Cargando, por favor espere...
Las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos (EE. UU.) se efectuarán en noviembre de 2020. Las campañas electorales ya comenzaron, aunque faltan 14 meses para esa cita, sobre todo en el interior de Partido Demócrata, donde hay una descarnada batalla por lograr la nominación del candidato presidencial. Quien resulte vencedor se medirá con Donald Trump, quien busca la reelección por el Partido Republicano.
El contexto donde se desarrolla esta batalla electoral es difícil. Hay claras señales de una recesión en gran parte de las economías occidentales, incluido EE. UU. La recuperación económica de este país, con respecto a la crisis de 2008, parece estar perdiendo fuelle, debido a las políticas proteccionistas del actual presidente y su batalla comercial con varias naciones, entre ellas China y México.
Los efectos económicos y sociales de carácter estructural desempeñarán un papel central en este proceso, pues el desempleo de millones de trabajadores y la situación precaria de un segmento grande de la población amenaza con desestabilizar el equilibrio social en EE. UU. Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.
Dentro del Partido Demócrata existe un sector que considera la coyuntura actual y lucha por establecer una agenda progresista que mejore las condiciones de vida de los trabajadores. Sin embargo, las estructuras burocráticas de más alto rango están controladas por los poderosos grupos partidistas tradicionales que se resisten a dar un viraje en sus planteamientos programáticos en beneficio de los sectores más desfavorecidos.
De todas maneras, no es insignificante que un candidato denominado abiertamente “socialista”, Bernie Sanders, ocupe las primeras posiciones de las encuestas. En su agenda llama la atención el new deal verde, propuesta de programa federal dotado con más de 16 billones de dólares para crear hasta 20 millones de empleos mediante el desarrollo de infraestructura de energías limpias y sostenibles, con la que se combatirían simultáneamente el desempleo y el cambio climático.
Otra candidata del mismo partido con planteamientos de interés es Elizabeth Warren, quien también ocupa las primeras posiciones en la carrera presidencial. Aunque es catalogada como izquierdista liberal, más que socialista, sus propuestas tienen la intención de contener el poder y la influencia de lo que se conoce como la “América corporativa”, es decir, el dominio de las grandes corporaciones capitalistas globales.
Una de sus más importantes iniciativas para estimular la creación de empleos consiste en impulsar una política industrial estadounidense que estaría a cargo de una “supersecretaría” de desarrollo económico, creada exprofeso para supervisar los asuntos relacionados con su objetivo central y con otros temas como los relacionados al comercio exterior, y donde la política cambiaria, con el objeto de promover las exportaciones, pasando por el establecimiento de programas de capacitación y reinserción laboral de los trabajadores en diversas actividades productivas.
Hasta ahora quien lleva la delantera es Joe Biden, quien fue vicepresidente en la administración de Barack Obama. Sus propuestas, sin embargo, sugieren un continuismo de las tibias políticas de Obama. Si consigue la nominación, su programa será una prolongación de las mismas políticas instrumentadas hasta ahora. La clase trabajadora seguirá esperando, una vez más, la llegada de una nueva oportunidad para conquistar el poder político por la vía democrática del todavía país más rico y poderoso del mundo.
La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.
Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
La historia proporciona información sumamente valiosa sobre cómo ocurren esos cambios
López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
Desde hace más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado el agua de la región
El obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal.
A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.
El panista Julen Rementeria del Puerto se bajó de la contienda por la gubernatura del estado de Veracruz y anunció que cerrará filas con el proyecto de José Francisco Yunes Zorrilla.
El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez, presentó a Juan Zavala, sobrino de Margarita Zavala, como su nuevo coordinador de campaña política.
PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Arnulfo Alberto
Maestro en Economía. Candidato a doctor por la Universidad de Massachusetts Amherst, EE.UU.