Cargando, por favor espere...

Un acto terrorista ataque de Ucrania a Kremlin
La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.
Cargando...

La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin, señaló el Kremlin, que calificó el ataque como un acto terrorista planificado.

"Como resultado de las acciones oportunas tomadas por los servicios militares y especiales con el uso de sistemas de guerra por radar, los vehículos quedaron fuera de servicio", precisó el servicio de prensa del Kremlin, agregando que dos vehículos aéreos no tripulados apuntaban al Kremlin.

 

 

"Consideramos estas acciones como un acto terrorista planificado y un atentado contra el presidente, realizado en vísperas del Día de la Victoria, el Desfile del 9 de Mayo, en el que también está prevista la presencia de invitados extranjeros", agregó.

Ni Putin ni ninguna otra persona resultó herida en el ataque. El horario de trabajo del mandatario no ha cambiado. Tampoco se produjeron daños materiales a causa de los fragmentos de drones que cayeron en el Kremlin.

"La parte rusa se reserva el derecho de responder en el momento que considere oportuno", declaró el servicio de prensa del Kremlin.

Por su parte, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, comunicó que a partir de este 3 de mayo queda prohibido el uso de vehículos aéreos no tripulados en la ciudad, salvo por decisiones de las autoridades estatales.

Según sus palabras, la decisión tiene el objetivo de no obstaculizar el trabajo de los organismos encargados de hacer cumplir la ley. "Les recuerdo que el lanzamiento no autorizado de un vehículo aéreo no tripulado es un delito y conlleva responsabilidad administrativa y penal", informó Sobianin.

 

EEUU defendería ataque de Ucrania al Kremlin

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó este miércoles, en Washington, que no puede "validarlos (el ataque de drones) de ninguna manera". "Simplemente no lo sabemos", declaró a periodistas durante su participación en el foro World Press Freedom Index.

Ante el cuestionamiento sobre si Washington condenaría estos ataques en caso de confirmarse la autoría de Kiev, Blinken sostuvo que son "decisiones de Ucrania, ¿cómo se va a defender? ¿Cómo va a recuperar su territorio?".

Asimismo, la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, comentó ante dicho atentado, que "EE.UU. definitivamente no alienta a Ucrania a efectuar ataques fuera de sus fronteras". En su rueda de prensa diaria, la portavoz especificó que no le "gustaría especular sobre la veracidad de estos informes".

Aún sin confirmar autoría de ataques: ONU

Por su parte, el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, ha hecho un llamado a las partes del conflicto en Ucrania para que se abstengan de usar retóricas y dar pasos que conduzcan a una escalada. El alto funcionario añadió que la organización no puede confirmar los informes de los ataques con drones ucranianos contra el Kremlin.

 

Ucrania no tuvo que ver en ataque: Zelenski

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski negó la implicación de Kiev en el intento de ataque con drones contra el Kremlin. "No atacamos a Putin ni a Moscú", dijo. De acuerdo con Zelenski, Ucrania no tiene suficientes armas, por lo que "no las utiliza en ningún otro lugar", dijo en conferencia de prensa.

Anteriormente, el portavoz presidencial ucraniano, Serguéi Nikíforov, afirmó que Kiev no tenía conocimiento sobre "los llamados ataques nocturnos contra el Kremlin". Sin embargo, antes de que se produjera el incidente, el jefe de la Oficina presidencial ucraniana, Andréi Yermak, publicó en Telegram un cohete solo y más tarde un emoji con luces de emergencia. Borró este último mensaje.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.

En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.

Medios estadounidenses temen que las sanciones de Occidente solo fortalezcan la alianza entre Rusia y China, poniendo en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

La RAND-Corporation, en su documento "Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos", promueve en un apartado cómo manipular la mente de la ciudadanía rusa para que esté en contra de su gobierno.

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.

En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.

Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país. 

En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.

Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim Jong-un.

Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.

La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.