Cargando, por favor espere...
¿Cómo se relaciona la física de la gran honda cósmica sobre la que estamos montados, el sistema Tierra-Sol, con el milagro de Josué, el líder israelí que, según las Escrituras, pidió al Sol que se detuviese sobre Gabaón para vencer a los amorreos? ¿Es posible calcular la velocidad con la que se mueve la Tierra? Analicemos algunos datos sobre la Tierra y el Sol:
El planeta Tierra tiene una masa de seis millones de trillones de kilogramos y la del Sol es 333 mil veces mayor a la de nuestro planeta. Ambos astros se encuentran separados a una distancia media de 150 millones de kilómetros.
El modelo heliocéntrico propuesto por Copérnico en 1543 dice, en oposición al modelo geocéntrico, que la Tierra y los planetas giran en torno al Sol. Kepler, apoyado en los datos astronómicos de Tycho Brahe, descubrió que, en su movimiento de traslación, la Tierra describe una órbita elíptica casi circular.
Pero ¿qué es lo que hace que la Tierra gire en torno al Sol? Una fuerza llamada gravedad. De este tema se ocupó Isaac Newton en su Ley de Gravitación Universal, publicada en 1687 en sus Principia Matemática. Esta ley dice que entre dos cuerpos hay una fuerza de atracción calculable mediante la siguiente fórmula: Gm1m2d2, donde m1
y m2
son las masas de los cuerpos, d2
la distancia a la que se encuentran separados elevada al cuadrado y G
es el número 0.0000000000667
¿Qué leyes explican el movimiento mecánico de los cuerpos? La Primera Ley de Newton está asociada con la inercia, que es la propiedad de los objetos a resistir cambios en su movimiento (como cuando después de un “frenón” tendemos a seguir moviéndonos hacia adelante). La Segunda Ley de Newton dice que la fuerza total aplicada sobre un objeto es igual a m×a
, es decir, la multiplicación de la masa del objeto por su aceleración.
Por último: ¿qué es lo que permite que los objetos describan una trayectoria circular o elíptica, como en el caso de la Tierra? Una fuerza o un tirón hacia el centro del círculo, como la que hace la mano al hacer girar una honda. A esta fuerza se le llama fuerza centrípeta y por la Segunda Ley de Newton tiene que producir una aceleración, centrípeta también. Esa aceleración puede calcularse dividiendo el cuadrado de la velocidad a la que gira el objeto entre el radio del círculo que describe: .
De acuerdo con los datos astronómicos y los conceptos mencionados, podemos obtener los resultados siguientes: 1) La fuerza (de gravedad) con que el Sol atrae a la Tierra es de trillones de Newtons (como referencia: para levantar un kilogramo de masa se requieren de 10 n fuerza) 2) La aceleración centrípeta de la Tierra es de 35 mil). Finalmente, usando la fórmula de aceleración centrípeta, llegamos a que ¡la velocidad con la que gira la Tierra en torno al Sol es de 107 mil km/hora! El mismo resultado de dividir los 940 millones de kilómetros de la órbita terrestre entre las ocho mil 760 horas por año.
¿Qué relación tiene con el Milagro de Josué? De acuerdo con el sistema heliocéntrico, en lugar de pedirle al Sol que se detuviese, Josué debió pedírselo a la Tierra. En caso de detenerse la Tierra, como cuenta de forma brillante José Saramago, “no se acabarían solo los amorreos, se acabaría el mundo, se acabaría la humanidad, todos los seres y todas las cosas (…), todo sería lanzado como una piedra cuando la sueltas de la honda” porque, por inercia, la Tierra seguiría moviéndose a 107 mil km/hora.
El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias. Los combates celestes y terrenales continúan sobre el Valle de Ayalón.
El papel de la ciencia en el desarrollo social se piensa en sus aportaciones a la tecnología para elevar la productividad, generar riqueza, crecimiento económico y progreso.
La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.
Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.
En nuestro país, el uso indiscriminado de fertilizantes químicos en la actividad agrícola se ha vuelto muy importante debido al empobrecimiento de los suelos.
Para nuestro país, la polinización representa una ganancia económica de entre 100 y 250 dólares por hectárea.
Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.
Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación?
Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.
Si te has identificado con las personas que aman el terror, te contaré una historia de hechos reales que te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos que vuelven zombis a sus víctimas.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.
¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.
Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.
Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.
A pesar de todas las riquezas que posee África (y que aquí menciono), la gran mayoría de la población vive una situación muy deplorable, lo que representa una gran contradicción.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Retrocede generación de empleo en México
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
Escrito por Jesús Lara
Licenciado en Economía por El Colegio de México. Doctorante en Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst de EE.UU.