Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump, firmó un decreto la tarde de este martes en la que establece que duplica los aranceles actuales a las importaciones de acero y aluminio, pasando del 25 al 50 por ciento, mismos que prevé entren en vigor a las 12:01 hora local del miércoles 4 de junio.
De acuerdo con advertencias, estos aranceles podrían aumentar los precios de productos que van desde automóviles hasta electrodomésticos, así como materiales de construcción y equipos eléctricos.
Pese a ello, Trump sustentó la decisión argumentando que durante su primera administración los aranceles que impuso a las importaciones de acero de algunos países “salvaron” la industria siderúrgica estadounidense.
No obstante, estudios sobre estos aranceles encontraron que, por cada empleo siderúrgico salvado, se perdieron más empleos en otras áreas de la manufactura.
Los diputados locales manifestaron su apoyo al programa “México te abraza”, cuyo objetivo es defender los derechos de los migrantes
La prohibición deo gobierno de Trump afecta directamente a seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.
Una moneda devaluada hace que los productos de un país sean más baratos para los compradores extranjeros.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
Sheinbaum responde que México no permitirá el intervencionismo
"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.
España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%
Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
La reciente Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, se presentó con la promesa de defender valores democráticos y promover la cooperación global.
La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.