Cargando, por favor espere...

Morena abandona a Texcoco
Morena no sabe gobernar
Cargando...

El pueblo de Texcoco apoyó mayoritariamente al candidato de Morena para la Presidencia de la República, a Andrés Manuel López Obrador. Muy a pesar de que con tiempo advertimos a la comunidad de Texcoco y de México del error y, sobre todo, del peligro que significaba votar por el candidato del partido Morena, no encontramos eco y ahora las consecuencias negativas que están a la vista afectan a todos los mexicanos, muy en particular a los texcocanos. En primer lugar está la arbitraria cancelación del proyecto aeroportuario que llevaba ya un avance del 30 por ciento y que, aún sin concluirse, sirvió para que muchas calles del centro de Texcoco fueran reencarpetadas con recursos destinados al famoso Grupo Aeroportuario (más de 70 calles); con recursos de ese mismo Grupo fue construido el puente vehicular que está a la entrada de Texcoco, saliendo la pista Peñón-Texcoco; lo mismo podemos decir del parque que se encuentra debajo de ese puente, construido en la comunidad de San Felipe; se reralizaron algunas obras en escuelas y comunidades y fueron colocadas cientos de lámparas LED. Eso significa que Texcoco, sin el nuevo aeropuerto, se quedó fuera del desarrollo por culpa de las decisiones de Morena, los nuevos empleos, calificados y no calificados que se generarían han quedado cancelados, junto con la posibilidad de que el municipio se convierta en  un espacio importante para el desarrollo turístico que atraería recursos que tanta falta hacen.

El Presidente no solo atentó contra el desarrollo de Texcoco, también canceló arbitrariamente los recursos del Ramo 23, destinados a los proyectos de desarrollo regional. Gracias a los recursos de este ramo y a la gestión del Movimiento Antorchista, en el sexenio anterior se pudieron solucionar problemas muy graves del municipio de Texcoco, logrando inyectar al municipio más de 600 millones de pesos, que se tradujeron en obras de la mayor importancia para los pueblos y las comunidades dl municipio, lo cual prueba la importancia del Ramo 23 hoy, desaparecido. Gracias a la gestión de Antorcha, la región de Texcoco cuenta hoy con más de 90 techumbres para otras tantas escuelas; más de 35 aulas para diversas instituciones educativas de Texcoco en todos los niveles; más de 40 kilómetros de calles pavimentadas; más de 20 kilómetros de drenaje; obras de alumbrado público;  tres canchas de futbol siete; un estadio de beisbol hecho con pasto sintético; una cancha de futbol soccer empastada en la comunidad de San Felipe; cuatro canchas de basquetbol en la colonia Humberto Vidal Mendoza; un teatro al aire libre en la colonia Víctor Puebla; el Cárcamo de la colonia Víctor Puebla; la restauración del cárcamo de la colonia Wenceslao Victoria Soto; construcción de más de tres kilómetros de bardas perimetrales para escuelas; restauración de la fachada de la Escuela Secundaria Texcoco, a un costado de la presidencia municipal; la construcción del auditorio Nezahualpilli, único en su tipo en el centro de Texcoco, que abrirá a los texcocanos el espacio para la cultura y las artes; la construcción de las nuevas instalaciones de la Escuela Superior de Bellas Artes Humberto Vidal Mendoza en el fraccionamiento San Martín, entre muchas otras más. Adiós a los recursos del Ramo 23. La cerrazón y una falsa austeridad están generando una crisis gubernamental que se nota en la clara renuncia del responsable del IMSS, Germán Martínez.

