Cargando, por favor espere...
Heinrich fue el hermano mayor de Thomas Mann (La montaña mágica y Los Buddenbrook); escribió 45 libros de poesía, cuento y novela, y sus títulos más conocidos en este género fueron En el país de Jauja (1900), Las diosas (1903) y El profesor Unrat (1905), cuya historia sirvió de argumento para el famoso filme El ángel azul, que protagonizó la actriz alemana Marlene Dietrich.
La primera versión de la novela El súbdito incluía el subtítulo La conciencia pública bajo el reinado de Guillermo II, pero cuando se disponía a publicarla en 1914 su autor (Lubeck, Alemania 1871-Santa Mónica, California 1950) lo eliminó porque evidenciaba su fuerte contenido satírico contra la monarquía medieval que aún prevalecía en Alemania y porque estaba por iniciarse la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Diederich Hessling, el personaje central de El súbdito, es heredero de un fabricante de papel de Netzig, quien después de doctorarse en la Universidad de Berlín y formar parte de la asociación estudiantil Neoteutonia, retorna a su ciudad natal convertido en fanático del monarquismo, el ultranacionalismo, el militarismo, el anticomunismo y el racismo multiétnico, en particular el antisemita.
El súbdito fue creado por Mann con estos rasgos político-ideológicos, con la fisonomía de Guillermo I, con una mirada centellante y torva, una feligresía cristiana extrema, un insobornable machismo (las féminas teutonas respetaban a pie juntillas las “tres P”: parroquia, punto y pañal) y un manifiesto desdén hacia los trabajadores, la gente pobre, el sindicalismo, la socialdemocracia, el ateísmo y todo lo que no fuera “aristocrático”.
Mann describió y caricaturizó con mucho detalle en esta novela el supremacismo racial, socioeconómico, político y religioso que tres décadas después continuaría predominando en la Alemania nazi, cuyos principales dirigentes contaron con el apoyo de la gran burguesía alemana, la europea y la estadounidense a fin de frenar el avance del socialismo soviético.
Uno de los méritos de esta novela, escrita entre 1906 y 1913, se halla precisamente en la denuncia burlona de los ingredientes fascistas ya presentes en Guillermo II, que reaparecieron con Adolfo Hitler (promotor de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y que ambos heredaron de Guillermo I y su primer ministro Otto Bismarck, quienes en el Siglo XIX habían intentado apoderarse de Europa.
En ninguna de las líneas de esta excelente novela se cita por su nombre a Carlos Marx y a Federico Engels, pero en varias de sus páginas se habla en tono denunciatorio de socialdemócratas, socialistas, comunistas, “rojos” y en alguna oportunidad se hace referencia a la Internacional. En 1931, Mann fue declarado persona non grata en su país; ese año debió emigrar a Francia y en 1932 se declaró abiertamente socialista.
En sus "Memorias", Agustín de Iturbide dice que siempre se rehusó a ser emperador de México y que fue el pueblo quien lo “obligó” a aceptar el cargo.
Moderna e inteligente es la lírica de la ecuatoriana Espinel Cedeño; sin estridencias, se rebela ante las trabas impuestas a la mujer para participar en la vida intelectual.
Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone
El libro incluye una lista de las fechas más importantes en la historia de la trata de negros. Empieza en 1442, cuando Antón Gonsalves introdujo a Portugal 10 africanos obtenidos en Río de Oro a cambio de prisioneros moros.
La historia cuenta el viaje espiritual de un músico hacia el conocimiento de sí mismo mediante el uso de la magia como expresión de las relaciones del hombre con la naturaleza; renuncia a la razón y a las máquinas modernas.
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
En este poema el autor narra la historia de alguien que ha encarcelado en jaulas de oro a un par de ruiseñores; disfrutaba de su bello canto, pero sólo al amanecer. Furioso por no poder oír a las aves durante el día, ordenó a sus criados que los dejaran ciegos.
Tuqan ha sido descrita como una de las tres grandes poetisas árabes de la poesía moderna junto a la iraquí Nazik Al-Malaika y la jordano-palestina Salma Jayyusi.
Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.
El pueblo mexicano continúa con una fe ciega esperando que su suerte cambie.
Es una compilación de ensayos en los que el autor analiza los hechos humanos cotidianos más triviales mediante la aplicación de la llamada “sabiduría popular” o “filosofía casera”.
Esta compilación reúne 60 entrevistas hechas entre 1859 y 1992 a personajes relevantes de la política, la literatura, la ciencia y la tecnología, entre ellos el filósofo socialista Karl Marx, los jefes de estado Otto von Bismark, entre muchos otros.
Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.