Cargando, por favor espere...

Escritos de Agustín de Iturbide (II de II)
En sus "Memorias", Agustín de Iturbide dice que siempre se rehusó a ser emperador de México y que fue el pueblo quien lo “obligó” a aceptar el cargo.
Cargando...

No quería ser emperador, pero el pueblo…

En sus Memorias, Agustín de Iturbide dice que siempre se rehusó a ser emperador de México y que fue el pueblo quien lo “obligó” a aceptar el cargo a través de la expresión de sus seguidores en el Congreso Nacional. Su asunción ocurrió el 19 de mayo, el 21 la concretó y el 29 de mayo envió una carta al presidente de Colombia, Simón Bolívar, para proponerle una alianza político-militar en defensa de la autonomía de América Latina. Con 77 votos a favor y 15 en contra, Iturbide fue declarado emperador por un Congreso Nacional integrado por 94 diputados electos entre personas de alto nivel económico, gobernadores y alcaldes, a razón de uno por cada 100 mil habitantes. En ese periodo, México tenía ocho millones de habitantes.

Previamente, el 24 de febrero, había logrado la adhesión del general Vicente Guerrero al Plan de Iguala, cuyos 24 artículos convocaron a criollos, indígenas, africanos y españoles arraigados en la América Septentrional (México) a unirse para promover la independencia y defender a la Iglesia Católica (Ejército de las Tres Garantías). Una vez logrado el éxito del que llamó el “grito de Iguala”, Iturbide fue ascendido de coronel a general para asumir el mando de un ejército que disponía de siete mil efectivos. El 24 de agosto firmó los Tratados de Córdoba con el teniente general y capitán de la Nueva España, Juan O´ Donojú, que reconoció la independencia de México dentro del marco de una monarquía constitucional y una confederación española. El acta de independencia fue firmada el 28 de septiembre de 1821, fecha en la que también se designó a Iturbide como regente de la Junta Gubernativa.

Sin embargo, desde el dos de febrero de 1823 el llamado Primer Imperio Mexicano empezó a derrumbarse debido a la oposición de los liberales en el Congreso y un movimiento armado que promovió el general Felipe de la Garza con el nombre Plan de Veracruz, al que se agregaron los generales José Antonio Echávarri y Antonio López de Santa Anna, quienes después lo designaron Plan de Casa Mata. Iturbide abdicó el 19 de marzo de 1923, fue exiliado con su esposa y seis hijos, a Italia (Liorna) y no a Guatemala, como deseaba, porque los liberales temían que desde ahí retornara a México. En Liorna estuvo tres meses y se trasladó a Londres para preparar su regreso a México. El 27 de abril salió de la capital inglesa, el 13 de julio llegó a la barra de Soto la Marina; el 14 fue descubierto a 80 km tierra adentro y el 19 de julio de 1824 fue ejecutado.

Éstas fueron sus últimas palabras; “mexicanos: en el acto mismo de mi muerte os recomiendo el amor a la Patria y observancia de nuestra santa religión, ella es quien os ha de conducir a la gloria. Muero por haber venido a ayudaros, y muero gustoso porque muero entre vosotros. Muero con honor, no como traidor; no quedará a mis hijos y su posteridad esta mancha; no soy traidor, no. Guardad subordinación y prestad obediencia a vuestros jefes, que haciendo lo que ellos os mandan cumpliréis con Dios; no digo esto lleno de vanidad, porque estoy muy distante de tenerla”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

La lectura atenta de estas páginas sugiere que el gran guerrillero Vicente Guerrero vio en Agustín de Iturbide y Arámburu un genuino sentimiento de nacionalismo mexicano.

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.

Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.

En la obra "Nuestra Señora de París", el autor aborda un tema que da motivo a este artículo: los criterios estéticos de la ética, con Quasimodo como expresión de la fealdad, y la sociedad, que lo enjuicia por eso.

Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.

Gourmont contrapone el instinto y la divinidad de Antifilos a la civilidad racional del hombre moderno para concederle la razón al primero.

Esta compilación reúne 60 entrevistas hechas entre 1859 y 1992 a personajes relevantes de la política, la literatura, la ciencia y la tecnología, entre ellos el filósofo socialista Karl Marx, los jefes de estado Otto von Bismark, entre muchos otros.

En este análisis, su autora revela cómo la oligarquía estadounidense ha logrado mantener su hegemonía cultural sobre más de 300 millones de personas mediante la aplicación de una hábil estrategia de promoción del cristianismo.

Para establecer un movimiento social exitoso se necesita conocer al sistema, en constante cambio; comprender la dinámica social capitalista requiere, de acuerdo con Lenin, estudiar las contradicciones fundamentales del mismo...

Ocupa un sitio destacado en la historia de la literatura hecha por mujeres la hazaña de fundar "Versos con faldas", tertulia feminista, impulsada por la escritora y narradora infantil Gloria Fuertes García (Madrid, 1917-1998).

Es la primera novela de una revolucionaria de origen irlandés.

En sólo un par de párrafos, Del Campo reseña las importantes labores que entonces realizaban los evangelistas para las mayorías de la capital de la República que no sabían leer y escribir.

Tuqan ha sido descrita como una de las tres grandes poetisas árabes de la poesía moderna junto a la iraquí Nazik Al-Malaika y la jordano-palestina Salma Jayyusi.

Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.