Cargando, por favor espere...

Shuntaro Tanikawa
Es uno de los poetas japoneses vivos más leídos y respetados, tanto en Japón como en el extranjero.
Cargando...

Nació en Tokio, el 15 de diciembre de 1931, es poeta y traductor. Es uno de los poetas japoneses vivos más leídos y respetados, tanto en Japón como en el extranjero, y un tema frecuente de especulaciones sobre el Premio Nobel de Literatura. A los 18 años publicó sus primeros poemas en el diario Mundo Literario y en 1952 su primer libro: Veinte billones de años luz de soledadOtros de sus libros son: To a woman, Rather than pure white, Minimal, Mickey Mouse by night, A Chagall and a leaf, Me, KokoroAdemás de poesía y textos para niños, escribe teatro, guiones para cine, televisión y radio. En poesía, alejándose del tradicional haikú, ha experimentado con verso libre buscando nuevas métricas y ritmos. La crítica lo ha conectado con la Generación Beat. Sus poemas han sido interpretados en Japón desde 1985 por el grupo DIVA, siguiendo un estilo parecido al jazz. Prolífico y diverso, ha escrito más de sesenta libros, algunos de los cuales se han traducido al inglés, francés y chino, entre otros idiomas. 

 

Dos billones de años luz de soledad

Los seres humanos de este pequeño orbe

duermen, despiertan y trabajan, y a veces

desean la existencia de amigos marcianos.

Carezco de nociones

acerca de lo que los marcianos hacen en su pequeño orbe

(si nerirean o kirururean o harararean).

Pero a veces desearían la existencia de amigos terrícolas.

Ninguna duda al respecto.

La gravitación universal es la energía de las soledades

tirando unas de las otras.

Como el Universo está distorsionado,

nos buscamos los unos a los otros.

Como el Universo sigue expandiéndose,

nos sentimos todos incómodos.

El frío de dos billones de años luz de soledad

me hizo estornudar, de repente.

 

Un acto de amor

De 62 sonetos (1953)

 

29

Estoy traspasando mis memorias

las viejas visiones son todas buenas

la luz del invierno que entibia mis dedos

cae también sobre la silla vacía del presente.

 

Entre el exterior y el interior de la ventana

un fragmento del mundo se suspende.

En cuanto estoy por tocarlo,

el bello instante galopa lejos

 

 

Sigo contemplando todo.

Mi corazón susurra con desgano

pero el amor lo silencia.

 

El presente retorna;

el ayer está borroso;

no logro imaginar la forma del mañana.

 

48

Con frecuencia oímos el lado oscuro de la vida

referido solemnemente:

tumbas, carrozas, testamentos…

eso no nos dice nada sobre la muerte.

 

Los vivos no pueden ver más allá de las sombras

y no saben cómo es perder algo

rodeados de espejos,

siempre ojeando la vida en su reflejo.

 

Porque la muerte carece de espejos,

pronto seremos inconscientes de nosotros mismos

capaces de ser unos con el mundo.

 

Bajo la lluvia los vivos están ocupados viviendo.

El diario de la tarde reporta suicidios:

no somos nada más que la distancia que rodea a la muerte.

 

54

Inconscientemente me alejo

del mundo en que nací

no puedo caminar más

entre las cosas de la Tierra.

 

Sabemos que incluso el amor es una posesión,

pero no podemos dejar de rezar

para que la vida continúe.

Y aceptamos la pobreza de nuestras oraciones.

 

No puedo poseer nada

aunque amo

árboles, nubes, personas.

 

sólo puedo desechar

mi corazón rebosante

indeciso de llamar a eso un acto de amor.

 

55

Incluso sólo estando sentado

hago mi vida dar frutos

como los árboles que, inmóviles

se mueven en el círculo cósmico de la vida.

 

Puedo jugar sinceramente

todos mis días asignados

sólo me mantengo de pie

hasta marchitarme.

 

Soy un recipiente descartado

en la forma de la espera,

consciente de que nunca será llenado.

 

Si es que tengo un rol en esta Tierra,

es éste:

sólo estar de pie

 

56

¿No es el mundo una pobre estrella en la mitad de la nada?

Crepúsculo…

el mundo permanece absorto,

como avergonzado de sí mismo.

 

En momentos como ésos

recolecto los pequeños nombres de las cosas

y de algún modo

me pierdo en el silencio.

A veces los sonidos llaman al mundo

con más certeza que mi canción:

silbidos distantes, ladridos, el repartidor de diario.

 

En momentos como ésos el mundo escucha,

tan jadeante como el crepúsculo,

reafirmándose sonido a sonido.

 

57

En la canción que canto

el mundo está herido.

Intento hacerlo cantar,

pero permanece en silencio.

 

Las palabras son pobres niños pequeños

siempre perdidos,

se posan sobre las cosas, como libélulas temblando

en medio del denso silencio.

 

Tratan de escapar hacia las cosas

pero las palabras no pueden

amar el mundo.

 

Me insultan y mueren,

arrebatadas por el cielo estrellado.

Vendo sus cuerpos.

 

Escuela

La escuela está ardiendo.

De las ventanas de los salones

sale abundante humo negro.

Los pupitres están ardiendo.

Los tableros están ardiendo.

El cuadro que dibujé está ardiendo.

Ha explotado un piano en la sala de música.

El piso del gimnasio se hundió y

sobre el patio de juego la barra

para izarse se derritió.

La escuela está ardiendo.

No hay maestros en su interior.

Todos los alumnos están soñando.

La lengua anaranjada del fuego lame con dicha

la escuela completa.

La escuela grita y se retuerce

y lentamente se colapsa sobre tierra.

Zigzaguean chispas hacia el cielo.

¡Oye, escuela, qué tal te parece ahora!


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.

“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.

Es uno de los poetas japoneses vivos más leídos y respetados, tanto en Japón como en el extranjero.

Phillips nos presenta una historia llena de violencia y continúa pintando el retrato de Arthur Fleck.

Se le considera el iniciador del verso libre en Japón, liberando de las reglas tradicionales a la poesía japonesa, también se le llama el “padre de la poesía coloquial moderna en Japón”.

Conocido como “el poeta de la revolución”, es el más conocido de los líricos vietnamitas del Siglo XX. Se convirtió en una celebridad de la cultura vietnamita y un poeta del humanismo revolucionario.

Fue un poeta, narrador, geólogo, maestro y promotor budista japonés. Su vida, así como varios de sus poemas e historias, han sido adaptados a la animación y su pueblo natal se ha convertido en un destino turístico literario.

Carlos Marx enseña que la anarquía de la producción es una de las principales leyes del sistema capitalista y conduce a la sobreproducción de mercancías hasta ocasionar una crisis económica.

En 1902, a causa de su inquietud literaria, dejó sus estudios y se trasladó a Tokio con la idea de independizarse como poeta, pero no halló el respaldo y bienestar económico que esperaba. En 1905, publicó su primer libro de poesía, "Anhelo".

Es un antipoema que se adapta como un guante a la política actual.

Nació en Galilea, el 13 de marzo de 1941. En 1948, tras la retirada de las tropas británicas de Palestina y la implantación del Estado de Israel.

El mercado ilegal de narcóticos estimula dos pulsiones del ser humano moldeado por la sociedad capitalista: el hedonismo y la ambición inescrupulosa por el dinero.

Considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país, sus poemas se inspiraron en argumentos de la vida cotidiana y rural a través del uso de un léxico simple y expresiones coloquiales.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.