Cargando, por favor espere...

Microbios podrían vivir en atmósfera de Venus
Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.
Cargando...

Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.

Un estudio publicado este lunes en la revista Nature Astronomy, asegura que dos telescopios en Hawai y Chile detectaron en las densas nubes venusianas la firma química de la fosfina, un gas nocivo que en la Tierra solo está asociado con entes orgánicos.

Varios expertos coincidieron en que esto es tentador, pero precisaron que está lejos de ser la primera prueba de vida en otro planeta. Indicaron que no satisface el estándar de “las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria” establecido por Carl Sagan, quien especuló sobre la posibilidad de vida en las nubes de Venus en 1967.

“No es una prueba irrefutable”,afirmó el coautor del estudio David Clements, astrofísico del Imperial College de Londres. “Ni siquiera es una prueba circunstancial, pero es indicio de que hay algo ahí”.

A medida que los astrónomos planean buscar vida en planetas fuera de nuestro sistema solar, un método importante es buscar indicadores que solo pueden hacerse mediante procesos biológicos, las llamadas firmas biológicas.

Los astrónomos decidieron mirar de esa manera a Venus, el planeta más cercano a la Tierra. Buscaron fosfina, que son tres átomos de hidrógeno y un átomo de fósforo.

En la Tierra, solo hay dos formas en que se puede formar la fosfina, dijeron los autores del estudio. Uno está en proceso industrial. (El gas se produjo para su uso como agente de guerra química en la Primera Guerra Mundial). La otra forma es como parte de algún tipo de función poco conocida en animales y microbios. Algunos científicos lo consideran un producto de desecho, otros no.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.

La luminiscencia se encuentra, entre otro organismos, en estrellas de mar, tiburones y los dinoflagelados que, al emitir luz, hacen que el mar se llene de vida con olas brillantes, proyectando luz a lo largo de las costas.

Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...

El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.

Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.

Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

El desarrollo de la investigación matemática ha sido tan espectacular, que abarcar todo el conocimiento actual de la matemática se ha vuelto imposible para cualquier ser humano.

Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca

Los virus son entidades fascinantes por el alto grado de mutación en sus estrategias evolutivas, de las que quizás en algún futuro podamos aprender más.

Así fue como nacieron las nuevas geometrías, que describen con más exactitud el universo donde vivimos, sin omitir y rechazar a la geometría euclidiana.

"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.

¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Los daños causados al planeta comienzan a pasarnos factura. Las tasas de deforestación han afectado gravemente las distintas funciones de los bosques, además, su papel como regulador del clima está siendo severamente afectado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139