Cargando, por favor espere...

La fatal y adversa realidad económica exige la organización del pueblo
El mercado laboral es precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible. Además, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de de Covid-19, mientras la inseguridad y violencia nunca había sido
Cargando...

El mandatario federal se vanagloria y festeja con “bombo y platillo”, como si fuera mérito suyo y de su gobierno, el aumento de las remesas que los migrantes mexicanos en Estados Unidos (EE. UU.) envían a sus familias, monto que ciertamente ayuda a paliar los efectos de una débil economía, cuya actividad productiva cayó 8.3 por ciento, pero que no es suficiente para superar el grave estado que hoy enfrenta.

En los casi cuatro años de administración obradorista ha prevalecido la incertidumbre con respecto a la orientación real de su política económica; esto ha provocado que muchos empresarios privados ya no inviertan su dinero en el país y que otros simplemente hayan enviado sus capitales al exterior.

Pero esta incertidumbre no solo afecta a la clase empresarial, sino también a numerosas familias de escasos recursos que no reciben apoyos del Gobierno Federal, que padecen el rechazo de solicitudes de “rescate” económico y que hoy son agobiadas por el hambre.

Por ello, las remesas actúan solo como un paliativo, pero su impacto positivo en la economía debe ser evaluado con mayor objetividad para no sobrestimarlo en relación con las urgentes necesidades de crecimiento económico.

Una primera conclusión evidencia que tales apoyos no han sido suficientes para recuperar lo perdido con la pandemia de Covid-19 ni para superar la incertidumbre que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha suscitado en gran parte de la clase empresarial.

Este factor ha sido tan determinante de la crisis que, en recientes foros de análisis del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), se previó que el crecimiento en los próximos dos trimestres será similar al de los dos primeros y que, por ese motivo, el Producto Interno Bruto (PIB) de 2022 será de solo 1.2 por ciento, muy debajo del de 2018, último año del sexenio pasado.

El mercado laboral permanece precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible, como lo demuestra el alza de los precios de productos básicos como el huevo, que llegó a 45 pesos el kilogramo; de la tortilla, que alcanzó los 22 pesos el kilogramo y de la leche, que cuesta 28 pesos el litro. La tasa de inflación es la más alta de los últimos 20 años; en los últimos 15 días, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de contagios del Covid-19 y el crecimiento de la inseguridad pública y la violencia delictiva nunca había sido tan alto.

Estos indicadores permiten prever que el tétrico panorama no terminará en 2022; que perdurará lo que resta del sexenio morenista debido a la mala gestión económica del Gobierno Federal. Una primera consecuencia en la inflación que hoy afecta a las familias pobres es que el dinero no alcanza para adquirir los productos básicos más indispensables; en contraste, los mexicanos de las clases altas aumentan sus ganancias con el alza de precios. Por ello, los “incrementos” en salarios y en el monto de las remesas de nuestros paisanos en EE. UU. se evaporan “en menos de lo que canta un gallo”.

Para que en México exista mayor oferta de empleos y mejores salarios, es necesario un crecimiento sostenido de la actividad económica, la que requiere a su vez más gasto gubernamental en bienes y servicios; más inversión privada en todos los ámbitos de la economía nacional y que el Estado brinde a los empresarios la certidumbre que demandan. Pero nada de esto ocurre en México; a pesar de que los trabajadores de México son los que más horas laboran en el mundo.

Hoy, con una inflación del 8.1 por ciento en el tercer trimestre de 2022 —según el Banco de México— y la amenaza de un futuro económico más adverso, urge que el pueblo mexicano se organice para hacer que AMLO y su partido dejen definitivamente el poder, que solo han usado para empobrecer a las mayorías. Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Noticia anterior
Urgencia 1037
Noticia siguiente
La culpa del migrante

Notas relacionadas

En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.

En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

El "Ensayo sobre un proletariado sin cabeza", de José Revueltas, vendría a nutrir y daría cobertura a lo que hoy es Morena, suma y síntesis de los vicios consignados por Revueltas. Premonitorias resultaron aquellas tesis, a juzgar por la práctica.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Varios líderes que  son parte del partido morena se han apoderado del  servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.

Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.

En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.

Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.