Cargando, por favor espere...
Las intensas lluvias que se registraron desde la madrugada de este lunes, provocaron la precipitación de 135.2 milímetros, lo que dejó serias inundaciones en 120 de las 147 colonias de la ciudad, mil 564 personas evacuadas y daños materiales.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo informó que las inundaciones han provocado el cierre de varias calles en Chetumal, asimismo, pronosticó que las lluvias continuarán en diversos municipios del estado, por lo que pidió a la ciudadanía tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades.
Al respecto, la señora Yuri Angélica Itza Ek, habitante de la colonia La Esperanza de la capital del estado, dijo que Chetumal no puede seguir con la misma vieja infraestructura hídrica y en mal estado, porque eso, afecta a todos los ciudadanos por igual.
“La situación afecta a los más humildes que viven en colonias populares que tienen casas con una edificación sencilla, estas personas perdieron todas sus pertenencias o casi todo, por lo que será muy difícil para ellos recuperarlas en lo inmediato, por lo que, la autoridad federal y local, deben de apoyar para que en lo inmediato puedan tener nuevamente lo indispensable en su hogar”, agregó.
Es indispensable, dijo, que se diseñe un Plan Hídrico Integral que proteja a la ciudad de las inundaciones y de fenómenos naturales parecidos, eso es tarea de las autoridades en sus tres niveles de gobierno y deben tenerlo muy en cuenta.
Por segunda ocasión en menos de tres días, la capital del estado amaneció con severas inundaciones en distintos puntos de la ciudad, como las colonias Proterritorio, Casitas, Fidel Velázquez, Miraflores, Nueva Generación, por mencionar los más afectados.
Entre los cruces que se encuentran inundados se encuentran la avenida José María Morelos con San Salvador, la calle Sicilia con Carranza, la Erick Paolo con Faisán, la Chicozapote con Dos Aguadas, la Constituyentes con Tomás Aznar, la Ernesto Villanueva con 3, entre otros.
Esta situación de emergencia ocurre a menos de 24 horas de que Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno de Quintana Roo, declarara que la capital del estado “había vuelto a la normalidad”, luego de las inundaciones que dejaron a decenas de afectados.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
Tras una semana del desastre por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, el partido Morena en la Cámara de Diputados se dijo listo para sostener un encuentro con la SCJN.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Escrito por Redacción