Cargando, por favor espere...

El Tábano o lealtad hasta la muerte
Es la primera novela de una revolucionaria de origen irlandés.
Cargando...

“La infancia es felicidad, la adolescencia, amor; y el resto, literatura”.

Luis Landero

 

The Gadfly apareció en 1897, primero en Estados Unidos y luego en Inglaterra, inicialmente adquirió popularidad en Irlanda entre los socialistas y nacionalistas que luchaban por la independencia. Es la primera novela de una revolucionaria de origen irlandés: Ethel Lilian Voynich, “quien de visita en el Louvre y mientras contemplaba un cuadro florentino del Siglo XV, concibió la idea de escribir El Tábano.

Basándose en su historia se filmaron dos películas rusas, la primera en 1928 en Georgia, Krazana, cinta muda, en blanco y negro dirigida por Kote Marjanishvili, y la otra en 1955, The Gadfly, a cargo del director soviético Aleksandr Faintsimmer, en la que destaca el hecho de que el famoso compositor Dmitri Shostakóvich escribió la partitura The Gadfly Suite.

La historia de esta novela tiene su contexto en la Italia de 1830, que padece la ocupación austriaca, que origina grupos de intelectuales que luchan por su liberación, uno de ellos es una cofradía secreta llamada “La Joven Italia”, quien se propuso terminar con la dominación.

El protagonista es un joven inglés, Arturo Burton, quien ingresa a un seminario católico tras morir su madre, “un mozalbete esbelto, más parecido a un retrato italiano del Siglo XVI que a un mozo inglés de 1830”. Allí, desarrolla una devoción hacia su guardián y mentor, el padre director, el canónigo Montanelli, con quien rápidamente comienza a tener diferencias debido al acercamiento que Arturo tuvo con jóvenes en reuniones, sobre todo en una conferencia donde se “habló acerca de… nosotros y de nuestro deber para con la gente… y para… nosotros mismos; y sobre lo que podemos hacer para ayudar... a Italia”.

Desde ese momento Arturo “pensaba en lo que habían dicho los estudiantes, y si tendrían razón, y qué habría dicho de todo aquello Nuestro Señor”. Fue así como el joven mozalbete decidió “consagrar mi vida a Italia, ayudar a liberarla de su esclavitud y miseria, arrojando de ella a los austriacos, para que pueda ser una república libre sin más rey que Cristo”.

Arturo se une al movimiento La Joven Italia, y gracias a la experiencia de los policías y a la falta de pericia del joven, sin darse cuenta, “traiciona” a sus camaradas. Después, Arturo descubre el secreto de su familia, pierde toda fe en la Iglesia y finge su suicidio para escaparse a Sudamérica donde le esperan años de tortura y degradación. Este episodio sería escrito hasta 1910 con el nombre de Una amistad interrumpida o El Tábano en el exilio.

Ha pasado tiempo. La Joven Italia se encuentra discutiendo la necesidad de “una propaganda y una agitación organizadas contra los jesuitas… exponiendo sus intrigas, descubriendo sus secretos y convocando a la gente a hacer causa común contra ellos”. Pero se manifiesta el problema que se presenta frente a todos los revolucionarios que se proponen difundir la verdad: la censura. ¿Qué hay que hacer? ¿Escribir libelos anónimos o, como dijo Lenin, hacer uso de ese lenguaje esópico, ese maldito lenguaje al que el zarismo obligaba a recurrir a todos los revolucionarios cuando tomaban la pluma con destino a la publicación ‘legal’?

¡Nada de eso! “Todos se volvieron hacia la única mujer (Gemma, quizás el legado más duradero de Voynich: “uno de los más impresionantes intentos de presentar una mujer emancipada”, escribió el crítico inglés Arnold Kettle) que había en la sala, sentada en el sofá, apoyando la barbilla en una mano y escuchando en silencio la discusión; ella dijo: el arma más mortal que conozco es el ridículo. Si ustedes consiguen de una vez hacer risibles a los jesuitas, haciendo que la gente se burle de ellos y de sus reclamaciones, los habrán vencido sin derramar sangre… Creo que una serie de pequeñas hojas satíricas, en verso o en prosa, para venderse baratas o distribuirse libremente por las calles, sería muy útil. Si encontráramos un artista que entrara en el espíritu de la cosa, podíamos tenerlas ilustradas”.

