Cargando, por favor espere...

Mexicanas ganan oro y bronce en Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas
México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.
Cargando...

En la décima edición de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, certamen celebrado de manera virtual en la ciudad de Kutaisi, Georgia, las representantes de México obtuvieron dos medallas de Oro y dos medallas de Bronce.

México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.

Ana Illanes Martínez de 15 años, obtuvo 28 puntos para adjudicarse la presea dorada, Karla Rebeca Munguía, de 17 años, registró 23 puntos para ganar el segundo Oro de la delegación mexicana, mientras que Alexandra Valdepeñas de 17 años y Samantha Ruelas, también de 17 años, obtuvieron 11 puntos cada una que les valió obtener medalla de Bronce.

La (EGMO, por sus siglas en inglés), es una competencia que consiste de un examen que se realiza en dos días, el cual contiene problemas aritméticos de alta dificultad. En esta competencia, cada representativo nacional puede mandar hasta cuatro mujeres preuniversitarias al certamen.

La Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas fue creada en 2012 en el Reino Unido con el objetivo principal de abrir más espacios para la participación de mujeres en el escenario internacional de las competencias de matemáticas y otros certámenes de conocimiento.

La siguiente edición de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas se llevará a cabo entre el 6 y 12 de abril de 2022 en la ciudad de Eger en Hungría.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La vida de Mendel es un ejemplo clásico de perseverancia. Aunque al principio sus observaciones no tuvieron relevancia para la comunidad científica, biólogos y botánicos llegaron a sus mismas conclusiones décadas después de su muerte.

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

Mientras el trabajo matemático tiene reglas, axiomas, y su libertad está en función de estar gobernado por sistemas formales; en el trabajo filosófico...

Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.

Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.

La variante ómicron del coronavirus ya se ha detectado en más de 40 países desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.

“El financiamiento es la columna vertebral de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Desde aquí se aplican las políticas públicas, se incentiva o se corrige".

En México hay aproximadamente dos mil especies de abejas nativas. A diferencia de las melíferas, que viven en colonias (colmenas) con su reina y obreras, la mayoría de las nativas son solitarias.

¿Y si existieran tatuajes que detecten cuándo y a qué le ponemos atención; o robots que “colaboran” con trabajadores? Estos avances tecnológicos relacionados con la neurociencia ya existen, pero ¿para qué y qué consecuencias trae a los millones de ciudadanos?

La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.

Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.

En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.

Queda claro que AMLO tiene un desconocimiento abismal acerca de la relación entre la ciencia y la política.

Los ejemplos más conocidos son los invernaderos, pero no son los únicos, existen también las casas sombra, los microtúneles, los túneles y otras estructuras utilizadas dependiendo del cultivo y la región climática.

Toda la matemática clásica, desde la época de los griegos, se construyó evitando considerar un infinito actual, aunque de manera subliminal siempre se ha usado. Aquí te explico.