Cargando, por favor espere...
Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros en Oaxaca, un alza en la violencia que se inició durante la segunda mitad de 2022 y cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).
El promedio diario de los homicidios dolosos en octubre fue de 3.5, a decir de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), y superó la media nacional definida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En febrero de 2022, durante una ceremonia oficial de la SSPO, el ahora exgobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, declaró que Oaxaca se mantenía entre las 10 más seguras del país; y que los homicidios habían descendido 20 por ciento.
“Reitero mi compromiso de seguir trabajando de la mano con los cuerpos de seguridad, así como de no aplicar la fuerza pública, ya que la ruta siempre será el diálogo. La aplicación de la fuerza siempre será la última alternativa, pensando en el bien de las y los oaxaqueños, para construir una entidad de paz con seguridad, en donde las familias pueden salir a las calles a cualquier hora del día”, reiteró con satisfacción.
Entre el 1° de diciembre de 2016 y el 30 de octubre de 2022 –durante el periodo gubernamental de Murat– la FGEO registró seis mil tres homicidios dolosos y 214 feminicidios, cómputo que no incluye los homicidios y feminicidios ocurridos en varios de los municipios regidos por la legislación tradicional de usos y costumbres, como es el caso de las comunidades triquis y algunas de la región mixteca.
Además, en el reporte Impunidad en homicidios dolosos y feminicidios 2022, Oaxaca y Tlaxcala destacan como las entidades con mayor impunidad en feminicidios con 100 por ciento, seguidos de Chihuahua (98.8 por ciento), Colima (92.1 por ciento) y Puebla (88.7 por ciento); mientras que en homicidios dolosos, Oaxaca mantiene la primera posición con 100 por ciento, seguido de Morelos (99.8 por ciento), Tlaxcala (99.5 por ciento) y Colima (99.3 por ciento).
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021, 94.2 por ciento de los delitos cometidos en la entidad no fueron denunciados; y entre marzo y abril de este año, la población oaxaqueña tuvo una percepción de inseguridad del 71.2 por ciento.
Los datos recabados por buzos en torno a varias instituciones estatales, entre ellas la FGEO, demuestran que, en el primer trimestre de 2022, la entidad registró un homicidio doloso cada 13 horas en promedio; en el segundo trimestre fue cada 10.5 horas y que en agosto, septiembre y octubre fue un homicidio doloso cada 8.5 horas.
Hasta el cierre de esta edición, la FGEO no presentaba aún los datos oficiales de noviembre.
La violencia rebasa a la capital
La capital de Oaxaca es uno de los tres municipios más violentos del estado, solo detrás de Santiago Pinotepa Nacional (región Costa) y Juchitán de Zaragoza (región Istmo), gobernados por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Entre enero y octubre de 2022, con el mandato del morenista Francisco Martínez Neri, en Oaxaca de Juárez se contabilizaron tres feminicidios y 44 homicidios dolosos contra dirigentes sociales, sindicales y empresarios, muchos cometidos en pleno día y sobre las calles más concurridas de la ciudad.
Fue destacado el caso de María del Carmen Gallegos Candiani, empresaria del sector de transportes de Oaxaca, quien fue asesinada el tres de octubre, mientras viajaba en una camioneta sobre la carretera federal 190, a la altura del mercado zonal de la agencia Santa Rosa Panzacola, fue interceptada por dos individuos que, montados sobre una motocicleta, dispararon siete veces contra la unidad.
Entre los homicidios ocurridos en noviembre, que aún no aparecen en la estadística de la FGEO, se halla el de una persona desconocida cuyos restos mortales fueron localizados detrás del edificio del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), a un costado del río Atoyac, después de que las autoridades se movilizaran para localizar el origen de un brazo humano que un perro llevaba en su hocico por la colonia Emilio Zapata, en la agencia San Martín Mexicapam, el pasado 16 de noviembre. La FGEO inició la carpeta de investigación 39358/FDAI/UEIH/2022.
El 26 de noviembre fue asesinado el líder transportista de la Confederación Joven de México (CJM), Filiberto J.R., conocido como El Chivo, mientras se hallaba en un puesto de comida, en la agencia municipal de San Juan Chapultepec, en la zona sur de la capital oaxaqueña.
El tiroteo tuvo un saldo de cuatro muertos, entre ellos una señora y su hija de 14 años que atendían el puesto de comida. El seis de diciembre, otro dirigente de la misma CJM, Ezequiel Cortés Hernández, fue atacado a balazos en la agencia de Santa Rosa Panzacola.
