Cargando, por favor espere...
Al participar como invitado especial en la plenaria de los diputados locales del PRI, el precandidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada Cortina, expresó un amplio reconocimiento a los legisladores del tricolor, quienes “no se doblaron” y ayudaron a sacar de la Fiscalía General de Justicia a Ernestina Godoy Ramos.
En la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y portando la chamarra roja con las siglas del tricolor, Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”, “caballo que alcanza, gana, y en la Ciudad de México ya los alcanzamos” y sostuvo que “a este gobierno lo vamos a sacar a punta de votos”.
En la plenaria estuvieron presentes los diputados locales junto a su dirigente capitalino, Israel Betanzos, y el líder nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, para dar comienzo al año legislativo en el Congreso de la Ciudad de México que marcará el camino final hacia las elecciones de junio, donde el PRI buscará robustecer la actual bancada de legisladores que hoy se mantiene con siete representantes en ese órgano.
Por su parte, Betanzos Cortés señaló que el PRI demostró que “no somos comparsas de nadie y dimos los mejores resultados”; además, llamó a participar con decisión en la alianza y "a defender nuestros colores”, al tiempo de reconocer “el buen rumbo” que tiene el Partido Revolucionario Institucional con el liderazgo de Alejandro Moreno.
Durante los últimos días, Taboada comenzó a tejer su equipo de campaña a través de diferentes figuras, entre otras, el diputado local Federico Döring como coordinador de su campaña y el trabajo de la diputada local y secretaria general del PRI en la CDMX, Tania Larios.
En sus discursos, los diputados locales destacaron la unidad y el trabajo conjunto que permitió rechazar la ratificación de Godoy Ramos en el Congreso local. Sin mencionarlo, también algunos mensajes estuvieron dirigidos al alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, quien abandonó las filas priistas para sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum. "Podemos disentir, pero no desertar. La lealtad es valentía", aseguró el coordinador del grupo parlamentario, Ernesto Alarcón.
"Somos los responsables de que el 2 de junio vivamos una jornada en paz. Sabemos que el gobierno está empeñado en empantanar la elección y que van por la imposición de manera insolente", denunció Alarcón y completó: "Sabemos que habrá horas difíciles y que la duda, el miedo y la desconfianza nos harán, por momentos, ver con pesimismo, pero sabemos que la victoria nos pertenece con Taboada y Alito".
En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”.
Durante prácticamente todo el día, sobre Circuito Interior se registró ayer caos vehicular debido a las maniobras.
De 2018 a 2024, se han localizado 170 tomas clandestinas en seis alcaldías de la Ciudad de México.
Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
Severa inflación anulará aumento de 22% al salario mínimo, por ello, urge nueva política económica que proponga distribuir mejor la riqueza.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Deberán establecer acuerdos sobre acceso al agua, servicios públicos, transporte y movilidad, vivienda, entre otras.
“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".
Las autoridades deben enviar elementos de la policía para resguardar los comercios y evitar estos disturbios.
Desde abril de este año, Barbosa desencadenó una campaña de linchamiento mediático contra el Movimiento Antorchista en general y contra Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán.
La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso local, Luisa Gutiérrez, solicitó al Sistemas de Aguas de la CDMX, informar sobre las condiciones reales de distribución de agua en la capital.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Accidente en el Arco Norte deja dos muertos y actos de rapiña
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera