Cargando, por favor espere...

Programas sociales no deben condicionar el voto en 2024: PAN
El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.
Cargando...

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado sugirió al Instituto Nacional Electoral (INE) que, en el marco de los procesos electorales, instrumente una campaña informativa para precisar que los programas sociales no se deben condicionar a cambio del voto.

El senador de Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda Vidales, presentó un punto de acuerdo en ese sentido y destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal como la pensión para personas adultas mayores o las becas para estudiantes, que se encuentran consagrados como un derecho en la Constitución.

Aclaró que estos programas no son propiedad de la Presidencia de la República ni de los gobiernos estatales, ni locales; tampoco de los partidos políticos, por lo que no pueden estar condicionados a que las personas emitan su voto a favor de un determinado candidato o instituto.    

Zepeda Vidales resaltó que las campañas informativas deben enfocarse en dar a conocer a las personas que tienen derecho a recibir los beneficios de un programa social sin importar por quién voten.

Indicó que cualquier persona que condicione los beneficios de algún programa social a cambio del voto de cualquier manera, se debe denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR).

El también exdirigente del blanquiazul precisó que no se trata de interrumpir o posponer la operación de los programas gubernamentales, pero sí de informar a la ciudadanía que no pueden estar condicionados a la emisión de su voto en los próximos comicios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El candidato demócrata y republicano intercambiaron acusaciones personales durante el primer debate presidencial y defendieron sus administraciones sin propuestas nuevas para el electorado.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

El nuevo modelo de la credencial, el INE no sólo garantiza el derecho a la identidad de los mayores de 18 años en México, sino que arranca con los preparativos del proceso electoral 2020-2021.

La historia del PRI abarca nueve décadas de existencia y casi 80 años de gobierno

Facebook retirar dos publicaciones del usuario Rumbo Político, por posibles calumnias y expresiones de inequidad en contra de la candidata a alcaldesa

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

"Nadie ha sostenido que el Gobierno debe renunciar a su derecho a informar", declaró el consejero presidente del INE.

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.