Cargando, por favor espere...

Presentan iniciativa que establece el derecho al olvido en Internet
La propuesta busca ajustar el balance de poder en las plataformas, permitiendo la eliminación de información no verificada o falsa de forma sencilla.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México impulsa una iniciativa para reformar la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, con el objetivo de establecer el derecho al “olvido” en Internet. Esto permitiría borrar de la red información falsa o incorrecta.

El diputado local, Fernando Zárate, explicó que la propuesta busca ajustar el balance de poder en las plataformas, permitiendo la eliminación de información no verificada o falsa de forma sencilla.

Zárate mencionó que, en casos específicos, como cuando la información ya no sea necesaria o cuando pertenezca a menores de 18 años, se podrá solicitar su eliminación. Además, se contempla borrar datos que hayan sido publicados sin el consentimiento adecuado o que sean incorrectos en relación con presuntos delitos.

El derecho al olvido también se aplicaría a contenidos con más de 10 años de antigüedad. Zárate citó el caso viral “Edgar se cae” como ejemplo de contenido que ya no existiría si este derecho estuviera en vigor.

Si la reforma es aprobada, empresas como Google, Meta y X deberán facilitar herramientas para eliminar publicaciones falsas o incorrectas de sus plataformas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Marko Cortés pidió a AMLO deje de hacer campaña y se concentre en ser Jefe de Estado para resolver los graves problemas del país

La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, afectó a 3.6 millones de estudiantes de educación básica, la mayoría de zonas rurales e indígenas más pobres del país.

En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.

En panorama de salarios bajos y falta de empleos, los maestros del TNM insisten en que se homologuen sus derechos, prestaciones y obligaciones, y con los de las universidades públicas.

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

Gobernar bien no es cuestión de género.

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

Obsesionado en rediseñar Medio Oriente con su visión imperial, el presidente estadounidense ha retirado a su país Plan Nuclear

Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.

“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".

La medida-acción del presidente López Obrador, de “Ya no va a ser necesario ir a tomas clandestinas", porque se va a ofrecer apoyos a las familias, si se ve superficialmente no está ni pinta nada mal.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

El Estado ha cumplido una función específica desde sus orígenes: quienes ostentan el poder y se cuidan mucho en admitir que, por naturaleza, es hijo legítimo de la propiedad privada.