Cargando, por favor espere...

Huitzilan de Serdán: la prueba de que el pueblo sí sabe gobernar
El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.
Cargando...

Entre los mexicanos, se ha cimentado ya la idea de que las zonas rurales del país serán eternamente rurales, como si se quedaran congeladas en el tiempo; y no es poco común encontrar comunidades o pueblos completamente aislados de los avances tecnológicos y científicos, viviendo en una época que recuerda al feudalismo mexicano.

Esto es así no por decisión de los pueblos, que sufren todo tipo de marginación; se debe, en gran medida, al poco apoyo y a la poca atención que los gobiernos de todos los niveles le dan al desarrollo del país en su conjunto, priorizando siempre las zonas industriales y las grandes ciudades, mientras dejan de lado a los pueblos y comunidades, que son, evidentemente, las más necesitadas para salir del atraso.

Pero esta desatención de los gobiernos (Federal, estatales y municipales) tiene una consecuencia aún más grave: permite el surgimiento y afianzamiento de grupos caciquiles y violentos que andan por los pueblos sin que nadie les ponga coto, haciendo y deshaciendo a su gusto y abusando de los pobladores nativos, utilizándolos para sus triquiñuelas o como mano de obra barata o gratuita; en pocas palabras, estos grupos convierten a las comunidades en sus zonas de recreo y de acción, y advierten que nadie se debe atrever a modificar el statu quo bajo pena de ser eliminado.

En esa situación vivía el pueblo de Huitzilan de Serdán en la década de 1970. Un pueblito olvidado por todos los gobiernos, enclavado en lo más alto de la Sierra Norte del estado de Puebla, de población mayoritariamente indígena y sometido a los designios de un grupo caciquil abusivo que tenía como mano armada a un grupo que antaño se decía revolucionario: la Unión Campesina Independiente (UCI).

La desesperación de los huitziltecos y su necesidad de cambiar una situación de asesinatos, abusos y agresiones que se había prologando por varios años, los llevó a buscar la ayuda de una organización de reciente creación: Antorcha Campesina. A los huitziltecos les llegaba el eco de las luchas Antorchistas en la Mixteca Baja poblana y estaban convencidos de que, con su apoyo y orientación, podrían cambiar la situación de su pueblo.

Así, de la mano de Antorcha, Huitzilan comenzaría, poco a poco, a caminar por una senda luminosa, de trabajo y educación para todos sus habitantes, así como de progreso compartido, frutos que se ven y se viven en el Huitzilan de hoy, que pasó de no tener ni una escuela funcionando a tener escuelas de todos los niveles; de tener a los habitantes viviendo en la congoja de no poder recoger a sus muertos de las calles a transitar libremente por todo el municipio; de no contar con ningún cuerpo policial o municipal a organizarse para hacer funcionar bien todos los órganos de gobierno; de no contar con clínicas ni hospitales a tener un Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa).

Todo lo anterior se narra con sumo detalle, con una extensa investigación historiográfica y con diversas entrevistas a los huitziltecos que vivieron esas épocas de cambio en el último libro publicado por Editorial Esténtor: Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques, del licenciado y periodista Alejandro Envila Fisher, quien se ha destacado por escribir obras que busquen contrastar los hechos contra lo que se ha contado sobre ellos. Ejemplo claro de su gran labor periodística es el libro Chimalhuacán, el imperio de La Loba. Tal y como hiciera Envila Fisher en esa obra, en Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques encontraremos esa necesidad periodística de difundir la verdad, incluso si con ello se contradice la versión oficialista.

Adentrarnos en este libro nos permitirá conocer la verdadera historia del municipio, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia a Huitzilan, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse. Pero, sobre todo, adentrarnos en esta obra nos permitirá darnos cuenta de que, cuando el pueblo se organiza y lucha para tomar el poder político es cuando se llevan a cabo las verdaderas transformaciones de las comunidades. Huitzilan, pues, es un ejemplo claro de que el pueblo sí sabe gobernar y puede construir sociedades más justas y equitativas para todos. Por todo eso los invitamos a leer este libro, que pueden adquirir a través de las redes sociales y la página web de Editorial Esténtor.


Escrito por Libia Carvajal

Colaboradora


Notas relacionadas

La ostentosa presencia de la Guardia Nacional no es más que un costosísimo acto propagandístico de una funcionaria que está en abierta campaña para ganar la Presidencia de la República.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país some

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.

De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.

El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.

Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.

El arte le ha servido a la Iglesia, a las élites económicas y políticas y ahora sólo a los propios artistas. Como tesis, el arte renacentista cumplió su función de adoctrinar, pero fue superado con la síntesis que realizó el muralismo mexicano.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

Hoy se requiere una alianza progresista para rebasar por la izquierda a la 4T, cuyo gobierno ha traído tantos males a los mexicanos.

López obrador garantizó y ofreció a los inversionistas “afectados” más contratos

El Poder Judicial de la Federación consideró que el propósito es ofrecer a los usuarios un servicio de transporte “eficaz y seguro".

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.