Cargando, por favor espere...

México, uno de los líderes mundiales de importación de alimentos
Ciudad de México.- Con las 41 toneladas de alimentos y bebidas importadas en México durante 2016, el país se ubicó dentro de los 10 principales países exportadores mundiales de este sector.
Cargando...

 

Ciudad de México.- Con las 41 toneladas de alimentos y bebidas importadas en méxico durante 2016, el país se ubicó detros de los 10 principales países exportadores mundiales de este sector.

 

Esto se debe a diversos factores, como la integración a los mercados mundiales, la presencia de grandes compañías alimenticias o necesidad de importar para satisfacer al mercado local.

 

Así, por cada tonelada de alimentos que México exporta, importa a su vez 1.8 toneladas. En Japón, por ejemplo, esta proporción alcanza 52.5, o en China 5.5. Estados Unidos, en cambio, sólo importa 0.33 toneladas de alimentos por cada tonelada exportada.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

Ciudad de México.- Con las 41 toneladas de alimentos y bebidas importadas en México durante 2016, el país se ubicó dentro de los 10 principales países exportadores mundiales de este sector.

La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.