Cargando, por favor espere...
El próximo lunes 15 de abril, será sometida a votación, en la comisión de Seguridad Social, la propuesta de los diputados de Morena para dirigir hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar los ahorros destinados al retiro y vivienda de trabajadores de 70 años, que no hayan sido reclamados.
Un día después, el martes 16 de abril, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) decidirá cuándo llevará al pleno dicha propuesta, ya que únicamente implica cambios en leyes secundarias; cabe destacar que para su aprobación se requiere una mayoría simple del 50 por ciento más uno.
Dicha iniciativa contempla reformar las leyes del Seguro Social y del Infonavit para dirigir los ahorros no reclamados de los titulares de 70 años hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar; a través del cual se busca financiar la reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador, de asegurar una pensión igual al último salario de los trabajadores que ganen menos que el sueldo promedio de cotización en el IMSS, establecido en 16 mil 777.78 pesos mensuales en 2023.
Voces críticas han calificado la iniciativa como una expropiación de los recursos de los trabajadores, entre ellos Rolando Silva, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, quien señaló como un problema de la iniciativa el incremento de la esperanza de vida, lo que resulta en más personas que continúan trabajando después de los 70 años.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa, estimó que, de aprobarse la iniciativa, alrededor de 30 mil y 40 mil pesos de ahorros de los trabajadores serían enviados en automático al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.
El periodo de registro para la Pensión Bienestar 2025 será del 19 al 30 de noviembre de 2024
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.
Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.
La diputada Prieto Terrazas sumó a la demanda el pago de gratificaciones y los tres meses de indemnización
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.
La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.