Al desaparecer el Ramo 23, ¿qué deja el gobierno morenista para los texcocanos? Muy poco. En el capitulo 6000 del Presupuesto de Egresos aprobado en el Cabildo de Texcoco, solo podrán realizarse obras públicas por un monto de 322 millones de pesos, cantidad insuficiente para las 70 comunidades que reconoce el Inegi, que recibirían en conjunto la ridícula cantidad de 4.6 millones de pesos por comunidad; ¿para qué alcanzan 4.6 millones de pesos? Para cinco aulas tipo UC2; cuatro canchas de usos múltiples; tres techumbres; es decir, no alcanza para nada. En la zona de la montaña está haciendo falta un proyecto de drenaje con plantas de tratamiento de aguas residuales para evitar la contaminación de los ríos, cuya primera etapa requiere de 250 millones; es decir, 77 por ciento del presupuesto destinado a obra pública; con ello ¿habrá desarrollo en Texcoco? No, y la culpa es de Morena.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” canceló el Seguro Popular; castigó a las estancias infantiles quitándoles el presupuesto y prometiendo que darían el dinero en efectivo para que se le diera a la “abuelita” para que cuidara al niño; redujo el presupuesto destinado a la salud, de manera que si ya de por sí conseguir una consulta en el IMSS requería destinar varias horas, hoy va a ser un martirio, un calvario. El Presidente prometió en campaña que entregaría becas a todos los estudiantes de preparatoria, pero el presupuesto asignado solo alcanza para el 50 por ciento de preparatorianos; muchos adultos mayores no han recibido el apoyo prometido de forma regular; suprimieron las becas de Prospera y hasta la fecha no se han materializado los apoyos que prometieron entregar “directamente” a los niños y jóvenes de secundaria; por ningún lado aparecen los apoyos a la vivienda, que desaparecieron para enviarlos a 15 ciudades fronterizas, creando así un “muro virtual”, con lo que se cumple lo dicho por Trump: “Se construirá un muro y lo pagarán los mexicanos”; cerraron los comedores comunitarios, afectando a miles de familias de escasos recursos de las comunidades, entre muchas otras calamidades y torpezas.

Morena abandonó a Texcoco, lo dejó desprotegido y a su suerte; lo más grave es que utilizaron a los texcocanos, a quienes asustaron haciéndoles creer que si Antorcha llegaba al poder haría atrocidades; la falsedad de su campaña ha quedado al descubierto; sin ser gobierno, Antorcha resolvió más problemas por el bien de los texcocanos.

De pronto, en Texcoco aparecieron 970 casas ARA, generando gran inconformidad, pues creció la demanda de agua y drenaje y aumentaron el parque vehicular y la inseguridad. Hoy corren fuertes rumores de que pronto iniciará a construirse otro asentamiento mucho mayor entre Texopa, San Simón y Los Reyes San Salvador; si esto se vuelve realidad, quedará demostrado que los invasores de Texcoco son los morenistas.

Es necesario convencerse de que el Movimiento Antorchista está preparado para gobernar en Texcoco y en México; que no podemos andar improvisando, que es necesario darse cuenta de que al llegar Morena al poder con tus votos, no llegaste tú al poder. Llegó la hora de organizarse con Antorcha, de tomar conciencia de la realidad y de luchar juntos por un Texcoco y un México mejor, que es posible. 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

México sabe que “tengo otros datos”, frase famosa por despreciar razones muy fundamentadas, se ha convertido en un chascarrillo nacional. No hay respeto a la demostración científica ni a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.

Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.

La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.

Ganando pierde Morena porque con 11 gubernaturas más no podrá hacer buenos gobiernos donde prevalece una burocracia estatal centralizada que se hará aun más centralista y con ello debilitará a las entidades federativas.

A diferencia de los sexenios pasados cuyos apoyos nunca fueron suficientes, el gobierno de López Obrador no ha enviado ninguno. El gobierno municipal solo ha donado enseres domésticos, "pero de una calidad terrible".

La llamada “Cuarta Transformación” no ofrece nada. El gobierno lópezobradorista ha cumplido ya su primera mitad y ante sus resultados evidentes el pueblo debe estar consciente de que su suerte no cambiará, que fue víctima de un nuevo engaño.

Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.

A la captura del camarón se dedican 4,000 pescadores, a quienes se le suman 1,500 mujeres. Sin embargo, sus condiciones muy precarias, entre otras, porque les pagan muy poco y carecen de servicio médico.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

En marzo, Michoacán sumó 212 víctimas de homicidio doloso y se colocó en el cuarto lugar nacional, solo superado por Guanajuato, con 335 y Baja California (275). En lo que va del año se han cometido dos mil 944 asesinatos de este tipo.

“Un segundo aspecto es que el Presidente, con las decisiones que ha llevado a cabo su gobierno, ha abierto el espacio para que la corrupción pueda incrementarse", señaló Rivas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139