Cargando, por favor espere...

Un acto terrorista ataque de Ucrania a Kremlin
La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.
Cargando...

La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin, señaló el Kremlin, que calificó el ataque como un acto terrorista planificado.

"Como resultado de las acciones oportunas tomadas por los servicios militares y especiales con el uso de sistemas de guerra por radar, los vehículos quedaron fuera de servicio", precisó el servicio de prensa del Kremlin, agregando que dos vehículos aéreos no tripulados apuntaban al Kremlin.

 

 

"Consideramos estas acciones como un acto terrorista planificado y un atentado contra el presidente, realizado en vísperas del Día de la Victoria, el Desfile del 9 de Mayo, en el que también está prevista la presencia de invitados extranjeros", agregó.

Ni Putin ni ninguna otra persona resultó herida en el ataque. El horario de trabajo del mandatario no ha cambiado. Tampoco se produjeron daños materiales a causa de los fragmentos de drones que cayeron en el Kremlin.

"La parte rusa se reserva el derecho de responder en el momento que considere oportuno", declaró el servicio de prensa del Kremlin.

Por su parte, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, comunicó que a partir de este 3 de mayo queda prohibido el uso de vehículos aéreos no tripulados en la ciudad, salvo por decisiones de las autoridades estatales.

Según sus palabras, la decisión tiene el objetivo de no obstaculizar el trabajo de los organismos encargados de hacer cumplir la ley. "Les recuerdo que el lanzamiento no autorizado de un vehículo aéreo no tripulado es un delito y conlleva responsabilidad administrativa y penal", informó Sobianin.

 

EEUU defendería ataque de Ucrania al Kremlin

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó este miércoles, en Washington, que no puede "validarlos (el ataque de drones) de ninguna manera". "Simplemente no lo sabemos", declaró a periodistas durante su participación en el foro World Press Freedom Index.

Ante el cuestionamiento sobre si Washington condenaría estos ataques en caso de confirmarse la autoría de Kiev, Blinken sostuvo que son "decisiones de Ucrania, ¿cómo se va a defender? ¿Cómo va a recuperar su territorio?".

Asimismo, la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, comentó ante dicho atentado, que "EE.UU. definitivamente no alienta a Ucrania a efectuar ataques fuera de sus fronteras". En su rueda de prensa diaria, la portavoz especificó que no le "gustaría especular sobre la veracidad de estos informes".

Aún sin confirmar autoría de ataques: ONU

Por su parte, el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, ha hecho un llamado a las partes del conflicto en Ucrania para que se abstengan de usar retóricas y dar pasos que conduzcan a una escalada. El alto funcionario añadió que la organización no puede confirmar los informes de los ataques con drones ucranianos contra el Kremlin.

 

Ucrania no tuvo que ver en ataque: Zelenski

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski negó la implicación de Kiev en el intento de ataque con drones contra el Kremlin. "No atacamos a Putin ni a Moscú", dijo. De acuerdo con Zelenski, Ucrania no tiene suficientes armas, por lo que "no las utiliza en ningún otro lugar", dijo en conferencia de prensa.

Anteriormente, el portavoz presidencial ucraniano, Serguéi Nikíforov, afirmó que Kiev no tenía conocimiento sobre "los llamados ataques nocturnos contra el Kremlin". Sin embargo, antes de que se produjera el incidente, el jefe de la Oficina presidencial ucraniana, Andréi Yermak, publicó en Telegram un cohete solo y más tarde un emoji con luces de emergencia. Borró este último mensaje.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 27 de septiembre estallaron nuevos enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, con intensas batallas en la disputada región de Nagorno-Karabaj.

El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.

La propaganda de Estados Unidos sobre un posible ataque nuclear de parte de Rusia, es una muestra de que EE. UU busca "argumentos adicionales para la confrontación", denunció Putin.

Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.

El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.

"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.

En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.

Con motivo de un año más de la Gran Revolución de Octubre de 1917, considero importante destacar algunas cuestiones sobre la educación rusa que hicieron que los maestros y estudiantes se sumaran también a aquel acontecimiento histórico.

Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.

La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

La plataforma Instagram ha bloqueado todas las cuentas del canal de televisión ruso Russia Today y RT, en 27 países de Europa, informó el medio en Telegram.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.

En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.