Cargando, por favor espere...

Producción de trigo caerá 48 % por falta de apoyos y agua
En Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento,
Cargando...

La siembra de trigo enfrentará una caída de casi la mitad de su superficie sembrada, similar a los retos que atraviesan otras áreas agrícolas debido a la escasez de recursos y apoyo gubernamental, ya que pasará de 436 mil 835 hectáreas a sólo 228 mil 713 hectáreas, lo que representa un 48 por ciento, aseguró el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El grupo consultor manifestó que en Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento, pasando de 248 mil 122 hectáreas a 40 mil, esto a pesar de que es la mayor zona productora de trigo en el país, lo cual ocasionará pérdidas económicas significativas.

El director del GCMA, Juan Carlos Anaya, indicó que los agricultores han optado por no arriesgarse debido a las condiciones adversas, lo que resultará en una pérdida de aproximadamente 15 mil millones de pesos solo en Sonora.

Esta problemática, Anaya la atribuyó a la falta de agua en la región; toda vez que las nueve presas de uso agrícola en Sonora presentan un nivel de almacenamiento de sólo 17.7 por ciento, el más bajo en todo el país, lo cual posiciona a la entidad en un "estado de emergencia" agrícola.

Por lo anterior, Anaya instó al gobierno a implementar un programa de emergencia para reactivar la economía agropecuaria en el estado.

Finalmente, dijo que el impacto económico se extenderá más allá de los agricultores, afectando a trilladores, almacenes, transportistas y otros actores de la cadena productiva. La disminución en la producción de trigo también tendrá consecuencias para el abasto de alimentos, ya que México es uno de los principales importadores de este grano. Para 2025, se prevé un récord histórico en las importaciones, especialmente de trigo cristalino, utilizado en productos como pastas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.

Mientras en los estados del centro de México las lluvias intensas provocan inundaciones y desbordes de canales y ríos; en las regiones del norte del país las presas se encuentran a menos del 50 por ciento de su capacidad.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala.

Las fugas representan una de las principales causas de desperdicio de agua en la Ciudad de México (CDMX), aseguran especialistas de la UNAM.

El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema

Según los primeros reportes, la avioneta partió de Tuxtla Gutiérrez y cayó en la zona alta de Tapachula, cerca del municipio de Motozintla, en la sierra de Chiapas.

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.