Cargando, por favor espere...

MC demanda más recursos para el Fondo Metropolitano
Desde su creación en el año 2006, el Fondo Metropolitano no ha contado con un marco jurídico adecuado, además de que ha sufrido recortes, lo que ha limitado su utilidad y alcance.
Cargando...

Ciudad de México. -  El senador de Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda propuso una iniciativa para que el Fondo Metropolitano reciba más recursos, con lo que le permita priorizar acciones que protejan el medio ambiente, mitiguen el cambio climático y restauren ecosistemas, así como proyectos de movilidad sustentable y mejora de la calidad del aire.

Además, lo consolida con reglas claras y un presupuesto adecuado para atender las necesidades de las 74 zonas metropolitanas, así como con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Castañeda presentó una iniciativa para hacer del Fondo Metropolitano el principal instrumento de política pública en el desarrollo de las zonas metropolitanas, dotándolo de reglas claras, un presupuesto adecuado y en constante crecimiento para cada ejercicio fiscal, y que incentive proyectos de infraestructura sustentables y amigables con el medio ambiente.

Desde su creación en el año 2006, el Fondo Metropolitano no ha contado con un marco jurídico adecuado, además de que ha sufrido recortes presupuestales sistemáticamente, lo que ha limitado su utilidad y alcance. “Al mismo tiempo que el número de zonas metropolitanas ha crecido en el país durante la última década, los recursos presupuestarios para el Fondo han disminuido en forma drástica”, señaló el Senador Clemente Castañeda.

Dio a conocer que, mientras que en el año 2009 se asignaron 5,900 millones de pesos a 16 zonas metropolitanas, en el año 2017 se asignaron 3,200 millones a 51 zonas metropolitanas. Desde entonces, el presupuesto del Fondo Metropolitano se ha mantenido estancado, siendo el del presente ejercicio 2020 de 3,300 millones.

En la iniciativa del también dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, se propone que “La asignación de recursos en el Presupuesto de Egresos para este fondo deberá ser proporcional al número de zonas metropolitanas y por lo menos 5 por ciento superior al asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior”.

Adicionalmente, la propuesta plantea que los recursos del Fondo Metropolitano dejen de destinarse a acciones aisladas y se enfoquen en proyectos de impacto metropolitano y regional.

Por primera vez, se busca establecer en la ley los fines del Fondo, donde el senador de Movimiento Ciudadano propone que se prioricen los proyectos de protección al medio ambiente, combate al cambio climático, mejora de la calidad del aire, restauración de ecosistemas, recuperación de espacios públicos, entre otros.

La reforma plantea un sistema de incentivos para las zonas metropolitanas que promuevan programas o proyectos de infraestructura amigables con el medio ambiente, quienes serán sujetos a una mayor inversión en los ejercicios fiscales subsiguiente. “Una verdadera política de protección al medio ambiente se construye desde lo local, por ello, debemos dotar de las herramientas y recursos necesarios a las zonas metropolitanas para que se desarrollen proyectos sustentables”, indicó Clemente Castañeda.

Finalmente, la iniciativa, señala que se diseñarán mecanismos de seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en la aplicación y erogación de los recursos del Fondo Metropolitano, lo que permitirá supervisar, analizar y comprobar los resultados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX.

En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.

La renta de trenes para la Línea 12 que asciende a 22 mil millones de pesos

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.

En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX

Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.

Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.