Cargando, por favor espere...
El Sistema Respiratorio está dividido en dos áreas: el tracto respiratorio superior, que incluye la nariz, la cavidad nasal, los senos paranasales, la laringe y la tráquea; y el tracto respiratorio inferior, que incluye los pulmones, los bronquios, bronquiolos y los alvéolos.
El pulmón derecho tiene tres secciones conocidas como lóbulos, mientras que el izquierdo sólo tiene dos, esto para darle espacio al corazón. Al respirar, el aire ingresa en el cuerpo por las fosas nasales o por la boca, descendiendo por la garganta a través de la laringe y la tráquea y llegando a los pulmones por los bronquios principales.
A su vez, dentro de los pulmones, los bronquios principales se dividen en bronquios más pequeños; luego, en tubos todavía más pequeños llamados bronquiolos, estos últimos terminan en sacos de aire diminutos llamados alvéolos, donde se da el intercambio gaseoso integrando el oxígeno a la sangre y reclutando el dióxido de carbono para ser expulsado durante la exhalación.
Es fundamental la respiración por la nariz, ya que el aire que penetra por esta vía es filtrado por las vellosidades de la cavidad nasal, limpiándolo de bacterias, impurezas y otros cuerpos. Más adelante, vuelve a ser limpiado en las fosas nasales, además de calentarse y humidificarse. Al respirar por la boca puedes obtener mayor cantidad de aire en una inhalación, pero pierde el proceso de filtración y humidificación que le da la nariz.
Como ya se ha mencionado, el ser humano necesita energía para poder moverse y realizar sus actividades diarias o algún ejercicio físico, energía que obtiene principalmente de los alimentos, pero también es importante el oxígeno para que el cuerpo transforme los alimentos en energía y ésta pueda ser utilizada por los músculos.
En reposo respiramos de 12 a 15 veces por minuto, mientras que durante el ejercicio físico intenso podemos llegar a respirar hasta 40 o 50 veces por minuto. Durante el ejercicio físico mediano-intenso, la musculatura necesita fabricar más energía y para ello se necesita más oxígeno, así que elevando la frecuencia respiratoria y mejorando la capacidad pulmonar obtenemos ese extra de oxígeno que se necesita.
Por lo tanto, si no se respira de manera adecuada, no llega el oxígeno necesario a los músculos para poder generar la energía suficiente y realizar la actividad física.
El doctor Julio Pazos, del Laboratorio de Fisiología en el Centro Nacional de Desarrollo de Talento Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), explicó que la respiración es la capacidad que tiene el organismo de utilizar el oxígeno que está en el aire para acelerar el metabolismo durante el ejercicio.
“Tu consumo máximo de oxígeno como indicador, no sólo de salud, sino de rendimiento deportivo, implica que hay un buen sistema respiratorio. Por tanto, tener una buena capacidad pulmonar y una buena respiración facilita la obtención de grandes proporciones de aire en el sistema respiratorio”.
El especialista también señala que en el deporte se utilizan diferentes tipos de respiración, desde la capacidad del tórax, los músculos respiratorios y los músculos abdominales.
“El principal músculo de la respiración es el diafragma, que divide el tórax de la cavidad abdominal; tanto abdominal como torácico se combinan en la medida en que el organismo exige el consumo o utilización del oxígeno en determinado esfuerzo”, indica el especialista.
Y agrega: “Si se está realizando un ejercicio lento, la respiración más adecuada sería por la nariz y en el caso de un ejercicio de rapidez, donde la cantidad de aire es mayor, debe respirarse por la boca. Ambas partes son de vital importancia para la realización de alguna actividad física”.
Es por eso que al realizar algún ejercicio físico hay que saber respirar muy bien para mantener el equilibrio adecuado para un mejor rendimiento, para poder desarrollar fuerza y musculatura.
El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.
Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 iniciaron el 4 de febrero y concluirán el 20 de este mes. Participan atletas chinos –57% son trabajadores fabriles– y de más de 20 países.
En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.
La Secretaría de Salud ya “estudia a los contactos del caso y se atiende al paciente. El diagnóstico aún no es definitivo".
Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.
Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.
En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-
Creer que las verdades matemáticas y objetos matemáticos tienen existencia independiente de la mente humana no tiene fundamento; desde Pitágoras hasta algunos matemáticos más contemporáneos creen en esta independencia.
¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.
Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.
Los deportes como hoy los conocemos no han sido siempre así, hay muchos factores que se están modificando, y para comprenderlo debemos abordarlo históricamente; estudiarlo como un proceso de cambio permanente y continuo. Veamos.
Las redes sociales como Facebook, buscan que los seres humanos busquen “ser aceptados”, “ser populares”, “ser famosos” pero sin tener actos valiosos para la sociedad.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Adrián Candelario César Chávez
Colaborador