La víctima, quien había sufrido un atentado en mayo de 2021, fue trasladada a una clínica de la colonia Reforma. La SSPO informó que los sujetos responsables de ambos atentados fueron personas que viajaban en motocicletas y que habían sido detenidas.
La mañana del miércoles 30 de noviembre, dos sujetos armados asesinaron a balazos a René B.D., de 62 años. El crimen fue cometido en la colonia El Arenal de la agencia de Cinco Señores. La víctima había salido de su domicilio ubicado en la calle de Corpus Cristi, a un costado de Ciudad Universitaria, cuando fue atacado a balazos por dos sujetos que viajaban en motocicleta.
La ola de violencia golpea también a los municipios conurbados de la zona metropolitana de Oaxaca, como Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino. Entre los asesinatos más recientes destaca el cometido contra el abogado penalista Juan Carlos de la H. quien fuera acribillado el 15 de septiembre en la colonia Antiguo Aeropuerto, en Santa Lucía del Camino; también el del ingeniero y empresario Jorge G.M. de 59 años, expropietario del centro nocturno El Clímax y dueño de una agencia de autos seminuevos llamada El Pedregal; el homicidio ocurrió el pasado dos de diciembre en la colonia Del Bosque, en el mismo municipio. Este empresario había sufrido ya dos atentados, uno en 2013 y otro en 2018.
Violencia en la Costa e Istmo
Las regiones de la Costa y el Istmo son las más violentas del estado. De enero a octubre de 2022, la FGEO reportó 207 y 186 homicidios dolosos, respectivamente. Los municipios con más crímenes fueron Pinotepa Nacional con 55 y Juchitán de Zaragoza con 51, las demarcaciones Matías Romero Avendaño, Santo Domingo Tehuantepec y Santiago Jamiltepec les siguen respectivamente.
Entre los homicidios más sonados se encuentra el asesinato del alcalde electo del municipio de San Pedro Mixtepec, distrito 26, Crispín Hernández Vásquez, cuyo asesinato ocurrió durante la madrugada del 26 de noviembre en calles de la comunidad. Hernández Vásquez iba a asumir el cargo el próximo 1° de enero para el periodo 2023-2025. La FGEO investiga el caso a través de la vicefiscalía regional.
La noche del 30 de noviembre, en Juchitán, fueron localizadas tres personas sin vida (Esmeralda N., William N. y José Elías N.) a bordo de un taxi modelo Tsuru del sitio José F Gómez. Dos se encontraban en los asientos traseros y una en la cajuela. El reporte fue recibido por el C2, lo que provocó una fuerte movilización en la que participaron la policía municipal, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la policía vial y la Guardia Nacional.
“Matías Romero siempre ha sido muy violento; se cometen muchos homicidios, aunque la verdad Juchitán y Tehuantepec están igual. La gente ya hasta ve normal que ocurran asesinatos, algo que no está bien, no es normal… Ahora tenemos a la Guardia Nacional, siempre andan por estos rumbos, pero la situación no mejora en nada; seguimos igual o peor”, lamenta Rosalinda H., habitante de Matías Romero.
Fue notorio el fracaso del gobierno estatal saliente en materia de seguridad pública; pero en solo seis días de la administración del gobernador morenista Salomón Jara la ola de violencia creció, pues entre el 1° y el cuatro de diciembre, la FGEO reportó 12 asesinatos en varias regiones del estado; y el lunes cinco de diciembre, en Oaxaca-capital, hubo seis homicidios, con lo que la entidad, hasta ese día, se ubicó en la quinta con más asesinatos solo por debajo de Guanajuato (16), Guerrero (10), Estado de México (9) y Zacatecas (8).
Los crímenes se registraron en Matías Romero y San Pedro Pochutla (con tres asesinatos cada uno); San Gabriel Mixtepec (dos); Santa María Huatulco, Tlacolula de Matamoros, Huajuapan de León, San Miguel Soyaltepec y Santa Lucía del Camino (un asesinato). Estos datos convierten a 2022 en uno de los años más violentos para Oaxaca.
La nueva administración estatal designó a Iván García Álvarez al frente de la SSPC, quien al rendir su protesta se comprometió a “implementar estrategias de seguridad desde su área, con apego irrestricto a los derechos humanos”, expresión con la que no precisó si protegería también los derechos humanos de las víctimas o solo los de los delincuentes.
La ola de violencia que azota a Oaxaca no solo se refleja en el alto número de homicidios dolosos y feminicidios, sino en secuestros, robos a mano armada y homicidios comunes.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.
El acceso a la justicia para víctimas migrantes y sus familiares no es garantizado por México, a pesar de los múltiples convenios internacionales y mecanismos legales existentes.
Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Ángel Navarro MartÍnez
sdfghj