Cargando, por favor espere...
Los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), anteriormente conocidos como Olimpiada Nacional, son un evento deportivo multidisciplinario en el que participan atletas amateurs de México para impulsar el desarrollo de la cultura física y el deporte en los niños y jóvenes. En él participan los 32 estados de la República, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Mexicanos en el Extranjero (IME).
La Olimpiada Juvenil nació en 1996 y la Olimpiada Infantil en 1998, como iniciativa de la Conade a cargo de Ivar Sisniega; esto tuvo el propósito de fomentar el deporte entre los jóvenes y ampliar nacionalmente su práctica. Fue inaugurada por el presidente Ernesto Zedillo. En 2002 se fusionaron la Olimpiada Juvenil y la Infantil y nació la actual Olimpiada Nacional.
Desde 2020, el certamen cambió su nombre a Juegos Nacionales Conade que involucran anualmente a más de 3.5 millones de niños y jóvenes de entre ocho y 23 años, en todas sus etapas y se considera la principal “cantera” de talento para conformar selecciones nacionales.
Como mexicana y amante del deporte, siempre he seguido con interés los Juegos Conade, evento que ha pertenecido integralmente a la escena deportiva nacional desde su creación. Sin embargo, durante los últimos años, he notado que este evento muestra altibajos; por eso es momento de reflexionar sobre sus logros y desafíos, para encontrar formas de mejorar.
En sus inicios, los Juegos Conade fueron concebidos como una plataforma para promover la cultura física y el deporte en México y para detectar y desarrollar talentos deportivos. En gran medida, han logrado este objetivo. Los Juegos Conade han sido un trampolín para muchos atletas mexicanos que han alcanzado la excelencia en sus respectivos deportes.
Sin embargo, también es cierto que los Juegos Conade han enfrentado críticas y desafíos durante estos años. Uno de los principales problemas se deriva de la falta de inversión en infraestructura deportiva, porque varios eventos se realizan en instalaciones que no cumplen con los estándares internacionales. Esto no solamente afecta la calidad de la competencia, también puede arriesgar la seguridad de los atletas.
Otro desafío que enfrentan los Juegos Conade se origina en la falta de transparencia y rendición de cuentas por la gestión de los recursos. Se han presentado casos de corrupción y malversación de fondos, lo que genera desconfianza entre la población y afecta la credibilidad del evento.
A pesar de los desafíos, los Juegos Conade pueden permanecer como un evento importante para el deporte mexicano. Para lograr esto, es necesario abordar los problemas mencionados anteriormente. En primer lugar, es fundamental invertir en infraestructura deportiva de calidad, que permita a los atletas competir en condiciones óptimas.
En segundo lugar, es necesario implementar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas durante la gestión de los recursos. Esto puede incluir la creación de un comité de supervisión independiente conformado por profesionistas que se encarguen de monitorear los fondos y garantizar que se utilicen transparente y eficientemente.
Finalmente, es importante involucrar a la población en la organización y planificación de los Juegos Conade, principalmente a profesionistas y especialistas en el ámbito deportivo, pues regularmente intervienen personas (entrenadores) que únicamente juegan y llevan un equipo sin comprometerse necesariamente en la preparación.
Los Juegos Conade tienen un legado deportivo importante; pero es hora de abordar los desafíos que enfrentan para garantizar su continuidad y éxito. Con inversión en infraestructura, transparencia y rendición de cuentas y participación ciudadana, los Juegos Conade pueden mantenerse como una tradición que promueva la cultura física y el deporte; y que brinde oportunidades a los atletas mexicanos para que logren la excelencia internacional.
Esperemos que Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte realmente concrete las políticas planteadas: de puertas abiertas, promoción del diálogo y la conciliación con los deportistas, compromiso para devolver las becas para los atletas, resolución de conflictos en las Federaciones, entre otros aspectos; pues esto marcaría un cambio significativo respecto a las políticas implementadas por su predecesora Ana Guevara.
Atletas denunciaron que no recibieron apoyo económico en su preparación, como fue el caso de la natación.
El agua es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo cubriendo un 40 o 60 por ciento de su totalidad, así como en la Tierra, abarcando un 70 por ciento de ésta.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
El mundo está dividido en dos. De un lado, los que poseen la riqueza; del otro, los que solo tienen deudas. En México, la estrategia del gobierno consiste en entregar apoyos monetarios directos; pero es muy insuficiente, a costa de la inversión pública.
El deporte mundial comienza a aplicar sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. La última reacción en este sentido fue tomada por el Comité Ejecutivo (CE) de la Fórmula Uno (F1) al cancelar el Gran Premio de Sochi.
El emblema representa la visión de un evento que conecta e involucra al mundo entero
En su libro La democracia en México, González Casanova propone una vía al socialismo como “avenida abierta”, cívica, sin dificultades, natural, mecánica.
En este espacio te explico por qué es tan importante trabajar la educación física a temprana edad.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
La delegación mexicana concluyó su participación en los Juegos Paralímpicos de París obteniendo 17 medallas en total.
La Espartaqueada Nacional regresa luego de haberse suspendido dos años por la contingencia sanitaria. Es, sin duda, la síntesis del trabajo de masificación deportiva desplegada por nuestro movimiento durante los últimos tres años.
La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).
La selección italiana de futbol se perderá por segunda edición consecutiva el Mundial de futbol, el de Catar 2022.
La última participación del aislado Estado norcoreano en unos Juegos de Invierno fue en Pyongchang, Corea del Sur, que contribuyó al acercamiento diplomático en 2018.
Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Transportistas del Edomex piden aumentar a 16 pesos tarifa mínima
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.