Cargando, por favor espere...
Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo; sobre todo en aquellos que trabajan en oficinas o sus actividades no dependen directamente de la movilidad global del cuerpo.
Según la Federación de Trabajadores de la Enseñanza, las principales patologías del aparato locomotor son las siguientes:
Fatiga muscular: efecto producido por contracciones permanentes que impiden la adecuada oxigenación del músculo, produciendo fatiga primero y posteriormente dolor.
Lumbago: dolor que aparece en la zona lumbar limitando drásticamente los movimientos; puede extenderse a las extremidades inferiores y suele presentarse como consecuencia de una mala postura o de un esfuerzo violento.
Lordosis: curvatura de concavidad posterior que se puede observar en las zonas lumbar y cervical de la columna.
Hiperlordosis: las causas de una alteración de los valores normales de esta curvatura pueden ser primarias, congénitas o secundarias.
Cifosis: es una curvatura de la concavidad anterior, que se produce en la zona dorsal. Cuando su valor es excesivo, se denomina hipercifosis; y se considera patológica cuando existen alteraciones estructurales a nivel óseo.
Escoliosis: alteración que se produce en el plano frontal–sagital. Desviaciones laterales en forma de “s”.
Artritis reumatoide: trastorno crónico y sistemático caracterizado por la deformación de las articulaciones. Se manifiesta con dolor inflamatorio continuo que no suele remitir con el reposo. Se intenta corregir evitando la pérdida de la fuerza muscular.
Artrosis: quizás la patología reumática más frecuente. Destruye el cartílago hialino que recubre las superficies articulares. El sobrepeso favorece su aparición.
Espondilitis Anquilosante: afecta básicamente a la columna vertebral. Suele manifestarse en una lumbalgia inflamatoria con dolor en los muslos y continúa en una degeneración de la movilidad.
Osteoporosis: se caracteriza por la disminución de la densidad en los huesos. Patología que afecta en un mayor porcentaje al sexo femenino. La prevención más eficaz es la práctica moderada y adecuada de actividad física.
Discopatías: se producen cuando los discos intervertebrales empiezan a perder sus propiedades de amortiguación. Pueden degenerar en hernias discales.
Espondilolistesis: se define como un desplazamiento anterior de un cuerpo vertebral sobre el inferior.
Cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia: dolor que se manifiesta en las zonas mencionadas y que se debe a diferentes factores. El más frecuente suele ser un espasmo muscular que imposibilita la movilidad.
Para favorecer la prevención de lesiones es de suma importancia la práctica sistemática del ejercicio físico, pues al contraer y relajar un músculo, éste tiende a romper la homeostasis y, como consecuencia, busca recuperarse con mayor eficiencia; durante este proceso, el músculo incrementa su capacidad generativa y, como consecuencia, es capaz de soportar cargas externas elevadas. Sin embargo, en nuestro país, durante el año 2023, sólo el 46.5 por ciento de los hombres se consideraron físicamente activos, mientras que las mujeres se identificaron del mismo modo con el 34 por ciento (Inegi, 2023). Entre los motivos por los que la inmensa mayoría de los mexicanos no realiza algún tipo de actividad física sistemática figuran, en primera instancia, la falta de tiempo; ya que para cubrir los gastos diarios muchos tienen dos trabajos formales, mientras que los fines de semanas se autoemplean en trabajos informales; en otros, al emplearse en trabajos que demandan una mayor exigencia física, como los albañiles, el cansancio ya no les permite realizar algún otro tipo de actividad física.
Los problemas músculo-esqueléticos se pueden prevenir; sin embargo, no siempre es posible, pues en México, a pesar de que la Constitución reconoce el derecho a la actividad física y al deporte en el Artículo 4°, es uno de los países que menos invierte en el deporte y, por ende, no existen suficientes maestros y espacios deportivos para favorecer la promoción de la práctica deportiva, resultando en la grave falta de una cultura física entre los mexicanos.
Y como cada 4 años, mientras los mexicanos están atentos al Mundial de Catar, en el que "México juega como nunca y pierde como siempre", Antorcha organiza eventos deportivos como el XIV Torneo Nacional de Básquetbol de este fin de semana.
La iniciativa propone que la SCJN no pueda interpretar la Constitución. Este es otro ataque frontal a la propia Carta Magna, porque busca inutilizar a uno de los poderes que todavía puede actuar como “contrapeso” del gobierno autoritario que hoy tenemos.
Tras haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Conade, el Condde informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios.
Los días 25 y 26 de junio se llevará a cabo en el deportivo “Antorcha” de la Reserva Territorial Vergara Tarimoya IV en la ciudad y el Puerto de Veracruz.
Esta vez, los deportistas también pagarían la desaparición del FONDEN con la propuesta de Ana Guevara de quitarles su premio a los medallistas de los Juegos Panamericanos en Chile, denunció oposición.
Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.
El nuevo técnico de las Chivas será dado a conocer este mismo jueves, agrega el escrito.
Estados Unidos con una racha negativa ante el tricolor, apenas ha ganado un partido en los últimos cinco encuentros.
El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.
En rueda de prensa, la Federación Mexicana de Futbol presentó al estratega argentino de 50 años como el nuevo Director Técnico de la Selección Mexicana
Durante dos días decenas de equipos de vóleibol de diferentes entidades de México, medirán sus fuerzas para ver quién se lleva el triunfo en la XIV edición de este encuentro.
La Liga MX es un torneo de futbol profesional de primera división –el más importante de México– que se juega cada año en dos periodos cortos
Hubo acciones y gritos de todo tipo, de esos que forman parte de todo partido emocionante
Esta temporada, la carrera para llegar a disputar el Super Bowl es impredecible. Se observa una extrema paridad en la liga. Cada semana, cualquier equipo tiene oportunidad de ganar.
Desde 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk