Cargando, por favor espere...

La mujer bajo el gobierno de la 4T
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
Cargando...

buzos habla esta semana del empeoramiento de la situación de la mujer en México, del incumplimiento de la promesa presidencial de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y de la reducción presupuestal de los programas destinados a apoyarlas.

La ciencia explica por qué, en la sociedad, la mitad de la población pertenece al género femenino y la otra mitad al masculino; y demuestra que la mujer es capaz de realizar todas las actividades sociales, igual que el hombre, incluida la de gobernar un país. La sociología enseña, a este respecto, que antes de que existiera el patriarcado, existió el matriarcado, es decir, las mujeres gobernaban la sociedad; la dominación del hombre y el sometimiento de la mujer es un fenómeno histórico íntimamente relacionado con la división de la sociedad en clases y la explotación de una clase minoritaria sobre la mayoritaria. El capitalismo se caracteriza no sólo por la explotación de la mayoría de la sociedad por una clase dueña de los medios de producción, las fábricas, las tierras, etc., sino también por ser una sociedad machista: el hombre supedita a la mujer, la discrimina, la excluye. Todo lo anterior viene a cuento porque, al ser una sociedad capitalista, en México también existe esta doble dominación.

En la historia de nuestro país, la lucha de las mujeres ha conseguido solamente algunos avances, pero no ha logrado la igualdad de género.

A punto está de concluir el gobierno que se autoproclamó de la “Cuarta Transformación” (4T); dentro de sus múltiples promesas –desarraigar la corrupción, desterrar el neoliberalismo, distribuir equitativamente la riqueza, eliminar la pobreza– destacaba una “acción sin precedentes”: asignar recursos para lograr la igualdad de género; es decir, la lucha de las mujeres sería coronada al fin con la merecida igualdad.

Después de cinco años, el gobierno morenista ha hecho todo lo contrario: los recursos destinados a apoyar a las mujeres fueron reducidos; los renglones presupuestales para atender la salud de niñas y mujeres no sólo no aumentaron, sino sufrieron importantes recortes; la inseguridad, el crimen y la violencia han permanecido igual o han empeorado. Esta semana, buzos recoge el testimonio de una legisladora que denuncia que, a diario, una de cada cuatro mujeres sufre violencia en México; que en lo que va del sexenio se han cometido cuatro mil 550 feminicidios y que casi 29 mil mujeres han desaparecido. Estas cifras demuestran el incumplimiento de las promesas del gobierno “transformador” y dan idea de lo que debemos esperar en 2024 como despedida de la 4T: la continuación de esta tendencia, más muertes y desapariciones de mujeres como consecuencia de una política no pensada para atenderlas. Desafortunadamente, queda muy poco tiempo a la 4T para combatir las tendencias, porque frenarlas no es un asunto de voluntad ni de promesas. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.

El análisis se basó en 32 solicitudes de información que revelan las fallas de los esquemas de seguridad en el país de 2019 a 2022.