“-Es una idea excelente si se puede llevar a cabo; pero si la cosa se ha de hacer, debe hacerse bien. Necesitamos un escritor satírico de primer orden y ¿dónde podremos hallarlo?

Riccardo dio un puñetazo en la mesa.

-¿Por qué no hemos pensado en El Tábano? ¡El hombre que necesitamos!”

Así es como entra a escena Felice Rivarez, un hombre con una convicción de acero sostenida por el odio y el amor, que ha sobrevivido a la traición política, la desilusión emocional y la tortura física, transformando su dolor en cinismo, donde podemos ver la importancia de la sátira como un arma para poner al descubierto la verdad, en este caso, acerca de la corrupta Iglesia Católica Romana.

El Tábano es una apasionante historia de fervor revolucionario, devoción religiosa, traición clerical y amor romántico de una permanente intensidad, de una convicción con la lucha por la liberación de los pueblos, cuyo romanticismo revolucionario hizo que la obra fuera tan popular en el bloque socialista, valorado como la figura literaria más popular de la URSS, popularizándose entre los lectores tras la Revolución de 1917, al grado de venderse alrededor de cinco millones de copias, con 107 ediciones en los 22 idiomas hablados en el naciente Estado Obrero.

La novela gozaba de una gran fama mientras su autora estaba viviendo en el anonimato. Fue hasta la década de los 50, sesenta años después de su publicación, que una delegación soviética de escritores se enteró de que la autora radicaba en Nueva York, quienes le cuentan sobre el prestigio que tiene su obra en la URSS. Al año siguiente, el diplomático estadounidense Adlai Stevenson consigue un acuerdo para que se le pagaran 15 mil dólares de regalías a la autora, lo que le permitió vivir una vida intelectual robusta hasta el día de su muerte.

Se sabe que, durante la Segunda Guerra Mundial, este libro ocupaba un lugar especial en las mochilas de los combatientes soviéticos; y cuando el ánimo decaía, recuperaban sus fuerzas releyéndolo. Pável Korchaguin –el joven comunista y protagonista de la novela Así se templó el acero, de Nicolái Ostrovski, muy difundida sobre todo entre las filas de la izquierda– que sufre por sus horribles sacrificios, encuentra apoyo permanente en el ejemplo de El Tábano. Así que no puede faltar en la lectura obligada de todos los que se dispongan a dedicar sus esfuerzos a la construcción de un mundo mejor para todos, pese a las dificultades que esto conlleva, y así poder decir:

“Porque yo siempre

muy feliz vuelo

tanto si vivo

como si muero”. 


Escrito por Ignacio Mejía López

Colaborador


Notas relacionadas

El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini, se ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial.

Poeta inglés que figura entre los más emblemáticos representantes del romanticismo europeo.

Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.

Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

Los autores hacen un excelente diagnóstico del legado social y económicamente destructor del neoliberalismo mexicano.

Ocupa un sitio destacado en la historia de la literatura hecha por mujeres la hazaña de fundar "Versos con faldas", tertulia feminista, impulsada por la escritora y narradora infantil Gloria Fuertes García (Madrid, 1917-1998).

El conocimiento alcanzado por la humanidad a lo largo de su existencia es lo suficientemente amplio como para que quienes deseen comprender la ciencia adquirida se enfrenten a un problema de difícil solución.

Fue la tercera hija de un opulento comerciante de la ciudad de Sakai, cerca de Osaka.

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.

Su posición con respecto a la vida independiente de México halla su expresión en su oda En el grito de Independencia, compuesta por 117 versos endecasílabos en los que el poeta compara las desgracias que azotan a la patria mexicana .

La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

Los personajes de esta novela se mueven en Los Ángeles, California, entre el inicio de 1917 y el de 2024; es decir, cuando en Estados Unidos (EE. UU.) los ciudadanos discutían el ingreso de su ejército a la Primera Guerra Mundial.