Cargando, por favor espere...
Buñuel no solo centra la historia en la relación El Jaibo-Pedro, también nos lleva por la vida de otros personajes de ese mundo de Los olvidados. El ciego (Miguel Inclán) es la visión alegórica de esa parte de la sociedad que es ciega no en sentido fisiológico, sino porque “ve” las causas de la vagancia, la delincuencia y de la descomposición de la sociedad, no en el orden social, sino en los mismos seres humanos, responsables únicos y absolutos de sus deformaciones morales y de su estado de perdición. El ciego, de forma constante en la historia de Buñuel, hace hincapié en que en “los tiempos de Porfirio Díaz” había “otras costumbres” y a los que violaban las leyes y las “normas” morales se les castigaba, lo que no obsta para que ese ciego “justiciero” tratara de abusar sexualmente de la nieta del dueño del establo. El ciego es, precisamente en su afán de meter el orden y castigar a esa juventud descompuesta, el que denuncia a El Jaibo ante la policía. Es evidente que la alegoría de Buñuel es una crítica muy dura a la ceguera de la derecha cavernaria que justifica, sin ninguna base objetiva, al sistema social vigente.
Los olvidados es un filme sin concesión alguna a la moral dominante, a la hipocresía de esa misma moral podrida del orden social existente. En una escena, aparentemente aislada y fuera de contexto de la narración, se evidencia esa crítica a las clases pudientes. Pedro está huyendo en la noche, se detiene frente al aparador de un comercio, un individuo adulto, de clase pudiente, elegantemente vestido se acerca y le ofrece dinero para que lo acompañe; un pederasta que no logra su objetivo dado que, en ese momento, se acerca un policía y Pedro tiene que huir. Sin duda alguna es una escena significativa en el mundo de Los olvidados.
A 65 años de haberse estrenado Los olvidados de Buñuel, esta cinta conserva plena vigencia por su cruda y profunda denuncia sobre la marginación de los niños y adolescentes en los barrios de las grandes y medianas ciudades de México; la historia de millones de niños y jóvenes está plenamente reflejada en este documento fílmico, ahora como en la historia de El Jaibo y de Pedro, muchos niños y jóvenes están olvidados por sus padres, el sistema educativo, las oportunidades para desplegar sus energías en la ciencia, el deporte, la cultura y olvidados en el arte; ahora, como a mediados del siglo pasado, a millones de niños solamente les queda el camino de la vagancia, la delincuencia y los vicios. Son producto de un sistema social que deshumaniza, degrada las almas desde la tierna infancia y las hunde en la marginación, que no solo produce miseria, hambre, sino conlleva el desamparo social en todas sus crueles y brutales facetas; y trae consigo la destrucción ética y espiritual de millones de niños y jóvenes, víctimas de un sistema basado en la profunda desigualdad social, incapaz de darle a los seres humanos que más lo necesitan condiciones económicas y culturales que eviten su degradación física y moral.
Los olvidados es la única cinta de habla española que forma parte (junto a Metrópolis, de Fritz Lang, la obra de los hermanos Lumiere y el Mago de Oz, de Víctor Fleming) de La memoria del Mundo de la UNESCO. Sin duda lograron un retrato vivo, vigente, hecho con estupendas actuaciones, del México real.
Un informe elaborado por el Instituto Belisario Domínguez concuerda con varios organismos internacionales en el sentido de que la pandemia ha profundizado las brechas la desigualdad en México y en ALC.
Para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).
Pero la ley es letra muerta. Lejos de atender el problema, muchos gobiernos incluso persiguen a quienes demandan su solución.
Aunque el hambre puede evitarse, en 2020, más de 690 millones de personas la padecieron y, este año, en plena era Covid-19, habrá más de 330 millones de hambrientos, privación que se opone a las multimillonarias ganancias de trasnacionales de la industria
En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.
Para contribuir al gasto del hogar, los más pequeños eligen ayudar al gasto de sus padres.
La desigualdad en el mundo se hace más profunda, la brecha entre ricos y pobres continúa y los más perjudicados son los más pobres.
Hay un fracaso estrepitoso en el combate a la pobreza por parte del gobierno de López Obrador y la creciente desigualdad sigue siendo el principal problema de México, advirtió Aquiles Córdova, analista político y líder social.
Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
La hambruna, en un sistema que produce un arsenal de mercancías, es su cara más criminal. Más de 50 millones de personas se hallan en inseguridad alimentaria, según la FAO y el Programa Mundial de Alimentos.
En el gobierno de López Obrador la pobreza no solo se perpetúa en la población mayoritaria de México sino que aumentó en 3.8 millones hasta sumar 55.7 millones de personas, cifra que sigue en ascenso.
AMLO dijo sentirse muy contento por los resultados de la ENIGH, que "demuestran" la disminución de la pobreza y desigualdad en su gobierno. Pero, una vez más, la terca realidad, los datos y análisis serios lo desmienten.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
Tradicionalmente, al hablar de hambre se piensa de inmediato en alguno de los países más pobres de África, y se la asocia con fotografías de niños reducidos a esqueletos vivientes, cuya simple contemplación causa horror.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA