Cargando, por favor espere...

FGR va contra científicos; UAM y CIDE los defienden
“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".
Cargando...

Tras darse a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación por delincuencia organizada contra miembros del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y exfuncionarios e investigadores del Conacyt, académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) exigieron “el cese de las amenazas y el amedrentamiento contra los 31 acusados.

“Es tal la dimensión y gravedad de esta acusación que de inmediato llama la atención. ¿Científicos involucrados en delincuencia organizada?, ¿profesores realizando operaciones con recursos de procedencia ilícita? Sin embargo, la sorpresa mayúscula es cuando se describe el presunto delito: la entrega ordinaria de recursos por parte del Conacyt para el funcionamiento del FCCyT, una organización perfectamente identificada en la Ley de Ciencia y Tecnología vigente en su momento”, cuestionó el Sindicato del Personal Académico del CIDE (SIPACIDE).

“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho. La mera presentación de científicos mexicanos como miembros de la delincuencia organizada es un acto intimidatorio y fuera de toda proporción y razón que no sólo afecta a las personas hoy acusadas injustamente, sino en realidad a toda la comunidad académica del país”, subrayó.

También, quien fuera embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, difundió en sus redes sociales una petición de la plataforma Change.org para exigir a la FGR el fin de la persecución por posturas ideológicas y políticas en contra de distinguidos miembros de la comunidad científica mexicana.

Ayer se difundió un segundo pronunciamiento elaborado por las investigadoras Laura de Alizar y Alenka Guzmán, de la UAM, y firmado por más de 50 investigadores de diferentes sedes de esa universidad.

Un tercer documento realizado por el Sindicato del Personal Académico de la UAM (SPAUAM), exige “el cese de las amenazas y el amedrentamiento contra los 31 acusados.

“Sin concluir una investigación pulcra, oportuna y objetiva sobre los señalamientos originados en una disputa política-académica, la fiscalía optó —justo en estos tiempos de máximo encono político— por llevar este asunto a las instancias más amenazantes posibles, enviando una señal ominosa que trata de acallar a las voces críticas con la actuación del Conacyt, en un momento donde la rectoría institucional de la ciencia mexicana debería ofrecer otra clase de ejemplos y recursos frente a los grandes retos globales que enfrentamos como nación y como humanidad", señala el SPAUAM.

Fuente: El Universal


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.

La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.

Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.

Las siete mil 700 millones de personas que hay en la Tierra, aunado al actual modelo de vida consumista y desenfrenado, aceleran las condiciones de cambio climático que estamos enfrentando, como el calor y el frío.

Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.

En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.

La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.

Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo.

Las matemáticas, por muy abstractas que sean, tienen una base real.

La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.

El gran pensador griego demuestra que el continuo no puede estar hecho de un conjunto de indivisibles (átomos) o de puntos (“aquello indivisible en partes”), como lo habían planteado Leucipo, Demócrito y Euclides.

El sustento del conocimiento matemático se desarrolló en la antigua Grecia; uno de los filósofos que contribuyó a su desarrollo fue Aristóteles, quien planteó las leyes básicas del pensamiento humano a fin de obtener deducciones válidas.

Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.

China espera convertirse en la tercera nación en lograr esta hazaña, que requiere un operativo extremadamente complejo.