Cargando, por favor espere...

Con 75 presas al máximo, hay alerta de inundaciones
Ya son 75 las presas que han rebasado el 100 por ciento de su capacidad de llenado y que ponen en peligro de inundarse los territorios cercanos, advirtió La Conagua.
Cargando...

Ya son 75 las presas que han rebasado el 100 por ciento de su capacidad de llenado y que ponen en peligro de inundarse los territorios cercanos, advirtió La Conagua.

Tales presas contienen 16 mil 714 millones de metros cúbicos de agua que equivalen al 20 por ciento del almacenamiento total en el país, según se informó ayer en la reunión ordinaria del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

La mayor parte de las presas a punto de desbordarse se encuentra en el centro del territorio, como la Solís, ubicada en Guanajuato, y en el sureste, donde en octubre y noviembre del año pasado las inundaciones causadas por su desfogue dejaron a 249 mil familias damnificadas, según el censo oficial.

El gerente de Aguas Superficiales de la Conagua, Jesús Montes Ortiz, en su informe del 13 al 20 de septiembre incluyó inundaciones como la de Tequisquiapan, Querétaro, por el desfogue de la presa Centenario.

"Recordemos que en el centro hemos tenido lluvias muy importantes", afirmó.

La Conagua también alertó sobre la situación de las 210 grandes presas que existen en el país, ya que en promedio se encuentran 2.8 por ciento por encima de su nivel histórico, con 85 mil 395 millones de metros cúbicos.

A nivel nacional se registra un incremento de 2 mil 434 millones de metros cúbicos en las presas, principalmente de la región sur, con el 51 por ciento del total.

Las cinco presas que tuvieron más incremento de agua fueron la de Infiernillo, en Michoacán, con 415 millones de metros cúbicos; Angostura, en Chiapas, con 392 millones; Malpaso, también en Chiapas, con 200 millones; El Cajón, en Nayarit, con 180 millones de metros cúbicos, y el Lago de Chapala, Jalisco, con 98 millones.

Fuente: Reforma


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La adultez de un pueblo se ve reflejada en su nivel de educación política y organización, que lo liberan del tutelaje del Estado y los funcionarios. Su grado de libertad depende, en suma, de su capacidad para conquistarla.

Debido a la pandemia por Covid-19 que enfrenta el mundo, los organizadores de los premios de cine más importantes presentaron con retraso la lista de nominación para dichos premios.

Según la CEPAL, en 1997, 32 millones de niños latinoamericanos vivían en la miseria.

…y una canción haré, alta como un destello, que no tenga palabra falsa ni rima vil. Arnaut Daniel

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.

Comencemos por recordar que el neoliberalismo fue liberalismo a secas antes de ser lo que es. Y ¿qué es el liberalismo? Es la filosofía que sintetiza el sentir y el pensar de la burguesía, es decir, de la clase que ha llegado a convertirse en la dominador

Este martes inició la XV Cumbre de las potencias emergentes (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica), BRICS, en Johannesburgo, Sudáfrica.

La pagana poesía árabe preislámica, desarrollada desde el año 500 hasta la unificación de Arabia por el Islam, fue en su tiempo, a decir del filólogo y arabista español Emilio García Gómez

El Presidente de la República ha descalificado sistemáticamente a las calificadoras internacionales y, no solo eso, sino que sin un conocimiento profundo de la economía se lanza a decir cosas como

Nació en Papantla de Olarte, Veracruz, el 1º de mayo de 1898. Falleció en la Ciudad de México el 16 de julio de 1981.

Caemos en educación, infraestructura, cultura, ciencia, crecimiento económico anual, pues ya van seis trimestres en caída continua

Creo que es consenso universal que todos los seres vivos poseen eso que se llama instinto de conservación o de sobrevivencia.

La titular del Banco Mundial, Carmen Reinhart, dijo que el crecimiento mundial podría caer al 2.1% en 2022 y al 1.5% en 2023, llevando el crecimiento per cápita a un nivel cercano a cero, si los riesgos a la baja se materializaban.