Cargando, por favor espere...
¿Cómo se relaciona la física de la gran honda cósmica sobre la que estamos montados, el sistema Tierra-Sol, con el milagro de Josué, el líder israelí que, según las Escrituras, pidió al Sol que se detuviese sobre Gabaón para vencer a los amorreos? ¿Es posible calcular la velocidad con la que se mueve la Tierra? Analicemos algunos datos sobre la Tierra y el Sol:
El planeta Tierra tiene una masa de seis millones de trillones de kilogramos y la del Sol es 333 mil veces mayor a la de nuestro planeta. Ambos astros se encuentran separados a una distancia media de 150 millones de kilómetros.
El modelo heliocéntrico propuesto por Copérnico en 1543 dice, en oposición al modelo geocéntrico, que la Tierra y los planetas giran en torno al Sol. Kepler, apoyado en los datos astronómicos de Tycho Brahe, descubrió que, en su movimiento de traslación, la Tierra describe una órbita elíptica casi circular.
Pero ¿qué es lo que hace que la Tierra gire en torno al Sol? Una fuerza llamada gravedad. De este tema se ocupó Isaac Newton en su Ley de Gravitación Universal, publicada en 1687 en sus Principia Matemática. Esta ley dice que entre dos cuerpos hay una fuerza de atracción calculable mediante la siguiente fórmula: Gm1m2d2, donde m1
y m2
son las masas de los cuerpos, d2
la distancia a la que se encuentran separados elevada al cuadrado y G
es el número 0.0000000000667
¿Qué leyes explican el movimiento mecánico de los cuerpos? La Primera Ley de Newton está asociada con la inercia, que es la propiedad de los objetos a resistir cambios en su movimiento (como cuando después de un “frenón” tendemos a seguir moviéndonos hacia adelante). La Segunda Ley de Newton dice que la fuerza total aplicada sobre un objeto es igual a m×a
, es decir, la multiplicación de la masa del objeto por su aceleración.
Por último: ¿qué es lo que permite que los objetos describan una trayectoria circular o elíptica, como en el caso de la Tierra? Una fuerza o un tirón hacia el centro del círculo, como la que hace la mano al hacer girar una honda. A esta fuerza se le llama fuerza centrípeta y por la Segunda Ley de Newton tiene que producir una aceleración, centrípeta también. Esa aceleración puede calcularse dividiendo el cuadrado de la velocidad a la que gira el objeto entre el radio del círculo que describe: .
De acuerdo con los datos astronómicos y los conceptos mencionados, podemos obtener los resultados siguientes: 1) La fuerza (de gravedad) con que el Sol atrae a la Tierra es de trillones de Newtons (como referencia: para levantar un kilogramo de masa se requieren de 10 n fuerza) 2) La aceleración centrípeta de la Tierra es de 35 mil). Finalmente, usando la fórmula de aceleración centrípeta, llegamos a que ¡la velocidad con la que gira la Tierra en torno al Sol es de 107 mil km/hora! El mismo resultado de dividir los 940 millones de kilómetros de la órbita terrestre entre las ocho mil 760 horas por año.
¿Qué relación tiene con el Milagro de Josué? De acuerdo con el sistema heliocéntrico, en lugar de pedirle al Sol que se detuviese, Josué debió pedírselo a la Tierra. En caso de detenerse la Tierra, como cuenta de forma brillante José Saramago, “no se acabarían solo los amorreos, se acabaría el mundo, se acabaría la humanidad, todos los seres y todas las cosas (…), todo sería lanzado como una piedra cuando la sueltas de la honda” porque, por inercia, la Tierra seguiría moviéndose a 107 mil km/hora.
El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias. Los combates celestes y terrenales continúan sobre el Valle de Ayalón.
Svante Pääbo logró secuenciar el ADN de los neandertales, la especie de homínido más emparentada con los seres humanos actuales, y que se extinguió hace 30 mil años.
Su domesticación ha traído casi cien variedades de esta especie, dentro de las que se pueden encontrar plantas con las típicas hojas color verde y escarlata.
La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.
Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra
Los resultados matemáticos de Gödel han causado una grieta en el conocimiento matemático, misma que hoy tiene consecuencias filosóficas profundas.
El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.
La 4T presume que sus políticas están encaminadas a alcanzar la soberanía alimentaria, sin embargo, se han eliminado los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos.
En la Edad Media se sospechaba que la peste negra era originada por algún agente que entraba en un cuerpo y se trasmitía a otras personas.
Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.
¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.
El desarrollo de la investigación matemática ha sido tan espectacular, que abarcar todo el conocimiento actual de la matemática se ha vuelto imposible para cualquier ser humano.
En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.
La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Jesús Lara
Licenciado en Economía por El Colegio de México. Doctorante en Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst de EE.UU.