Cargando, por favor espere...
Las universidades autónomas de Sinaloa (UAS) y de Occidente anunciaron que impartirán clases en modalidad virtual a partir del día de hoy 10 de septiembre, debido a los recientes hechos violentos en la capital del estado, con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de los estudiantes, sus familias y personal académico.
La UAS, a través de un comunicado, indicó: "como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán, Badiraguato, Navolato, Elota y Eldorado, se informa a la comunidad universitaria que este 10 de septiembre las clases se llevarán a cabo de manera virtual en todos los niveles".
Por su parte, la Universidad Autónoma de Occidente puntualizó que la medida aplica únicamente para Culiacán.
Las universidades seguirán evaluando la situación y comunicarán cualquier cambio en las modalidades de clase conforme se desarrolle la situación de seguridad en la región.
Con respecto al nivel básico, la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa solicitó a los estudiantes que se presenten en las escuelas, sin embargo, muchos centros educativos en las zonas afectadas permanecen cerrados por precaución.
La situación de inseguridad surgió a raíz de enfrentamientos que comenzaron desde temprana hora del lunes en Culiacán y se extendieron durante la tarde y noche a las comunidades rurales y otros municipios del centro del estado. Esta violencia ha llevado a las autoridades educativas a priorizar la seguridad de los estudiantes, en contraste con el llamado de las autoridades locales para reanudar las clases en todos los niveles y modalidades educativas.
Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.
El organismo “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.
El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
Claudia Selene Sánchez Kondo fue elegida como la nueva fiscal general de Sinaloa.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.
Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.
En el documental No estás sola: la lucha contra la manada, también se narra la visión de la madre de Nagore Laffage, una joven que en el año 2008 (también durante las Fiestas de San Fermín) fue víctima de un hombre, quien la asesinó a golpes por negarse a sostener relaciones sexuales.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
Exigieron a la Fiscalía de Morelos una investigación pronta, objetiva y diligente
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.