Cargando, por favor espere...
Después de gozar dos semanas y media de competencias deportivas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y su clausura el pasado ocho de agosto, ahora se abren paso los Juegos Paralímpicos que también suelen ser muy emotivos y gratificantes por la ejemplar entrega de sus atletas.
Ésta es la versión decimosexta de los Juegos Paralímpicos y se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020. Es la segunda vez que Tokio los organiza; los primeros fueron en 1964.
El emblema de los Juegos Paralímpicos fue emitido el 25 de abril de 2016: tiene la forma de un laurel sobre un patrón ajedrezado de color índigo. El diseño representa la refinada elegancia de Japón y reemplazó el emblema original que, al parecer, imitaba al logotipo del Teatro de Lieja.
Las mascotas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 fueron seleccionadas por los niños de las escuelas primarias de Japón, el siete de diciembre de 2017, entre tres pares de propuestas finalistas. Las ganadoras fueron Miraitowa y Someity, reveladas el 22 de julio de 2018. El término Miraitowa asimila los conceptos japoneses de futuro y eternidad y Someity asocia el nombre y el lugar de un tipo de flor de cerezo (somei) del distrito de Yoshino, en la prefectura de Nara.
En enero de 2014, el Comité Paralímpico Internacional aceptaba ofertas para nuevos deportes de competencia, entre los que se hallaba el futbol para amputados, el bádminton, el hockey en sillas de rueda eléctrica y taekwondo. También se propusieron variantes para disciplinas ya incorporadas, como fue el caso del match race para gente con discapacidad visual, el multicasco individual en vela y el baloncesto 3x3.
El 31 de enero de 2015, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) anunció que el bádminton y el taekwondo se habían agregado al programa del Paralímpico Tokio 2020, reemplazando al futbol 7 y la vela, ya que ambos fueron retirados debido a que su práctica internacional era insuficiente y no justificaba su permanencia.
Luego de que logró 15 preseas en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, la delegación mexicana, integrada por 60 atletas, tratará de superar ese logro de hace cinco años y conseguir la medalla número 300 en la historia del deporte paralímpico nacional. La delegación está compuesta por 29 mujeres y 31 hombres que competirán en 11 disciplinas: atletismo, boccia, ecuestre, judo, natación, powerlifting, remo, taekwondo, tenis de mesa, tiro con arco y triatlón.
Sus abanderados en la ceremonia inaugural de Tokio 2020 fueron la tricampeona de powerlifting, Amalia Pérez Vázquez, y el campeón mundial y panamericano de taekwondo, Juan Diego García López.
En estos paralímpicos se compite en 22 deportes. El ciclismo tiene disciplinas de pista y ruta. Hay deportes en equipo de golbol, volibol sentado y basquetbol en silla de ruedas para ambos sexos; el rugby en silla de ruedas es mixto y el futbol 5 es una competencia exclusivamente masculina.
Como los ciclos terminan, algunos de los atletas legendarios, que han participado desde Sydney, tendrán que decir adiós al deporte, darle paso a nuevos talentos y dejar el deporte paralímpico mexicano en buenas manos.
Mucha suerte.
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
Los Juegos de la Conade se han enfrentado a la falta de inversión en infraestructura deportiva.
Levantó 161 kilogramos de peso en total.
Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.
Esta vez, los deportistas también pagarían la desaparición del FONDEN con la propuesta de Ana Guevara de quitarles su premio a los medallistas de los Juegos Panamericanos en Chile, denunció oposición.
"Los deportistas adaptados son un ejemplo de vida y de trabajo; lamentablemente, sufren de discriminación".
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
Con respecto a la Copa Oro de la Concacaf, la selección mexicana se proclamó campeona tras vencer a la estadounidense con marcador de uno a cero.
Estados Unidos con una racha negativa ante el tricolor, apenas ha ganado un partido en los últimos cinco encuentros.
En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.
Aún hay más por presenciar y disfrutar, porque las competencias de los Juegos Paralímpicos París 2024.
La final se jugará en el Estadio Krestovsky de San Petersburgo, Rusia. Este partido estaba programado en Alemania; pero, debido a la pandemia de Covid-19, fue pospuesto y reubicado a San Petersburgo en 2022.
Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Por secuestro y extorsión, detienen a exfuncionario de Fiscalía de Chiapas
CNBV multa a Intercam, CIBanco y Vector, relacionadas con el narco
Rusia considera debilitadas las medidas de presión de EE. UU.
Senadores esperan que coordinador de Morena rinda cuentas por su exsecretario de seguridad
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo