Cargando, por favor espere...
No son pocos los cineastas que, a lo largo de su carrera, presentan una temática que se centra en un fenómeno sociológico, una virtud, o un defecto que tiene grado de universalidad, etc., de tal forma que esa constante en su obra fuera algo parecido a un leitmotiv. Tengo presente en este momento la obra del realizador ítalo-estadounidense, Martin Scorsese, en la cual el leitmotiv que se presenta es la lealtad y su contraparte, la deslealtad. Así, por ejemplo, en sus películas sobre mafiosos –Goodfellas (1990), Casino (1995) y El Irlandés (2019)– está presente como temática esencial la lealtad y su relación con la deslealtad. Sin embargo, en donde este leitmotiv adquiere una dimensión de mayor profundidad y complejidad es en su polémica cinta La última tentación de Cristo (1988), obra cinematográfica en la que incluso llega a cuestionar la supuesta lealtad de los seguidores del Mesías y a plantear que, de forma paradójica, el discípulo considerado más desleal a Cristo es en realidad el más fiel.
Con menos frecuencia, otros realizadores también han llegado a abordar como tema central la lealtad; es el caso del cineasta español Antonio Hernández, quien realizó la cinta En la ciudad sin límites (2002). Hernández narra la historia de dos antiguos camaradas que pertenecieron a una célula del Partido comunista español y vivieron exiliados en la clandestinidad en Francia. Al inicio de la historia, Max (Fernando Fernán Gómez) está hospitalizado y espera una operación; su hijo menor, Víctor (Leonardo Sbaraglia), lo va a visitar. De inmediato, Víctor descubre que su padre intenta escapar del hospital y que no se toma las medicinas porque cree que existe un complot contra él. Víctor no cree que se trate de una simple locura, por lo que comienza a indagar sobre las razones de Max para huir. Aun en ese estado de aparente demencia, Víctor ayuda a su padre a salir del hospital.
En esa actitud de Víctor está la idea de que, al acompañar a Max en su fuga del hospital, tendrá la oportunidad de descubrir la razón de su inexplicable obsesión. Max intenta hallar un sitio donde se encontraba una fuente, ahí encontraría a Racel. Cuando los hermanos de Víctor se dan cuenta de la huida de Max y el apoyo que tuvo del hijo menor, manifiestan sus recelos y le recriminan este proceder a Víctor. En realidad, lo único que le interesa a los hermanos y a su madre, Marie (Geraldine Chaplin), es concretar la venta de la empresa familiar. Claro, sólo Víctor siente verdadera compasión por su padre, y alcanza a ver que esa aparente locura encierra sentimientos profundos, derivados de situaciones reales, las cuales han afectado hondamente a Max. En realidad, la fuente que buscaba su padre no era tal, era una librería llamada “La Fuente”, y en la que su padre se reunía años atrás con los exiliados españoles. Su padre había pertenecido al Partido Comunista. Víctor descubre que su madre le ha ocultado la verdad. Cuando el hijo menor de Max le reclama a Marie, ésta le dice que Max había conocido a Racel, y que éste era el seudónimo de Joaquín Navarro, quien había sido detenido hacía ya más de 40 años por la policía; que la detención de Navarro ocurrió porque Max lo denunció ante la policía y que Navarro había muerto en la cárcel.
Sin embargo, Víctor sigue investigando y descubre que Navarro no murió en la cárcel, que aún vive y que al salir del presidio, se convirtió en novelista. Víctor, impelido por esos descubrimientos, localiza a Navarro, se entrevista con él. Navarro le dice que quien lo denunció a la policía fue Marie, y que lo hizo por celos. Max y Navarro eran amantes y se querían mucho. En el funeral de su padre Víctor le entrega una carta a Navarro en la que se muestra el amor y la lealtad de dos combatientes que lucharon contra la dictadura fascista de Franco. Hay en esta historia trágica las expresiones más claras de la lucha dialéctica entre lealtad y deslealtad.
María Callas nos lleva a conocer, a través de la lente, los últimos días de la más grande cantante de ópera que conoció la sociedad del Siglo XX.
Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.
El domingo 10 de noviembre tuvo lugar en Pachuca, Hidalgo, en el magnífico teatro Gota de Plata, la decimocuarta edición del Concurso Nacional de Voces y Coros Universitarios.
En esta novela se cuenta la historia de una ciudad imaginaria de Estados Unidos (EE. UU.), cuyos personajes centrales son ella misma (City).
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
La televisión ha sido utilizada por la clase dominante como un sistema de transmisión y control de ideas.
La película es “un acto de resistencia creativa”, aseguraron los directores del filme.
Los precursores literarios del Rey de la Selva.
Desde la Colonia Española, la Independencia y el Porfiriato, los clasemedieros compartieron pobreza e incomprensión con las clases bajas.
El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas populares.
La autorización de Joe Biden para el empleo de misiles balísticos de largo alcance que permitan bombardear en lo profundo el territorio de Rusia, muestra una vez más de qué son capaces los imperialistas.
En esta novela, el auto recurre a una figura mítico-religiosa para recordar al hombre moderno que la igualdad socioeconómica, el pensamiento objetivo o científico y el sentimiento de hermandad (incluido el amor físico) deben prevalecer en su realidad cotidiana.
Como traductor del persa al árabe, tradujo la poesía clásica persa como los poemarios de Shirazi, Jayyam, Attar y otros.
Recientemente se estrenó mundialmente la cinta Babygirl, de la realizadora y escritora holandesa Halina Reijin, cinta presentada como un thriller erótico en las reseñas y críticas cinematográficas.
North & South fue su primer poemario publicado, contiene poemas que exploran temas como la pérdida, la memoria y la naturaleza.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Transportistas del Edomex piden aumentar a 16 pesos tarifa mínima
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA