Cargando, por favor espere...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a la comunidad internacional y al pueblo venezolano para “cerrar filas en la batalla que se está dando en Venezuela por la verdad, la paz y contra el fascismo”.
Mediante un pronunciamiento, Maduro, respondió las acusaciones del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, respecto al derecho a la protesta y le cuestionó si quemar negocios, sedes de alimentos para el pueblo, autobuses, estaciones de metrobús, hospitales, y cometer actos violentos constituye realmente una protesta.
“Usted siempre o muy desinformado, lo cual habla muy mal de usted, o muy mal intencionado, lo cual habla también peor de usted, una de dos: desinformado o malintencionado o las dos cosas a la vez”, puntualizó el presidente electo.
El presidente Maduro lamentó que Türk, quien es una “de las piezas que mete el sistema imperialista en cargos claves de la ONU (…) Por un lado voltea y no ve la masacre de Gaza, pero por otro lado le mete el ojo a Venezuela para apoyar un golpe fascista y terrorista”, detalló.
FOTO Reuters. Manifestantes prenden fuego a objetos en las calles de Venezuela.
Colombia, centro de las conspiraciones
Durante una reunión conjunta con el Consejo de Estado y el Consejo de Defensa de la Nación, Maduro denunció que el centro de las conspiraciones contra el país está en la frontera con Colombia. Esto luego de los hechos violentos y delictivos registrados el lunes y martes en la nación bolivariana.
El mandatario venezolano vinculó estos actos violentos con planes de desestabilización respaldados por fuerzas externas, señalando a Edmundo González Urrutia como una figura, una pieza fundamental en una nueva versión de Juan Guaidó.
“Todo el narcotráfico está apoyando a González Urrutia, la nueva versión Guaidó 2.0; un señor desconocido que sabe los planes, está al tanto”, detalló Maduro y relató la trayectoria de González, quien fungía como diplomático y cómplice en asesinatos selectivos en El Salvador.
«Cuando la matanza del monseñor Romero, la matanza de los jesuitas, él está involucrado en operaciones de la CIA, encubierto en el Salvador para con la embajada de Venezuela tapar mercenarios, escuadrones de la muerte en El Salvador, de ahí viene, es agente durmiente de la CIA, de ahí lo sacaron con la suficiente carga de maldad y odio para prestarse», denunció el jefe de Estado.
“Todo esto tiene consecuencias legales, jurídicas y judiciales. Esta vez no habrá impunidad. Guaidó 2.0 no prosperará. Tengan la seguridad de que se hará justicia”, advirtió Maduro.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, acusó a la actual administración de haber destruido el sistema de salud, desmantelando el Seguro Popular.
Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo. A la fecha, se encuentra sobre unas reservas de crudo equivalentes a más de 300.000 millones de barriles
Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.
Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.
Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
"Hasta ahora no ha llamado, ni ha reconocido la derrota. No sé si va a llamar o si va a reconocer", afirmó Lula da Silva, quien expresó sentirse "medio preocupado" por no saber si el actual gobierno facilitará la transición.
El Consejo del INE aprobaron su presupuesto para el ejercicio 2019, que incluye un recorte de 950 mdp
Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, ha acudido al legislativo para solicitar el voto de confianza al Congreso, un requisito constitucional para que el Gabinete Ministerial de Pedro Castillo continúe en el cargo.
A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.
Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.
Autoridades aún determinan se los cuerpos son de los 16 comerciantes desaparecidos a finales de octubre pasado.
Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.
El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.