Cargando, por favor espere...

MC demanda más recursos para el Fondo Metropolitano
Desde su creación en el año 2006, el Fondo Metropolitano no ha contado con un marco jurídico adecuado, además de que ha sufrido recortes, lo que ha limitado su utilidad y alcance.
Cargando...

Ciudad de México. -  El senador de Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda propuso una iniciativa para que el Fondo Metropolitano reciba más recursos, con lo que le permita priorizar acciones que protejan el medio ambiente, mitiguen el cambio climático y restauren ecosistemas, así como proyectos de movilidad sustentable y mejora de la calidad del aire.

Además, lo consolida con reglas claras y un presupuesto adecuado para atender las necesidades de las 74 zonas metropolitanas, así como con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Castañeda presentó una iniciativa para hacer del Fondo Metropolitano el principal instrumento de política pública en el desarrollo de las zonas metropolitanas, dotándolo de reglas claras, un presupuesto adecuado y en constante crecimiento para cada ejercicio fiscal, y que incentive proyectos de infraestructura sustentables y amigables con el medio ambiente.

Desde su creación en el año 2006, el Fondo Metropolitano no ha contado con un marco jurídico adecuado, además de que ha sufrido recortes presupuestales sistemáticamente, lo que ha limitado su utilidad y alcance. “Al mismo tiempo que el número de zonas metropolitanas ha crecido en el país durante la última década, los recursos presupuestarios para el Fondo han disminuido en forma drástica”, señaló el Senador Clemente Castañeda.

Dio a conocer que, mientras que en el año 2009 se asignaron 5,900 millones de pesos a 16 zonas metropolitanas, en el año 2017 se asignaron 3,200 millones a 51 zonas metropolitanas. Desde entonces, el presupuesto del Fondo Metropolitano se ha mantenido estancado, siendo el del presente ejercicio 2020 de 3,300 millones.

En la iniciativa del también dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, se propone que “La asignación de recursos en el Presupuesto de Egresos para este fondo deberá ser proporcional al número de zonas metropolitanas y por lo menos 5 por ciento superior al asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior”.

Adicionalmente, la propuesta plantea que los recursos del Fondo Metropolitano dejen de destinarse a acciones aisladas y se enfoquen en proyectos de impacto metropolitano y regional.

Por primera vez, se busca establecer en la ley los fines del Fondo, donde el senador de Movimiento Ciudadano propone que se prioricen los proyectos de protección al medio ambiente, combate al cambio climático, mejora de la calidad del aire, restauración de ecosistemas, recuperación de espacios públicos, entre otros.

La reforma plantea un sistema de incentivos para las zonas metropolitanas que promuevan programas o proyectos de infraestructura amigables con el medio ambiente, quienes serán sujetos a una mayor inversión en los ejercicios fiscales subsiguiente. “Una verdadera política de protección al medio ambiente se construye desde lo local, por ello, debemos dotar de las herramientas y recursos necesarios a las zonas metropolitanas para que se desarrollen proyectos sustentables”, indicó Clemente Castañeda.

Finalmente, la iniciativa, señala que se diseñarán mecanismos de seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en la aplicación y erogación de los recursos del Fondo Metropolitano, lo que permitirá supervisar, analizar y comprobar los resultados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.

El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.

El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.

En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.

Les han ofrecido secretarías, cargos y dinero: denunció el candidato de MC

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.

El trabajo remoto contribuye a hacer más eficiente el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.

La Feria Nacional del Mole es una de las más importantes de la CDMX. Se estima que este año participen más de dos mil familias de la demarcación con la preparación del mole.