Cargando, por favor espere...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a la comunidad internacional y al pueblo venezolano para “cerrar filas en la batalla que se está dando en Venezuela por la verdad, la paz y contra el fascismo”.
Mediante un pronunciamiento, Maduro, respondió las acusaciones del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, respecto al derecho a la protesta y le cuestionó si quemar negocios, sedes de alimentos para el pueblo, autobuses, estaciones de metrobús, hospitales, y cometer actos violentos constituye realmente una protesta.
“Usted siempre o muy desinformado, lo cual habla muy mal de usted, o muy mal intencionado, lo cual habla también peor de usted, una de dos: desinformado o malintencionado o las dos cosas a la vez”, puntualizó el presidente electo.
El presidente Maduro lamentó que Türk, quien es una “de las piezas que mete el sistema imperialista en cargos claves de la ONU (…) Por un lado voltea y no ve la masacre de Gaza, pero por otro lado le mete el ojo a Venezuela para apoyar un golpe fascista y terrorista”, detalló.
FOTO Reuters. Manifestantes prenden fuego a objetos en las calles de Venezuela.
Colombia, centro de las conspiraciones
Durante una reunión conjunta con el Consejo de Estado y el Consejo de Defensa de la Nación, Maduro denunció que el centro de las conspiraciones contra el país está en la frontera con Colombia. Esto luego de los hechos violentos y delictivos registrados el lunes y martes en la nación bolivariana.
El mandatario venezolano vinculó estos actos violentos con planes de desestabilización respaldados por fuerzas externas, señalando a Edmundo González Urrutia como una figura, una pieza fundamental en una nueva versión de Juan Guaidó.
“Todo el narcotráfico está apoyando a González Urrutia, la nueva versión Guaidó 2.0; un señor desconocido que sabe los planes, está al tanto”, detalló Maduro y relató la trayectoria de González, quien fungía como diplomático y cómplice en asesinatos selectivos en El Salvador.
«Cuando la matanza del monseñor Romero, la matanza de los jesuitas, él está involucrado en operaciones de la CIA, encubierto en el Salvador para con la embajada de Venezuela tapar mercenarios, escuadrones de la muerte en El Salvador, de ahí viene, es agente durmiente de la CIA, de ahí lo sacaron con la suficiente carga de maldad y odio para prestarse», denunció el jefe de Estado.
“Todo esto tiene consecuencias legales, jurídicas y judiciales. Esta vez no habrá impunidad. Guaidó 2.0 no prosperará. Tengan la seguridad de que se hará justicia”, advirtió Maduro.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
Los antorchistas exigieron que las autoridades judiciales actúen al respecto
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
El Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense.
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.
Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
El 25 de febrero comenzó a circular profusamente en los medios de comunicación la noticia de que Jorge Ramos, conocido periodista de la cadena estadounidense Univision, había sido detenido en Caracas por el gobierno venezolano.
El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
Para las fuerzas intelectualmente más atrasadas, la aceptación pública de los medios alternativos representa un riesgo.
Fueron 11 funcionaros venezolanos que el Consejo de la UE adoptó medidas restrictivas, debido a su presunto papel en los actos y decisiones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.
La violencia política, que este año se ha incrementado; aunque para el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, no sea motivo de preocupación en la entidad.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.