Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Cargando, por favor espere...
El Embajador de la República de Argelia en México, Sr. Djamel Moktefi, aborda con buzos el significado del triunfo de la Revolución de Liberación Nacional a 69 años del progreso de esa nación a casi siete décadas de su independencia y cómo contribuye a construir el nuevo orden multipolar.
La memoria del inicio de esa Revolución, el 1º de noviembre de 1954, obliga a los argelinos a elevarse al nivel de responsabilidad y de conciencia sobre la sacralidad del mensaje revolucionario, fuerte voluntad de movilizarse como ciudadanos a favor de la paz, el desarrollo nacional, el progreso, la estabilidad y la prosperidad de Argelia.
El recuerdo de los sacrificios y luchas de nuestros valerosos Chouhadas (Mártires)permanecerá anclado en las profundidades del alma de Argelia y considerar al país faro para los pueblos libres, las causas nobles y justas del mundo.
El experimentado diplomático, que entre otros ha representado a su país ante las Naciones Unidas, Japón, EE. UU., Finlandia y Guinea, señala que bajo el impulso del presidente Abdelmadjid Tebboune, los objetivos de la actual Argelia han sido reformar la economía nacional, apoyar la política social del Estado, modernizar instituciones y la justicia para consolidar la buena gobernanza, fortalecer infraestructuras con proyectos estratégicos estructurales; fomentar inversiones y diversificar exportaciones excluyendo los hidrocarburos.
Anticipa que, a fines de este 2023, la economía crecerá al 5.3 por ciento, con una tasa de crecimiento del 4.9 por ciento –excluyendo los hidrocarburos–. Ya en los primeros meses del año, la inflación alcanzaba 9.5 por ciento; con tasa del 13.2 por ciento en productos alimentarios.
En un claro balance, que denota su experiencia como Relator de la Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios de la Asamblea General de la ONU, el entrevistado describe que, también este año, las exportaciones sumarán 52 mil 800 millones de dólares (mdd), menor a lo alcanzado en 2022 por la caída en el precio del crudo.
Y aunque subirán las importaciones a 41 mil 500 mdd, se espera que el excedente comercial alcance 11 mil 300 mdd. Además, se estima que a fin de año las reservas en divisas –incluidas las de oro– lleguen a 85 mil mdd.
En un esfuerzo por preservar el poder adquisitivo popular, se apoya la recuperación económica y el desarrollo nacional. Sólo entre 2022 y 2023 aumentaron 25 por ciento las finanzas públicas, y 52 por ciento los gastos.
Este gobierno adoptó las leyes de Moneda y de Crédito, de Licitación Pública, de Contabilidad Pública y Gestión Financiera, además de promover el emprendimiento. Y están por promulgarse leyes de regulación de la tierra, el derecho mercantil, el derecho de seguros, el derecho minero y de asociación público-privada.
El Embajador Moktefi abunda en qué consiste la Reforma de la Justicia. El Estado vela por la independencia de los magistrados, así como la administrativa y financiera del Alto Consejo de la Magistratura. Modernas leyes alientan el peso de la sociedad y el diálogo social, que a la vez fortalecen el derecho sindical y de huelga.
Agrega que se apoya al Observatorio Nacional de la Sociedad Civil y al Alto Consejo de la Juventud, se fomenta la Libertad de Prensa e Información, con la adopción de la Ley Orgánica de Información y dos nuevas radioemisoras: Ifriqya FM y Zaman FM. Ya se aplica el presupuesto para el año 2024, para el proyecto de Ciudad de los Medios: Dzayer Media City, con una Casa para la Prensa, sedes para la televisión y radio nacionales.
El Embajador aborda cómo se armonizan las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en Argelia. El Estado procura reforzar el poder de control del Parlamento sobre el Gobierno, con misiones de información parlamentaria y audiencia. Y explica que se continúa la acción para moralizar la vida pública, que consiste en prevenir y combatir la corrupción, recuperar activos desviados, facilitar trámites y desarrollar la digitalización sectorial.
Por un orden multipolar
El entrevistado, quien fue Subdirector de Cooperación con Agencias Especializadas en el Ministerio de Asuntos Exteriores, relata que el presidente argelino, Abdelmajdid Tebboune, ante la 78ª Asamblea General de la ONU, subrayó el compromiso de Argelia con un mundo de coexistencia, cooperación, solidaridad e igualdad entre naciones.
