Cargando, por favor espere...
Heinrich fue el hermano mayor de Thomas Mann (La montaña mágica y Los Buddenbrook); escribió 45 libros de poesía, cuento y novela, y sus títulos más conocidos en este género fueron En el país de Jauja (1900), Las diosas (1903) y El profesor Unrat (1905), cuya historia sirvió de argumento para el famoso filme El ángel azul, que protagonizó la actriz alemana Marlene Dietrich.
La primera versión de la novela El súbdito incluía el subtítulo La conciencia pública bajo el reinado de Guillermo II, pero cuando se disponía a publicarla en 1914 su autor (Lubeck, Alemania 1871-Santa Mónica, California 1950) lo eliminó porque evidenciaba su fuerte contenido satírico contra la monarquía medieval que aún prevalecía en Alemania y porque estaba por iniciarse la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Diederich Hessling, el personaje central de El súbdito, es heredero de un fabricante de papel de Netzig, quien después de doctorarse en la Universidad de Berlín y formar parte de la asociación estudiantil Neoteutonia, retorna a su ciudad natal convertido en fanático del monarquismo, el ultranacionalismo, el militarismo, el anticomunismo y el racismo multiétnico, en particular el antisemita.
El súbdito fue creado por Mann con estos rasgos político-ideológicos, con la fisonomía de Guillermo I, con una mirada centellante y torva, una feligresía cristiana extrema, un insobornable machismo (las féminas teutonas respetaban a pie juntillas las “tres P”: parroquia, punto y pañal) y un manifiesto desdén hacia los trabajadores, la gente pobre, el sindicalismo, la socialdemocracia, el ateísmo y todo lo que no fuera “aristocrático”.
Mann describió y caricaturizó con mucho detalle en esta novela el supremacismo racial, socioeconómico, político y religioso que tres décadas después continuaría predominando en la Alemania nazi, cuyos principales dirigentes contaron con el apoyo de la gran burguesía alemana, la europea y la estadounidense a fin de frenar el avance del socialismo soviético.
Uno de los méritos de esta novela, escrita entre 1906 y 1913, se halla precisamente en la denuncia burlona de los ingredientes fascistas ya presentes en Guillermo II, que reaparecieron con Adolfo Hitler (promotor de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y que ambos heredaron de Guillermo I y su primer ministro Otto Bismarck, quienes en el Siglo XIX habían intentado apoderarse de Europa.
En ninguna de las líneas de esta excelente novela se cita por su nombre a Carlos Marx y a Federico Engels, pero en varias de sus páginas se habla en tono denunciatorio de socialdemócratas, socialistas, comunistas, “rojos” y en alguna oportunidad se hace referencia a la Internacional. En 1931, Mann fue declarado persona non grata en su país; ese año debió emigrar a Francia y en 1932 se declaró abiertamente socialista.
“¡La gente se extraña cuando entiende la poesía! Es un prejuicio: se piensa que la poesía es incomprensible [...] yo pertenezco a la zona de la poesía-que-se-entiende”, sostiene el poeta, periodista y crítico argentino Eduardo Ángel Romano.
Considerado como uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de Rayuela, valorada como su novela más importante.
Son historias de viajeros que por motivos de conquista económica, política, religiosa, curiosidad científica o espíritu de aventura visitaron otras regiones del mundo donde hallaron paisajes, edificaciones y grupos humanos diferentes a ellos.
En una parte de su libro, Susan George hace este llamado a los antropólogos: “los necesitamos, pero no en Sudamérica, sino en Dakota del Sur y en Oklahoma. Necesitamos un trabajo científico serio sobre la cultura tribal de los habitantes del país que sigue siendo el más poderoso de la Tierra...
Fue un poeta dedicado, estudió a fondo la forma y poder de las palabras, él mismo definió las ramas de su poesía en dos partes: “la poesía de la máscara”, que abarca temas íntimos; y “la poesía de proximidad o de grito”, que aborda temas sociales.
En una de las páginas de este libro, el autor afirma que la política partidista-electoral siempre le causó la “más profunda repugnancia porque en ella se camina en zigzag”.
Los precursores literarios del Rey de la Selva.
En el marco del Día Internacional de la Donación de Libros, destacan como los más vendidos de la historia, "La Biblia", "Citas del Presidente Mao Tse-Tung" y "Don Quijote de la Mancha".
En sólo un par de párrafos, Del Campo reseña las importantes labores que entonces realizaban los evangelistas para las mayorías de la capital de la República que no sabían leer y escribir.
En su "Elegía por cincuenta toneladas de patatas", el poeta denuncia la destrucción de los alimentos que habrían salvado de la muerte a miles de niños, mujeres y ancianos que se debaten en el hambre y la miseria.
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
La historia cuenta el viaje espiritual de un músico hacia el conocimiento de sí mismo mediante el uso de la magia como expresión de las relaciones del hombre con la naturaleza; renuncia a la razón y a las máquinas modernas.
Para establecer un movimiento social exitoso se necesita conocer al sistema, en constante cambio; comprender la dinámica social capitalista requiere, de acuerdo con Lenin, estudiar las contradicciones fundamentales del mismo...
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.