Cargando, por favor espere...
Entre los mexicanos, se ha cimentado ya la idea de que las zonas rurales del país serán eternamente rurales, como si se quedaran congeladas en el tiempo; y no es poco común encontrar comunidades o pueblos completamente aislados de los avances tecnológicos y científicos, viviendo en una época que recuerda al feudalismo mexicano.
Esto es así no por decisión de los pueblos, que sufren todo tipo de marginación; se debe, en gran medida, al poco apoyo y a la poca atención que los gobiernos de todos los niveles le dan al desarrollo del país en su conjunto, priorizando siempre las zonas industriales y las grandes ciudades, mientras dejan de lado a los pueblos y comunidades, que son, evidentemente, las más necesitadas para salir del atraso.
Pero esta desatención de los gobiernos (Federal, estatales y municipales) tiene una consecuencia aún más grave: permite el surgimiento y afianzamiento de grupos caciquiles y violentos que andan por los pueblos sin que nadie les ponga coto, haciendo y deshaciendo a su gusto y abusando de los pobladores nativos, utilizándolos para sus triquiñuelas o como mano de obra barata o gratuita; en pocas palabras, estos grupos convierten a las comunidades en sus zonas de recreo y de acción, y advierten que nadie se debe atrever a modificar el statu quo bajo pena de ser eliminado.
En esa situación vivía el pueblo de Huitzilan de Serdán en la década de 1970. Un pueblito olvidado por todos los gobiernos, enclavado en lo más alto de la Sierra Norte del estado de Puebla, de población mayoritariamente indígena y sometido a los designios de un grupo caciquil abusivo que tenía como mano armada a un grupo que antaño se decía revolucionario: la Unión Campesina Independiente (UCI).
La desesperación de los huitziltecos y su necesidad de cambiar una situación de asesinatos, abusos y agresiones que se había prologando por varios años, los llevó a buscar la ayuda de una organización de reciente creación: Antorcha Campesina. A los huitziltecos les llegaba el eco de las luchas Antorchistas en la Mixteca Baja poblana y estaban convencidos de que, con su apoyo y orientación, podrían cambiar la situación de su pueblo.
Así, de la mano de Antorcha, Huitzilan comenzaría, poco a poco, a caminar por una senda luminosa, de trabajo y educación para todos sus habitantes, así como de progreso compartido, frutos que se ven y se viven en el Huitzilan de hoy, que pasó de no tener ni una escuela funcionando a tener escuelas de todos los niveles; de tener a los habitantes viviendo en la congoja de no poder recoger a sus muertos de las calles a transitar libremente por todo el municipio; de no contar con ningún cuerpo policial o municipal a organizarse para hacer funcionar bien todos los órganos de gobierno; de no contar con clínicas ni hospitales a tener un Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa).
Todo lo anterior se narra con sumo detalle, con una extensa investigación historiográfica y con diversas entrevistas a los huitziltecos que vivieron esas épocas de cambio en el último libro publicado por Editorial Esténtor: Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques, del licenciado y periodista Alejandro Envila Fisher, quien se ha destacado por escribir obras que busquen contrastar los hechos contra lo que se ha contado sobre ellos. Ejemplo claro de su gran labor periodística es el libro Chimalhuacán, el imperio de La Loba. Tal y como hiciera Envila Fisher en esa obra, en Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques encontraremos esa necesidad periodística de difundir la verdad, incluso si con ello se contradice la versión oficialista.
Adentrarnos en este libro nos permitirá conocer la verdadera historia del municipio, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia a Huitzilan, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse. Pero, sobre todo, adentrarnos en esta obra nos permitirá darnos cuenta de que, cuando el pueblo se organiza y lucha para tomar el poder político es cuando se llevan a cabo las verdaderas transformaciones de las comunidades. Huitzilan, pues, es un ejemplo claro de que el pueblo sí sabe gobernar y puede construir sociedades más justas y equitativas para todos. Por todo eso los invitamos a leer este libro, que pueden adquirir a través de las redes sociales y la página web de Editorial Esténtor.
Los mexicanos asesinados en el gobierno de la 4T suman 150 mil 514, cifra que supera a las registradas en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
Considerado como uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de Rayuela, valorada como su novela más importante.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
Dulce era crítica consciente de las políticas deficientes y retrógradas del actual gobierno morenista y jamás se dejó engañar, como muchos mexicanos que no han podido descubrir la navaja que hay dentro del pan que éste les ofrece.
Las contribuciones de Heráclito al pensamiento filosófico no se pueden exponer profundamente en un texto como el presente, pero sí es posible recuperar una, aquella que se condensa en este título.
Es ya larga la lista de los damnificados por el “tsunami” morenista en el poder: organismos autónomos con carácter oficial; grupos de empleados y trabajadores despedidos o mermados en sus ingresos, sin otro argumento que la voluntad o el techo salarial
Por su importancia geoestratégica, Italia es un valioso actor internacional. Sin embargo, en 17 meses, su política exterior fue espejo de un gobierno heterogéneo ideológica y políticamente, que sucumbió el 20 de agosto.
La incongruencia, la mentira y simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, ahora hacen gala de lo mismo: el propio Presidente abandonó su cargo para convertirse en coordinador de campaña.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.
A las once de la noche con un minuto, hora de México, del pasado lunes tres de marzo, las doce de la noche con un minuto del día cuatro, hora de Estados Unidos (EE. UU.), entraron en vigor los anunciados impuestos a mercancías que nuestro país exporta a EE. UU.
Las clases dominantes han procurado siempre convencer a sus súbditos de que su situación es voluntad de los dioses o, más recientemente, con el advenimiento del capitalismo y su filosofía, que éste es la encarnación de la razón eterna y que, por tanto, nada puede hacerse para cambiar.
Los precursores literarios del Rey de la Selva.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Escrito por Libia Carvajal
Colaboradora