Cargando, por favor espere...

Si tomas café a diario, esto te interesa
El hábito tan frecuente de beber café ha traído consigo una gran polémica acerca de si es bueno o malo beber café. Ante esto, múltiples investigaciones se han centrado en responder tal cuestión
Cargando...

El café es de las bebidas más consumidas en el mundo y el favorito para muchos; forma parte de la dieta de gran parte de la población, sea acompañando las mañanas al despertar; para activar la mente por las noches para continuar trabajando, sea por simple gusto durante las tardes.

Este hábito tan frecuente ha traído consigo una gran polémica acerca de si es bueno o malo beber café. Ante esto, múltiples investigaciones se han centrado en responder tal cuestión; la realidad es que el consumo moderado de café en adultos no es dañino para la salud, al contrario, se ha comprobado que tiene distintos beneficios, por lo que puede formar parte de lo que se denomina una “dieta saludable”.

 

“Consumo moderado” de café

Según Harvard, el consumo moderado de café se considera desde una hasta cinco tazas al día, este dato se respalda por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que indica que «para los adultos sanos, se pueden consumir 400 miligramos al día –cuatro a cinco tazas de café– como una cantidad que en general no se relaciona con efectos negativos peligrosos».

 

El café a diario…

Considerando su consumo moderado en adultos, el café se distingue por aumentar la energía, activar el cerebro, estimular el rendimiento mental y la capacidad de concentración, además, ayuda a reducir el riesgo de padecer distintas enfermedades y es capaz de aumentar la esperanza de vida.

De esta manera, se ha comprobado que el consumo diario de café puede proporcionar cierta protección ante algunas enfermedades. Los estudios han demostrado que la ingesta de café está relacionada con una menor probabilidad de padecer diabetes tipo 2 en comparación con los no bebedores, lo mismo sucede con el Parkinson y Alzheimer, y ciertos tipos de cáncer en los que se han explicado los mecanismos en que se ve involucrado, como la reducción de la inflamación, considerado un factor de riesgo para desarrollar cáncer.

El consumo constante de café tiene beneficios en la salud del corazón al reducir el riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular. También se ha demostrado que el efecto antioxidante del café tiene la capacidad de disminuir los procesos inflamatorios y el estrés oxidativo dañino en células, por lo cual se ha asociado con una disminución de la probabilidad de padecer depresión.

 

Consideraciones

A pesar de sus numerosos beneficios, es importante tomar señalar ciertas condiciones donde el consumo de café no se recomienda:

  1. Niños y adolescentes. La Academia Americana de Pediatría desaconseja el consumo de cafeína u otros estimulantes en este grupo de personas.
  2. Durante el embarazo o si está amamantado, ya que se considera que la cafeína podría ser dañina.
  3. Personas que cursen con trastornos de ansiedad, el efecto producido por la cafeína puede exacerbar los síntomas.

Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.

Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.

En 2019, las berries fueron el tercer producto agroalimentario más exportado por nuestro país después de la cerveza y el aguacate.

La ciencia no es buena ni mala en sí misma, es una herramienta que puede utilizarse de distintas maneras y con distintos propósitos; puede resolver problemas, pero también puede crearlos.

La lucha por el control de los datos personales se traduce en la posibilidad de poder económico, político e ideológico. De manera permanente somos vigilados por empresas y funcionarios.

La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.

Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).

La bacteria P. luminiscens actuó sobre las heridas de los soldados como un como un antibiótico muy eficaz, lo que explica por qué las heridas fluorescentes sanaban más rápido que las heridas sin la bacteria fluorescente. Seguramente, esta bacteria salvó la vida de varios soldados, ¿cómo pasó?

Alguna vez escuché decir que la matemática no es una ciencia al no someterse al método científico, pero en ciertos trabajos se ha exigido a los estudiantes utilizar el método científico, ¿cómo es posible? Aquí explico.

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.

En esta era digital somos aparentemente libres de hacer público lo que pensamos y sentimos; de compartir a dónde viajamos y de comprar una infinidad de mercancías. Pero esta “libertad” choca con el obstáculo económico.

En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.

Las ideas Kantianas empiezan a ser cuestionadas; uno de sus críticos más importantes fue Bertrand Russell, quien intentó demostrar que la aritmética no era parte de la intuición A priori del tiempo, como manifestaba Immanuel Kant.

Las guerras biológicas permiten combatir a los enemigos sin confrontarse físicamente y han sido practicadas a lo largo de la historia. Los primeros usos de agentes biológicos se remontan a tres mil 500 años.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139