Cargando, por favor espere...
Estudiantes de la Escuela Antonio Caso Zapopan, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), destacaron durante el certamen “Jóvenes Científicos” de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares de México A.C. (ANEPPMAC).
La agrupación realizó una reunión deportiva, cultural y científica en las instalaciones de la UAG, en la que los alumnos participaron en un certamen dedicado a proyectos en las áreas de Biología, Física, Química y Tecnología.
La Coordinadora de investigación Temprana de Primaria, Secundaria y Preparatoria de la UAG, Mtra. Gloria Rosales Chávez y asesora de los jóvenes, informó que se participó con 3 proyectos científicos con alumnos de segundo, cuarto y sexto semestre de preparatoria que obtuvieron primero y tercer lugar por sus trabajos.
Los proyectos premiados fueron:
El videojuego “Pandemic Insolation” en la categoría de desarrollo de software, juego que enseña sobre las pandemias que han afectado a la humanidad desde la época medieval hasta el siglo XXI.
La alumna ganadora, del primer lugar, fue Candy Violeta Navarro Cárdenas y su asesora Gloria Rosales Chávez.
El tercer lugar lo ganó el videojuego “The Last Chance”, en la categoría de desarrollo de software, juego que trata de entretener y enseñar sobre el delicado equilibrio de nuestro planeta y de cómo la humanidad podría estar a punto de extinguirse, de no hacer un cambio pronto.
Los alumnos involucrados en este proyecto son Monserrat Maraveles López, Santiago Aguas Díaz y su asesora Itzen Said Urieta Pineda.
Estos estudiantes también han participado en eventos como INFOMATRIX en los que han destacado con primeros lugares y medallas por sus innovadoras propuestas.
Médico y matemático con profundas convicciones católicas, con salud frágil toda su vida, publicó varias obras entre las que se encuentra Sobre la determinación de las raíces en las ecuaciones numéricas de cualquier grado.
Cuántas veces hemos tenido la duda de si tomar un medicamento alopático o un té para curar algún malestar o disminuir el síntoma de una enfermedad.
La lucha por el control de los datos personales se traduce en la posibilidad de poder económico, político e ideológico. De manera permanente somos vigilados por empresas y funcionarios.
Existe una gran variedad de patrones que "evocan sensaciones dinámicas conscientes de movimiento ilusorio, a pesar de ser estático", explicaron los especialistas en su más reciente estudio.
La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.
Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
En 2019, las berries fueron el tercer producto agroalimentario más exportado por nuestro país después de la cerveza y el aguacate.
En nuestro país, el uso indiscriminado de fertilizantes químicos en la actividad agrícola se ha vuelto muy importante debido al empobrecimiento de los suelos.
Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.
Apolonio de Perga, llamado "El Gran Geómetra", es uno de los tres grandes matemáticos de la antigüedad, mérito que comparte con Euclides y Arquímedes.
El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.
El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.
El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.
En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción