro se oxigena y adquiere mayor capacidad para observar, analizar y dar respuesta a las dificultades sociales, económicas, políticas, incluso ante situaciones de desastre. En las Espartaqueadas, los niños, jóvenes y las familias se unen para divertirse y propiciar el sentido de unidad necesaria que se requiere para exigir soluciones a problemas comunitarios, como los que han generado los gobernantes morenistas, particularmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Imagine usted, amigo lector, qué tan mal andamos como país cuando, el pasado 19 de abril, la Comisión Nacional del Deporte (Conade), con su titular Ana Gabriela Guevara, pronosticó que México será potencia en prácticas atléticas hasta el 2040; pero que ese pronóstico está condicionado a que se mantenga el “Programa Institucional 2021-2024”; y vaya usted a saber qué contiene, porque lo cierto es que el gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que hace años carece de instalaciones adecuadas. Si a lo anterior se suma la falta de promoción entre la sociedad, se explica por qué México tiene tan malos resultados en las competencias internacionales, amateurs y profesionales.

Otra de las causas por las que el deporte en el país no se desarrolla realmente es la falta de infraestructura deportiva, de promoción social y apoyo oficial a todas las disciplinas deportivas en las capas sociales más desprotegidas. Solo una o dos de cada 50 comunidades rurales y colonias urbanas marginadas tienen canchas deportivas.

A todo lo anterior se suma la mala aplicación de los recursos destinados a la Conade; desde el inicio de la gestión de Ana Gabriela Guevara, periodistas, atletas y figuras públicas del deporte han denunciado la falta de transparencia administrativa. Desde 2018, la presidenta de la Conade empezó a retirar y condicionar apoyos a los atletas de diversas disciplinas agudizando con ello la crisis del deporte mexicano.

En Tecomatlán se vive una fiesta del deporte amateur, cuya organización se realiza sin apoyo oficial. Sus 10 mil competidores fueron seleccionados de entre 25 mil en las 32 entidades federativas a través de eliminatorias previas; y ahora miden sus destrezas como verdaderos espartanos, con temple de acero, con deseos de triunfo y con la mira puesta en la organización de más proyectos deportivos de todo el país.

En la inauguración del encuentro, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aclaró que Antorcha promueve el deporte porque tiene la capacidad para unir y convertir a “los individuos en un colectivo con la fuerza de una roca”. La juventud y el pueblo, unidos sólidamente en un todo único, serán capaces de enfrentar valientemente las dificultades de todo tipo. La Espartaqueada Deportiva se vuelve más popular y su masificación garantizará el éxito de un México unido en busca de justicia social y bienestar para todos. ¡Muchas felicidades por la enorme huella que dejará la XXI Espartaqueada Nacional Deportiva! Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En marzo pasado López Obrador envió una carta al presidente de China, Xi Jinping. ¿Por qué? Aunque no ha sido el único, también lo hizo con el Papa y el Rey de España, ¿Cuajaron en algo? En nada, solo demagogia.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

En días pasados se presentó en la Cámara de Diputados el libro Marxismo y ecologismo, de Citlali Aguirre Salcedo y Jenny Victoria Acosta Vázquez.

¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.

Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

Cartón 1099

La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen

¿Por qué un medio impreso, escrito, radio o televisión, se tiene que amparar para no dar derecho de réplica, cuando algún actor político no está de acuerdo o señala que es una calumnia, infamia o agresión lo que se publica de él?

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.

"Socialismo Traicionado, Tras el colapso de la Unión Soviética, 1917-1991", es un análisis de los investigadores Roger Keeran y Thomas Kenny, que busca aclarar, analizar los hechos desde una perspectiva crítica, por qué desapareció la URSS.

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

Con 1,891 votos, la líder social Azucena Flores Peña resultó electa Coordinadora Territorial de San Andrés Mixquic para el periodo 2023-2026.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.