Cargando, por favor espere...

El deporte como prevención de lesiones músculo-esqueléticas
Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.
Cargando...

Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo; sobre todo en aquellos que trabajan en oficinas o sus actividades no dependen directamente de la movilidad global del cuerpo.

Según la Federación de Trabajadores de la Enseñanza, las principales patologías del aparato locomotor son las siguientes:

Fatiga muscular: efecto producido por contracciones permanentes que impiden la adecuada oxigenación del músculo, produciendo fatiga primero y posteriormente dolor.

Lumbago: dolor que aparece en la zona lumbar limitando drásticamente los movimientos; puede extenderse a las extremidades inferiores y suele presentarse como consecuencia de una mala postura o de un esfuerzo violento.

Lordosis: curvatura de concavidad posterior que se puede observar en las zonas lumbar y cervical de la columna.

Hiperlordosis: las causas de una alteración de los valores normales de esta curvatura pueden ser primarias, congénitas o secundarias.

Cifosis: es una curvatura de la concavidad anterior, que se produce en la zona dorsal. Cuando su valor es excesivo, se denomina hipercifosis; y se considera patológica cuando existen alteraciones estructurales a nivel óseo.

Escoliosis: alteración que se produce en el plano frontal–sagital. Desviaciones laterales en forma de “s”.

Artritis reumatoide: trastorno crónico y sistemático caracterizado por la deformación de las articulaciones. Se manifiesta con dolor inflamatorio continuo que no suele remitir con el reposo. Se intenta corregir evitando la pérdida de la fuerza muscular.

Artrosis: quizás la patología reumática más frecuente. Destruye el cartílago hialino que recubre las superficies articulares. El sobrepeso favorece su aparición.

Espondilitis Anquilosante: afecta básicamente a la columna vertebral. Suele manifestarse en una lumbalgia inflamatoria con dolor en los muslos y continúa en una degeneración de la movilidad.

Osteoporosis: se caracteriza por la disminución de la densidad en los huesos. Patología que afecta en un mayor porcentaje al sexo femenino. La prevención más eficaz es la práctica moderada y adecuada de actividad física.

Discopatías: se producen cuando los discos intervertebrales empiezan a perder sus propiedades de amortiguación. Pueden degenerar en hernias discales.

Espondilolistesis: se define como un desplazamiento anterior de un cuerpo vertebral sobre el inferior.

Cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia: dolor que se manifiesta en las zonas mencionadas y que se debe a diferentes factores. El más frecuente suele ser un espasmo muscular que imposibilita la movilidad.

Para favorecer la prevención de lesiones es de suma importancia la práctica sistemática del ejercicio físico, pues al contraer y relajar un músculo, éste tiende a romper la homeostasis y, como consecuencia, busca recuperarse con mayor eficiencia; durante este proceso, el músculo incrementa su capacidad generativa y, como consecuencia, es capaz de soportar cargas externas elevadas. Sin embargo, en nuestro país, durante el año 2023, sólo el 46.5 por ciento de los hombres se consideraron físicamente activos, mientras que las mujeres se identificaron del mismo modo con el 34 por ciento (Inegi, 2023). Entre los motivos por los que la inmensa mayoría de los mexicanos no realiza algún tipo de actividad física sistemática figuran, en primera instancia, la falta de tiempo; ya que para cubrir los gastos diarios muchos tienen dos trabajos formales, mientras que los fines de semanas se autoemplean en trabajos informales; en otros, al emplearse en trabajos que demandan una mayor exigencia física, como los albañiles, el cansancio ya no les permite realizar algún otro tipo de actividad física. 

Los problemas músculo-esqueléticos se pueden prevenir; sin embargo, no siempre es posible, pues en México, a pesar de que la Constitución reconoce el derecho a la actividad física y al deporte en el Artículo 4°, es uno de los países que menos invierte en el deporte y, por ende, no existen suficientes maestros y espacios deportivos para favorecer la promoción de la práctica deportiva, resultando en la grave falta de una cultura física entre los mexicanos. 


Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero

dfghjk


Notas relacionadas

Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, nombró a Armando Archundia Téllez como responsable de la Comisión de Árbitros.

Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.

El próximo 2 de julio se realizará la “Carrera MTB/XC Ruta del Coyote 2023” para recaudar fondos en beneficio de la comunidad de San Pedro Ihuitlán Plumas, además de promover la salud.

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.

Los deportes como hoy los conocemos no han sido siempre así, hay muchos factores que se están modificando, y para comprenderlo debemos abordarlo históricamente; estudiarlo como un proceso de cambio permanente y continuo. Veamos.

Las escuelas públicas hay mucho talento, son como diamantes en bruto, que lo único que necesitan es pulirlos y pueden alcanzar niveles impresionantes.

La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.

“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.

La Selección Nacional de México no ocupa hoy una buena posición en la tabla de clasificación de la FIFA, ya que ante la búsqueda del pasaporte para el Mundial de Qatar 2022, se le ha complicado el torneo octagonal eliminatorio de la Concacaf.

Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.

Este viernes se llevó a cabo el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de Catar 2022, en el que se definió la ubicación de cada país para la fase de grupos.

Un balón, del deporte que sea, se convierte ahora en el mejor regalo que un padre de familia puede dar a su hijo, y no un celular o tablet.

El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.

Los gimnastas mexicanos conquistaron sus primeras cinco medallas internacionales en este deporte