Cargando, por favor espere...

El triunfo de Petro en Colombia
Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.
Cargando...

El Reporte Especial de buzos nos muestra el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez, en los recientes comicios de Colombia, como un acontecimiento histórico de gran relevancia. No prosperaron los intentos del imperio para evitarlo, todos los recursos que empleó para ello, movilizando a las organizaciones de control político disfrazadas de misiones “educativas” y “culturales” que ha tejido en todo el Continente, especialmente en países clave como Colombia. De este análisis se desprenden también los peligros que enfrentará, desde el principio, el gobierno de Gustavo Petro.

Tenían razón los observadores de la situación sociopolítica en Colombia y sus estudios publicados días antes de los comicios del 19 de junio; la mayoría de la población estaba harta de la política aplicada durante muchas décadas, es decir, cansada de los gobiernos derechistas que nunca solucionaron los graves problemas económicos y sociales que padece el pueblo colombiano: el desempleo y sus consecuencias (pobreza, enfermedad, hambre, ignorancia, crimen, inseguridad, tráfico de drogas).

Fue certero el pronóstico de que la mayoría del pueblo votaría por un gobierno de izquierda, por un cambio radical de política. La realidad confirmó las conclusiones del sondeo de la opinión pública y de las entrevistas realizadas a hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, trabajadores, estudiantes y amas de casa: más de 11 millones de votos respaldaron al candidato de la izquierda.

Hay algo más en lo que acertaron los analistas acerca del sentir de la sociedad colombiana: el voto para la fórmula Petro-Márquez fue mayoritario a pesar de la encarnizada lucha financiada por el imperio y la oligarquía; de todas las ventajas que reunía la derecha, títere del imperio; de la intensa campaña de desprestigio contra el candidato izquierdista por su pasado guerrillero y a pesar de la participación de poderosos personajes como el presidente Iván Duque, el expresidente Álvaro Uribe o el embajador de Estados Unidos en Colombia. El pueblo está por el cambio.

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo. Los gobiernos de Estados Unidos y otros países imperialistas han felicitado al candidato triunfante; y los dirigentes de países que se han sacudido hace tiempo la tutela del imperio sienten que su política independiente y nacionalista se fortalecerá en América Latina.

Las perspectivas para Colombia son optimistas. Con este nuevo gobierno puede mejorar la situación económica y social de las mayorías, a condición de que el pueblo impida la injerencia del imperialismo y la oligarquía local, garantizando la realización del programa que enarbolan Gustavo Petro y Francia Márquez. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

El paro puso en riesgo el semestre de 537 mil 616 estudiantes, cifra equivalente a casi la mitad del total de los alumnos de las 34 universidades del país. 

Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.

Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.

Las propuestas educativas del gobierno morenista son oscuras, imprecisas, buscan el adoctrinamiento político y la sumisión de los jóvenes; se busca alejarlos de la posibilidad de que en México haya un verdadero progreso.

En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.

La caravana migrante que se encuentra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas avanza con rumbo a Tuxtla Gutiérrez y arribará el próximo viernes.

Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) me ha tendido barreras que me impiden seguir desempeñando el trabajo cercano a la gente, afirmó el político.

El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.

A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.

De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín

Los narcocorridos o el reggaeton, por ejemplo, que muchos censuramos por principio, representan a una buena parte de la sociedad actual, y concretamente de la sociedad mexicana.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139