Cargando, por favor espere...

Con 75 presas al máximo, hay alerta de inundaciones
Ya son 75 las presas que han rebasado el 100 por ciento de su capacidad de llenado y que ponen en peligro de inundarse los territorios cercanos, advirtió La Conagua.
Cargando...

Ya son 75 las presas que han rebasado el 100 por ciento de su capacidad de llenado y que ponen en peligro de inundarse los territorios cercanos, advirtió La Conagua.

Tales presas contienen 16 mil 714 millones de metros cúbicos de agua que equivalen al 20 por ciento del almacenamiento total en el país, según se informó ayer en la reunión ordinaria del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

La mayor parte de las presas a punto de desbordarse se encuentra en el centro del territorio, como la Solís, ubicada en Guanajuato, y en el sureste, donde en octubre y noviembre del año pasado las inundaciones causadas por su desfogue dejaron a 249 mil familias damnificadas, según el censo oficial.

El gerente de Aguas Superficiales de la Conagua, Jesús Montes Ortiz, en su informe del 13 al 20 de septiembre incluyó inundaciones como la de Tequisquiapan, Querétaro, por el desfogue de la presa Centenario.

"Recordemos que en el centro hemos tenido lluvias muy importantes", afirmó.

La Conagua también alertó sobre la situación de las 210 grandes presas que existen en el país, ya que en promedio se encuentran 2.8 por ciento por encima de su nivel histórico, con 85 mil 395 millones de metros cúbicos.

A nivel nacional se registra un incremento de 2 mil 434 millones de metros cúbicos en las presas, principalmente de la región sur, con el 51 por ciento del total.

Las cinco presas que tuvieron más incremento de agua fueron la de Infiernillo, en Michoacán, con 415 millones de metros cúbicos; Angostura, en Chiapas, con 392 millones; Malpaso, también en Chiapas, con 200 millones; El Cajón, en Nayarit, con 180 millones de metros cúbicos, y el Lago de Chapala, Jalisco, con 98 millones.

Fuente: Reforma


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La voz lírica es, evidentemente, femenina: una mujer invita al amado, sus intenciones son explícitas. Rompe con la represión sexual del medioevo

Al ser dependientes de las importaciones de estos insumos agrícolas que hoy están escasos en el mercado mundial, la producción –que está por comenzar– de maíz trigo, sorgo, garbanzo y frijol, entre otros granos, se verá severamente afectada.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

El incremento de consumo de bienes nacionales corresponde principalmente a no duraderos, como insumos y materiales diversos

En el mundo de la tecnología se dice que estamos viviendo la cuarta revolución industrial; una revolución que, basada en el desarrollo de la era digital

Para algunos, la historia forma una ciencia objetiva, exacta y rigurosa que produce conocimientos asépticos y neutrales, mucho más allá del conflicto de clases.

Este lunes, cientos de derechohabientes se congregaron en las puertas del Centro Médico Nacional La Raza, con el objetivo de obtener cita para alguna de las diversas especialidades que brinda el organismo.

Una y otra vez se habla del Estado de Derecho y los DDHH, pero los hechos que aquí menciono, aquello resulta un mito, puro discurso, ya que se manipula al antojo de quien tiene poder.

¿Realmente somos independientes? Sería bueno preguntarnos si no hemos convertido el 15 de septiembre en una fecha comercial aprovechada para vender productos y servicios para beneficio de los más ricos del país.

Ante la falta de planeación se alerta que la ciudad de Tabasco se puede colapsar por la falta de vialidades y viviendas por lo que llegan a vivir por la construcción de la refinería.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Carlos Marx, sin duda el pensador más relevante del siglo XIX, incursionó en la economía política, la sociología y la historia

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

Lo que primero fue farsa y luego capricho se convirtió en necedad, ya que los argumentos científicos demostraban que el proyecto aeroportuario de Santa Lucía era inviable, pero el gobierno morenista los desechó con facilidad brutal e impuso su sinrazón.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139