Cargando, por favor espere...
En primer lugar, destacaremos la definición de Educación Física, algunos dicen que es una disciplina, pero dejarlo así sería restarle el grado de importancia; otros mencionan que es una ciencia, esto es más exacto. La Educación Física es una ciencia multidisciplinaria que estudia los movimientos del ser humano y se encarga de desarrollar las habilidades motrices básicas y las capacidades físico-motrices de los individuos.
Es importante conocer las diferencias entre habilidades motrices básicas (HMB) y capacidades físico-motrices. Las HMB son las acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución del hombre, tales como caminar, trotar, correr, saltar, lanzar, girar, recepcionar. Estas habilidades son la base en el aprendizaje de posteriores acciones motrices más complejas. Ahora bien, las capacidades físico-motrices son predisposiciones fisiológicas innatas del individuo que permiten el movimiento y son factibles de medida y mejora a través del entrenamiento, tales como fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
Conociendo estas definiciones, empezamos a tener la comprensión de por qué se debe trabajar la educación física a temprana edad y qué importancia tiene el que sea así.
La educación física en el nivel preescolar es primordial para el alumno, pues si un niño desarrolla movimientos con mayor fluidez y su sistema corporal está definido, podrá tener mayor desempeño en las demás asignaturas. Según Ruiz Pérez (1987), en los primeros años de esta etapa escolar se observa la gran riqueza de las conductas motrices, así como el aumento en el control motor; es un momento óptimo para que los niños practiquen alguna actividad motriz, al principio para mejorar y refinar las habilidades motrices básicas.
Al no tener un buen desarrollo de estas habilidades en la edad que corresponde, nos enfrentamos a problemas de aprendizaje como: torpeza motora, déficit oral, rigidez corporal, bloqueos de las relaciones interpersonales, inseguridad que atrofia la coordinación motora y problemas como mala postura, inestabilidad articular, falta de coordinación de los movimientos, falta de dominio y control óculo-manual, mala aprehensión del lápiz, falta de destreza en el movimiento bimanual, poca fuerza muscular, problemas de estabilidad emocional, entre otros.
Para prevenir todos estos problemas, que tienen consecuencias negativas en la vida adulta, se debe realizar e instrumentar en el plan de estudios de nivel preescolar y básico un gran espacio para el trabajo de la educación física; sin embargo, en la actualidad, los planes y programas desarrollados por la Secretaría de Educación Pública destinan apenas una hora a la semana para trabajar con los alumnos tan importante asignatura.
Las autoridades correspondientes deben darle la importancia que realmente merece a esta materia, pues la educación física es parte de lo que llamamos una educación integral y de calidad. Por su parte, los maestros y educadores físicos deben tomar su papel como verdaderos formadores físicos, en ellos está la gran tarea del desarrollo de los individuos.
Por tanto, urge una verdadera reforma a los planes y programas del sistema educativo mexicano que margina la preparación física de la niñez y la juventud de nuestra patria, con lo que acarrea graves atrofias en el desarrollo corporal y cognitivo de nuestro pueblo, por lo que hace falta un gobierno verdaderamente popular, al servicio de los sectores marginados y humildes que realmente ponga en marcha un modelo económico y, por tanto, educativo, que realmente los beneficie y les permita mejorar enormemente su calidad de vida.
Aún quedan 41 cupos por definirse a través de las eliminatorias de diversas confederaciones y del repechaje intercontinental.
Estoy muy emocionada de ver cómo mi equipo, la representación de los mexicanos, ha sacado la cara por el país, estamos mejorando los tiempos, las marcas y por ende más medallas…”, afirmó la ganadora de la primera de oro, Byanca Melissa Rodríguez.
La ciclista Jessica Salazar ganó el pase en la prueba de velocidad por equipos junto con Daniel Gaxiola y Yuli Verdugo
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
Era el minuto 85, el marcador en favor del visitante 0-2, cuando se desató el enfrentamiento
Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?
La selección italiana de futbol se perderá por segunda edición consecutiva el Mundial de futbol, el de Catar 2022.
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
El funcionario de la OPS puntualizó además que cualquier evento masivo podría provocar un incremento de casos positivos a la Covid-19.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
Éstas son algunas de las ausencias injustas en los mundiales, y que evidencian el gran negocio que las copas de futbol representan para los patrocinadores y los dueños del dinero, que ponen a los jugadores para que venden sus productos.
Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.
La paratleta Gilda Cota dio a la delegación mexicana de los Juegos Paralímpicos de París 2024, una cuarta medalla.
La NFL México canceló un partido que se realizaría el próximo 19 de noviembre en el Estadio Azteca
El proyecto nació con la idea de buscar “mayores y mejores beneficios económicos y competitivos” para sus integrantes. Según el comunicado oficial, la Superliga contará con la participación de los clubes más poderosos del mundo.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.