Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José Ascensión Murguía Santiago, exalcalde de Teuchitlán, donde se encuentra el Rancho Izaguirre, encabezaba una presunta red de “huachicol fiscal”, vinculada a un grupo criminal originario del estado de Jalisco.
Tras asumir el control de las investigaciones relacionadas con el campo de exterminio y adiestramiento localizado en esa zona, la dependencia reveló la existencia de una presunta red compuesta por 210 empresas, asociadas con los hermanos del exalcalde, quienes participaban en el trasiego de combustible y empleaban unidades de transporte con origen ilícito.
La FGR señaló que el grupo criminal mantiene una estructura sofisticada de contrabando de combustibles, conocida como “huachicol fiscal”, la cual ocasiona pérdidas millonarias al erario nacional y representa su segunda fuente principal de ingresos.
La dependencia detalló que el método de operación del grupo incluye robo de crudo, extracción ilegal de combustibles refinados mediante tomas clandestinas, sobornos a trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y uso de documentos aduaneros falsos.
Por último, la FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.
Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.
En esta novela, el auto recurre a una figura mítico-religiosa para recordar al hombre moderno que la igualdad socioeconómica, el pensamiento objetivo o científico y el sentimiento de hermandad (incluido el amor físico) deben prevalecer en su realidad cotidiana.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.
En celebración de su 26 Aniversario FNERRR exigirá alto a la represión de estudiantes oaxaqueños
Banxico recorta tasa de interés a 8.50%
IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas: México Evalúa
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Maestros revientan “La Mañanera”: Sheinbaum da conferencia sin reporteros
Estudiantes de la UNAM mueren tras caer vehículo al canal Emisor Poniente
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.