Cargando, por favor espere...
“Si debo morir
tú debes vivir
para contar mi historia (...)”
Refaat Alareer
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina; inició el siete de octubre de 2023 y es aterrador que la fecha del final esté muy lejos de ser escrita. El reporte de la Organización de las Naciones Unidas sobre la situación de los niños palestinos señala que el Ejército israelí ha cometido violaciones “masivas” sin precedentes. En la Franja de Gaza han muerto más de 16 mil 756 niños, al menos un millón han sido desplazados, 21 mil están desaparecidos, 20 mil han perdido a uno o ambos progenitores y 17 mil se encuentran solos o separados de sus familias.
Un crimen de las proporciones del que sucede en la Palestina ocupada en la sociedad más comunicada en la historia de la humanidad debería ser un escándalo global ante el que ningún humano mostrara indiferencia; la sorpresa es que las atrocidades cometidas por el régimen sionista de Israel no son dimensionadas en las proporciones en que suceden.
Los medios masivos de comunicación, fieles a la tradición occidental de exponer todo lo que se dicte desde Estados Unidos, no desentrañan la verdadera naturaleza del conflicto, no muestran la versión palestina ni dimensionan la catástrofe humanitaria que se vive en el país asediado por el sionismo. Algo similar pasa en las redes sociales.
A pesar de que las redes han sido vendidas al mundo como un foro de discusión global con total libertad de expresión, la realidad es muy distinta. La organización en defensa de los derechos digitales, Access Now, publicó en febrero de 2024 el informe No es una falla: cómo Meta censura sistemáticamente las voces palestinas (It’s not a glitch: how Meta systematically censors Palestinian voices), en el que asegura que “la censura de las voces palestinas por parte de Meta es una característica, no un error”.
El informe, encabezado por Marwa Fatafta, encontró patrones claros de censura que se suman a las denuncias de usuarios de Instagram y Facebook que señalan que sus mensajes son restringidos y censurados cuando hablan a favor de Palestina.
Hay una moderación excesiva de contenidos árabes en comparación con los hebreos. Meta no ha sido capaz de abordar adecuadamente la incitación al odio, deshumanización y la retórica genocida contra los palestinos; a ello se suma la aprobación de anuncios publicitarios con claros mensajes de odio contra el pueblo palestino, provenientes de cuentas afines a Israel que evidentemente violan las normas de la comunidad de Facebook, y que, sin embargo, burlan las reglas establecidas por la red y sus monitores automatizados.
Access Now concluye que “Meta no puede elegir cuándo respetar los derechos humanos, y cuándo no. En el contexto del genocidio en Gaza, Meta debe tomar una precaución adicional en cómo moderar el contenido y asegurar que las y los palestinos y sus partidarios puedan acceder a información y compartirla de forma segura y libre”. Sin embargo, por muy buenas intenciones que tenga el informe de Access Now y muchos más replicantes, nada cambiará mientras los promotores de la guerra no renuncien a sus intenciones de dominación, en este caso, en Medio Oriente.
El sesgo en la visibilización de su causa es un añadido más a la red de terror en que aún están atrapados dos millones de palestinos que, además de no poder defenderse de las bombas infanticidas de Israel, tampoco pueden pedir auxilio ni denunciar el asedio criminal de que son víctimas. Que sirva la denuncia de esta infamia como ejemplo de la voracidad imperial de Israel y EE. UU.
Hoy es una obligación moral de los pueblos oprimidos denunciar lo que los poderosos nos obligan a callar.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
¿Qué representa Israel para Estados Unidos e Inglaterra? Israel es el bastión del imperialismo en Medio Oriente; es la garantía de la hegemonía occidental, un enclave tan valioso como Taiwán, Corea del Sur o Ucrania.
Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.
Un género cinematográfico que las plataformas de entretenimiento han explotado en los últimos años es el bélico.
Manuel Gutiérrez Nájera es considerado el padre del modernismo mexicano.
La proliferación de canciones, series televisivas y otras expresiones culturales centradas en el narcotráfico no es la causa última del terror asociado a este fenómeno.
Desde la Colonia Española, la Independencia y el Porfiriato, los clasemedieros compartieron pobreza e incomprensión con las clases bajas.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
Los dirigentes occidentales que hoy condenan los actos terroristas de Hamás y apoyan a Israel nada hicieron antes por resolver las injusticias en Palestina y las “posiciones de principio” que hoy pregonan demuestran que tampoco lo harán esta vez.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.
En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.
Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.
"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Esquivan aranceles influencers chinos
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Escrito por Óscar Manuel Pérez
Licenciado en Comunicación por la UNAM.