Cargando, por favor espere...
Montevideo, Uruguay. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este miércoles que "es posible" discutir la adopción de un tratado de libre comercio entre China y Mercosur, bloque económico que incluye a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, además de países asociados.
El mismo día Lula viajó a Montevideo, Uruguay, donde se reunió con el presidente del país, Luis Lacalle Pou. El objetivo de la visita fue discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance de las negociaciones entre Uruguay y China para el establecimiento de un acuerdo comercial independiente entre ambos países.
Para el presidente brasileño, primero es necesario desbloquear la ratificación del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea (UE). Aprobado en 2019 tras 20 años de negociaciones, este acuerdo comercial necesita ser ratificado por los parlamentos de todos los países de ambos bloques para entrar en vigor. Sin embargo, varios países europeos han suspendido la aprobación del acuerdo, lo que requerirá más negociaciones.
“Vamos a intensificar las discusiones con la Unión Europea y vamos a firmar este acuerdo para que solo podamos discutir un posible acuerdo entre China y Mercosur, y creo que es posible”, dijo en declaraciones a la prensa junto a Lacalle Pou.
“Aunque Brasil tiene a China como su mayor socio comercial y Brasil tiene un gran superávit con China, queremos sentarnos, como Mercosur, y discutir este acuerdo con nuestros amigos chinos”, agregó.
Lula también afirmó que está de acuerdo con la visión de Lacalle Pou sobre la “innovación y renovación” del Mercosur. Según él, las ideas serán tratadas, primero, a nivel técnico, luego ministerial y, después entre los presidentes de los países que integran el bloque.
“Las afirmaciones del presidente Lacalle Pou son más que justas. Primero, porque el papel de un presidente es defender los intereses de su país, su economía y su gente. Segundo, porque es justo querer producir más y querer vender más, y por eso es importante abrirse lo más posible al mundo de los negocios”, dijo Lula, defendiendo que todos los países de la región deben crecer juntos.
“Regresé a ser presidente no solo para solucionar los problemas del pueblo brasileño; regresé porque creo en el multilateralismo y quiero fortalecer el Mercosur, la Unasur, la Celac y quiero luchar por una nueva gobernanza mundial”, completó el mandatario.
Para Lacalle Pou, el Mercosur necesita ser moderno, flexible y abierto al mundo. Según él, Uruguay está negociando con China, pero no hay impedimento para compartir información con otros países del bloque sudamericano. “Vamos a crear un equipo técnico entre Uruguay y Brasil y otros países interesados para evaluar lo que queremos y necesitamos en nuestra relación con China”, dijo.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, recibió a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, en la residencia de Suárez.
Los proyectos de infraestructura para la integración de Brasil y Uruguay también fueron el tema del encuentro. Una de las súplicas del presidente Lacalle Pou es el apoyo de Brasil para la internacionalización del aeropuerto de la ciudad de Rivera, limítrofe con Santana do Livramento, en Rio Grande do Sul. Lula afirmó que tratará el tema a la brevedad con el ministro de Puertos y Aeropuertos, Márcio França.
Uruguay también defiende la ampliación del puente que conecta las ciudades de Jaguarão, del lado brasileño, y Río Branco, del lado uruguayo. La construcción de un segundo puente también estaba en discusión con el gobierno del presidente Jair Bolsonaro.
Según Lula, las discusiones sobre este trabajo comenzaron en su primer mandato. “Pensé que este puente ya estaba listo y hoy me enteré que ni siquiera ha comenzado. Quiero volver a hacer este compromiso de que vamos a construir este puente. Le interesa a Brasil, a Uruguay, a la gente de ambos países”, dijo.
Finalmente, Lacalle Pou habló sobre la creación de una vía fluvial en la Lagoa Mirim y la Lagoa dos Patos. Para eso, es necesario dragar el canal del lado brasileño. “La cantidad [de recursos] no será muy alta, pero será importante para ambas naciones”, sostuvo el uruguayo.
Esa tarde, Lula también participará de una ceremonia en la alcaldía de Montevideo, donde recibirá la medalla Más Verde, en reconocimiento a su labor en defensa del medio ambiente. Tras la entrega de premios, realizará una visita personal al expresidente uruguayo Pepe Mujica, en su finca, en las afueras de la capital uruguaya.
La previsión es que la comitiva de Lula salga de Montevideo poco después de esta cita, con destino a Brasilia.
Antes de Uruguay, Lula estuvo en Buenos Aires, Argentina, donde se reunió con el presidente del país, Alberto Fernándes, para retomar las relaciones entre ambos países, y participó de la cumbre de líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), además de otros compromisos y encuentros bilaterales con mandatarios.
Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente
Abida Islam es diplomática del Servicio Exterior por más de tres décadas en las que ha representado a su país en Colombo, La India, Londres y Surcorea, entre otros.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.
Por cuarto año consecutivo, se le hizo otro recorte presupuestal al INE por un monto de casi 5 mil millones de pesos, insuficiente para realizar la Revocación de mandato.
La consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.
El INE ha realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.
El consejero presidente del INE lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Agencia Brasil
tyhujkilñ