Cargando, por favor espere...
La siembra de trigo enfrentará una caída de casi la mitad de su superficie sembrada, similar a los retos que atraviesan otras áreas agrícolas debido a la escasez de recursos y apoyo gubernamental, ya que pasará de 436 mil 835 hectáreas a sólo 228 mil 713 hectáreas, lo que representa un 48 por ciento, aseguró el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El grupo consultor manifestó que en Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento, pasando de 248 mil 122 hectáreas a 40 mil, esto a pesar de que es la mayor zona productora de trigo en el país, lo cual ocasionará pérdidas económicas significativas.
El director del GCMA, Juan Carlos Anaya, indicó que los agricultores han optado por no arriesgarse debido a las condiciones adversas, lo que resultará en una pérdida de aproximadamente 15 mil millones de pesos solo en Sonora.
Esta problemática, Anaya la atribuyó a la falta de agua en la región; toda vez que las nueve presas de uso agrícola en Sonora presentan un nivel de almacenamiento de sólo 17.7 por ciento, el más bajo en todo el país, lo cual posiciona a la entidad en un "estado de emergencia" agrícola.
Por lo anterior, Anaya instó al gobierno a implementar un programa de emergencia para reactivar la economía agropecuaria en el estado.
Finalmente, dijo que el impacto económico se extenderá más allá de los agricultores, afectando a trilladores, almacenes, transportistas y otros actores de la cadena productiva. La disminución en la producción de trigo también tendrá consecuencias para el abasto de alimentos, ya que México es uno de los principales importadores de este grano. Para 2025, se prevé un récord histórico en las importaciones, especialmente de trigo cristalino, utilizado en productos como pastas.
En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema
La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.
El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegará a su fin en octubre próximo en medio de una aguda crisis hídrica y sin un plan nacional para enfrentarla… mucho menos resolverla.
En Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento,
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.
Aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial.
El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.
El Frente por los Derechos de los Pueblos denunció al sector inmobiliario por aprovechar el recurso a cambio de contratos de extracción.
El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.