En su política exterior adhiere a los principios de la Carta de la ONU: abstenerse de recurrir a amenazas o al uso de la fuerza; solución pacífica de las diferencias entre los Estados; los Estados deben cooperar entre sí; respeto a la igualdad soberana de los Estados y que los Estados cumplan de buena fe las obligaciones que han asumido.
El Sr., que fungió como Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Asuntos Exteriores, explica el objetivo de su país en la ONU y delinea la reforma al organismo que propone: Argelia tiene por objetivo difundir la paz y seguridad internacionales, alcanzar los Objetivos de desarrollo Sostenible en el marco de un mundo multipolar.
Desea una reforma global de las principales instancias del multilateralismo, mejorando la transparencia, el respeto del equilibrio entre las principales instancias y la equitativa distribución geográfica. Ve primordial fortalecer el papel central de la Asamblea General para promover la igualdad entre Estados y consolidar una democracia real. También propone reformar al Consejo de Seguridad para reforzar la representatividad de los Estados y la transparencia de su trabajo.
En cuanto a Palestina, el embajador Moktefi subraya que Argelia apoya los derechos imprescriptibles del pueblo palestino a fundar un Estado independiente en las fronteras del cuatro de junio de 1967, con capital en el este de Jerusalén, respetando las decisiones del derecho internacional y la solución de dos Estados.
Destaca que Argelia está comprometida con la Iniciativa Árabe de Paz de 2002 y pide el fin de la ocupación y colonización israelíes, principales factores de la inestabilidad en Medio Oriente. Afirma que la Comunidad internacional tiene la responsabilidad moral e histórica de permitir la autodeterminación del pueblo palestino y que su país apoya la adhesión de Palestina a la ONU como Estado miembro.
De igual manera, reseña el apoyo de Argelia a la autodeterminación del pueblo saharauí, y la realización de un referéndum libre e imparcial, que aplique el Plan de Arreglo adoptado en 1991 por la ONU, y las partes en conflicto, aún por aplicar. Explica que es responsabilidad de la ONU relanzar las negociaciones entre Marruecos y el Polisario para hacer valer la autodeterminación del pueblo saharauí.
En cuanto a la situación en el Sahel, en particular en Malí; el diplomático recuerda que su país preside la mediación internacional y el Comité de Seguimiento de la aplicación del Acuerdo de Paz y Reconciliación, surgida del Proceso de Argel.
Y la propuesta para restaurar el orden institucional en Níger, por la vía pacífica, al tiempo que rechaza una intervención militar. En cuanto a la región del Sahel, manifiesta que es sabido que sufre de subdesarrollo, falta de recursos y los efectos del cambio climático; elementos que alimentan la inestabilidad y el terrorismo.
Relación entrañable
La historia de México y Argelia es profunda; el nuestro fue el primer país en reconocer su independencia en 1962, aunque ambas naciones formalizaron su relación hasta el 21 de octubre de 1964; hoy las une la amistad, solidaridad y cooperación, además de que mantienen afinidades ideológicas derivadas de la Revolución Argelina y de la Revolución Mexicana, pues paradójicamente, ambos conmemoran su aniversario en noviembre, señala el diplomático.
Es notable que Argelia y México compartan iguales principios de política exterior. En particular, Argelia se regocija por la posición de México con respecto al derecho a la autodeterminación de Palestina y el Sáhara Occidental y mantenga embajadas con ellos.
El próximo año de 2024 ambos celebrarán el 60 aniversario de la formalización de sus relaciones diplomáticas. Esa conmemoración ocurre cuando se abren perspectivas prometedoras para fortalecer su relación bilateral, aprovechando la potencialidad de que disponen.
Es en ese marco en que se inscribirán las acciones que tengo intención de emprender durante mi misión como Embajador de Argelia en México, concluye el diplomático, quien también ha sido Vicepresidente de la Comisión de Desarme de la ONU y del Comité de Conferencias de Naciones Unidas.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.
La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.
La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Exceso de velocidad y falta de pericia de conductor de pipa, señala peritaje de Fiscalía
Recorte del 18.6% a Secretaría de Seguridad podría debilitar lucha contra el crimen
Escrito por Nydia Egremy
Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.