Cargando, por favor espere...
En primer lugar, destacaremos la definición de Educación Física, algunos dicen que es una disciplina, pero dejarlo así sería restarle el grado de importancia; otros mencionan que es una ciencia, esto es más exacto. La Educación Física es una ciencia multidisciplinaria que estudia los movimientos del ser humano y se encarga de desarrollar las habilidades motrices básicas y las capacidades físico-motrices de los individuos.
Es importante conocer las diferencias entre habilidades motrices básicas (HMB) y capacidades físico-motrices. Las HMB son las acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución del hombre, tales como caminar, trotar, correr, saltar, lanzar, girar, recepcionar. Estas habilidades son la base en el aprendizaje de posteriores acciones motrices más complejas. Ahora bien, las capacidades físico-motrices son predisposiciones fisiológicas innatas del individuo que permiten el movimiento y son factibles de medida y mejora a través del entrenamiento, tales como fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
Conociendo estas definiciones, empezamos a tener la comprensión de por qué se debe trabajar la educación física a temprana edad y qué importancia tiene el que sea así.
La educación física en el nivel preescolar es primordial para el alumno, pues si un niño desarrolla movimientos con mayor fluidez y su sistema corporal está definido, podrá tener mayor desempeño en las demás asignaturas. Según Ruiz Pérez (1987), en los primeros años de esta etapa escolar se observa la gran riqueza de las conductas motrices, así como el aumento en el control motor; es un momento óptimo para que los niños practiquen alguna actividad motriz, al principio para mejorar y refinar las habilidades motrices básicas.
Al no tener un buen desarrollo de estas habilidades en la edad que corresponde, nos enfrentamos a problemas de aprendizaje como: torpeza motora, déficit oral, rigidez corporal, bloqueos de las relaciones interpersonales, inseguridad que atrofia la coordinación motora y problemas como mala postura, inestabilidad articular, falta de coordinación de los movimientos, falta de dominio y control óculo-manual, mala aprehensión del lápiz, falta de destreza en el movimiento bimanual, poca fuerza muscular, problemas de estabilidad emocional, entre otros.
Para prevenir todos estos problemas, que tienen consecuencias negativas en la vida adulta, se debe realizar e instrumentar en el plan de estudios de nivel preescolar y básico un gran espacio para el trabajo de la educación física; sin embargo, en la actualidad, los planes y programas desarrollados por la Secretaría de Educación Pública destinan apenas una hora a la semana para trabajar con los alumnos tan importante asignatura.
Las autoridades correspondientes deben darle la importancia que realmente merece a esta materia, pues la educación física es parte de lo que llamamos una educación integral y de calidad. Por su parte, los maestros y educadores físicos deben tomar su papel como verdaderos formadores físicos, en ellos está la gran tarea del desarrollo de los individuos.
Por tanto, urge una verdadera reforma a los planes y programas del sistema educativo mexicano que margina la preparación física de la niñez y la juventud de nuestra patria, con lo que acarrea graves atrofias en el desarrollo corporal y cognitivo de nuestro pueblo, por lo que hace falta un gobierno verdaderamente popular, al servicio de los sectores marginados y humildes que realmente ponga en marcha un modelo económico y, por tanto, educativo, que realmente los beneficie y les permita mejorar enormemente su calidad de vida.
En esta ocasión, los abanderados de la delegación mexicana fueron el clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gabriela López. En el segundo día de competencias tuvieron una actuación gris y en dos pruebas había grandes esperanzas de ganar medallas.
El jugador brasileño Dani Alves, quien fue sentenciado a cuatro años y medio por violar a una joven en una discoteca, podría salir de prisión este martes.
La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.
Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.
Ambos clavadistas profesionales se han nacionalizado en República Dominicana
El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.
Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, pero especialmente en Estados Unidos.
"¡Viva México, güey! ¡Viva México!”, gritó Moreno, quien nació el siete de diciembre de 1993 en Tijuana. Brandon compite en la categoría de Peso Mosca, cuyo título se hallaba en manos de Figueiredo. El combate se realizó en Glendale, Arizona.
La Liga de Campeones de la Concacaf cambió su formato de competencia y se ha jugado con los seis mejores equipos de la Liga Concacaf 2021.
En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.
La ciclista Jessica Salazar ganó el pase en la prueba de velocidad por equipos junto con Daniel Gaxiola y Yuli Verdugo
En Espartaqueada Deportiva, Gaby Alarcón invitó a los diversos equipos a participar, ya que el nivel del deporte es bueno y es excelente escaparate para la formación de los deportistas.
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.