Cargando, por favor espere...

El Senado le da libertad a la UIF para bloquear cuentas sin orden judicial
“Una más de @lopezobrador  y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico  (UIF) a bloquear cuentas".
Cargando...

El Senado avaló la denominada Ley Nieto, la cual permitirá que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloquee las cuentas de personas que puedan tener indicios de delitos sin necesidad de una orden judicial.

La Ley Nieto, conocida así por haber sido impulsado por el titular de la UIF, Santiago Nieto, establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá la posibilidad de incluir en la lista de personas bloqueadas si existen suficientes indagatorias para vincular a la persona con los delitos de “financiamiento al terrorismo” u operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Con 45 votos a favor y 27 en contra, la Cámara Alta del Senado avaló la iniciativa de Ley de Instituciones de Crédito con modificaciones. Entre los ajustes a la minuta que envió la Cámara de Diputados, se acordó que será la institución bancaria quien notificará a las personas que fueron incluidas en la lista de individuos bloqueados y no la UIF.

Además, se les deberá notificar las causas por la cuales se incluyeron en la lista de personas bloqueadas, asimismo quienes fueron sumados al bloqueo de sus recursos bancarios podrán solicitar una audiencia dentro del plazo de 10 días hábiles, a partir de la notificación.

Al respecto, Santiago Nieto agradeció a través de su cuenta de Twitter que se haya aprobado la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, con lo cual aseguró le permitirá a la UIF "cumplir con los estándares internacionales”.

Fue la bancada del PAN, quien se opuso a esta iniciativa de ley. “Una más de @lopezobrador  y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico  (UIF) a bloquear cuentas sin autorización de un juez. La @SCJN ya lo ha establecido así, pero insisten buscando la nueva integración de la Corte se las valide. ¡Autoritarismo puro!”, escribió el senador Damián Zepeda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

Lo grave y preocupante para las familias mexicanas es que, si se proyecta una sobreestimación del crecimiento y del ingreso; y ninguno se realiza, provocará serios problemas, y se tendrá que recortar al gasto o habrá más deuda.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.

Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

El presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33.

El sistema de salud de México está anquilosado.

La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.