Cargando, por favor espere...

Secretaría de Educación de Sinaloa adeuda apoyo a maestros
Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa retiene apoyo económico mensual para docentes y administrativos de las preparatorias "Rafael Ramírez" y "Felipe Bachomo".

El adeudo corresponde al mes de marzo de este año, el cual es para el personal docente y administrativo de las escuelas preparatorias “Rafael Ramírez” de Culiacán y “Felipe Bachomo” de Charay, El Fuerte.

“Ante esta situación, solicitamos la urgente intervención de la secretaria de la SEPyC, Graciela Domínguez para que se libere el apoyo a maestros”, demandó el dirigente estatal antorchista, Pável Calderón Sosa en rueda de prensa. 

Agregó que la zona sur de Culiacán tiene una carencia importante de escuelas de educación media superior; actualmente, existen solo dos, una de ellas la Preparatoria "Rafael Ramírez" (EPRR). Hay aproximadamente 17 mil familias de diversas colonias como la Huizaches, Lázaro Cárdenas, República Mexicana, Costas del Sol, Progreso, Unión Antorchista, entre otras, que tendrían como opción educativa a estas instituciones.

Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.

"Hoy las autoridades educativas de Sinaloa pretenden frenar su avance y desarrollo", concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ENAH se ha convertido en otro blanco del gobierno de la 4T cuando su dirección se negó a recontratar personal docente y administrativo eventual propiciando que sus casi tres mil alumnos no iniciaran clases en enero.

“Hay elementos para pensar que se está cocinando un fraude monumental de Morena para robarse la elección que viene", advirtió el líder social.

“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.

“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".

El analfabetismo político explica por qué el Presidente tiene un nivel de aprobación por encima del 60% y por qué él y Morena están haciendo de México un país que está cayéndose a pedazos.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

Es muy grave y peligroso que el Presidente de la República, usando el poder y los recursos legales y presupuestales que tiene a su disposición, aplicando solamente sus afectos y desafectos personales, calumnie, denigre, se burle de mexicanos.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

La senadora por Zacatecas del Partido del Trabajo Geovanna Bañuelos exhibió en tribuna al gobernador David Monreal por la falta de estrategias y medidas para atender la violencia.

Ocho de cada 10 contratos que el gobierno de López Obrador suscribe para sus compras, son adjudicación directa (80%), práctica que más propicia actos de corrupción, según los especialistas.

De ellos, 83 son de Morena, cifra que lo ubica en el primer lugar. Del PRI y del PAN 36 respectivamente; del PVEM, 11; del Movimiento Ciudadano 9 y del Partido del Trabajo 3.

En 4 años de gobierno, seis millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza, una inflación no vista desde hace 21 años, más de 100 mil víctimas de homicidio, entre muchas calamidades más.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139