Cargando, por favor espere...
El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó la convocatoria para elegir a la persona que estará al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en ella, participarán instituciones de educación superior, barras y colegios de abogados, organizaciones académicas, de la sociedad civil, empresariales y gremiales.
Además, la convocatoria determina que podrán participar personas jurídicas y la ciudadanía en general que cumplan con los requisitos. Estas podrán postularse o proponer a otras personas, con el objetivo de que el CJC presente a la jefatura de Gobierno de la CDMX la terna elegida.
Durante la sesión celebrada en el Congreso capitalino, el presidente del CJC, Jorge Nader Kuri, explicó que, en el momento de su designación, las personas deben ser mexicanas y tener al menos 35 años de edad. Deben contar con título y cédula profesional en Derecho, tener experiencia de cinco años y no haber tenido condena por algún delito doloso.
Además, deben poseer evaluaciones y certificaciones de confianza, presentar declaración patrimonial y no haber desempeñado cargo de elección popular o dirección de partido político al menos un año antes. Nader Kuri añadió que el perfil propuesto debe ser el de una persona honorable, con conocimientos y experiencia jurídica, así como en procuración de justicia, capacidad de administración y dirección institucional.
Adicionalmente, debe contar con preparación en diseño de políticas públicas, ser independiente en su actuación, y tener visión de respeto y protección a derechos humanos, atención a víctimas y perspectiva de género.
Los aspirantes deberán entregar una carta de exposición de motivos y currículum, un ensayo que exponga su proyecto y modelo de procuración de justicia a implementar, así como la declaración fiscal de los años 2021, 2022 y 2023.
Registro de aspirantes a la FGJCDMX
El registro de aspirantes comenzará el 24 de octubre y concluirá el 9 de noviembre. Posteriormente, se llevará a cabo la revisión de expedientes en sesión pública el 11 de noviembre. La lista de aspirantes que cumplan con los requisitos de elegibilidad se dará a conocer el 12 de noviembre. Finalmente, la publicación de aspirantes elegibles ocurrirá el 13 de noviembre de 2024.
El proceso continuará con la recepción de opiniones de la ciudadanía y audiencias públicas con consejeras y consejeros ciudadanos, del 13 al 16 de noviembre. Asimismo, se realizarán entrevistas a personas candidatas del 18 al 20 de noviembre, y la aprobación de las y los preseleccionados se llevará a cabo el 22 de noviembre. Los exámenes de confianza se realizarán del 23 al 28 de noviembre; finalmente, concluirá con la publicación de la terna el 2 de diciembre en sesión pública.
Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.
Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.
El director de Desarrollo Ferroviario Multimodal del SICT, Manuel Gómez, reveló que el accidente fue por una falla en un elemento estructural del carro de avance en la Torre 2 del viaducto agigantado del Tren Interurbano en Santa Fe.
El costo de internado alcanza los 50 mil pesos en algunas unidades.
Del 11 al 27 de abril, 42 mil 400 agentes prestan servicio para proteger a las personas y sus bienes en carreteras nacionales.
El estudio realizado por la consultora TomTom, especializada en geolocalización, analizó 500 ciudades en 62 países.
Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.
El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.
López Villegas realizó una manifestación y protesta frente a las instalaciones de la policía capitalina.
Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.
Por las constantes fallas en la operatividad, los accidentes y las afectaciones a usuarios, diputados del PAN exigieron la destitución del titular del Metro, Guillermo Calderón.
Hay prácticas dilatorias para no prohibir la fiesta brava en el Congreso local; acusó el PVEM
La Glorieta del Ángel de la Independencia cerró el acceso a la población en general desde noviembre de 2024.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera