Cargando, por favor espere...
Los comedores de patatas, La noche estrellada y Los girasoles son algunos de los cuadros más famosos de Vincent van Gogh, pintor cuya obra ahora es reconocida mundialmente y tiene un valor económico que él jamás imaginó. Pero ¿qué se esconde detrás de sus pinturas? ¿Qué anidaba en su corazón el hombre que se cortó una oreja? Irving Stone publicó en 1953 una biografía del pintor: Anhelo de vivir. Una vez que se conoces su vida se conoce más su obra y, sobre todo, la entiendes. Lo entiendes.
Su primer trabajo fue en una galería de arte, pero no lo satisfizo. La realidad es que desde muy joven sintió el deseo profundo de hacer algo por los demás; ser útil. Renunció. Buscó en la religión una forma de vida donde pudiera ayudar al prójimo; se fue casi dos años como misionero a las minas de Borinage, en Bélgica. La cruda situación de los mineros lo hizo dudar de la existencia de Dios. Enfermo y confundido por lo que vivió, se inició en la pintura a los 27 años; quería retratar el dolor de aquellos hombres y mujeres que habían llegado al mundo solo para padecer. Al fin había descubierto para qué había nacido.
“…durante estos amargos meses que he pasado estuve tratando inútilmente de conocer el verdadero sentido de mi vida. ¡Pero ahora lo conozco, estoy seguro! Nunca más me dejaré descorazonar. Después de todos estos años perdidos ¡me he encontrado a mí mismo!”. Salió de ahí para estudiar y perfeccionar su técnica. Fue rechazado y considerado un novato que había llegado tarde al mundo pictórico; peleó con sus padres y otros miembros de su familia; aguantó burlas y humillaciones de pintores famosos; soportó el hambre y las enfermedades, el rechazo social y la idea de que era una carga para su hermano Theo, quien lo mantenía. Todo lo soportó porque había encontrado su verdadera vocación: la pintura.
Y es que los verdaderos revolucionarios han realizado grandes proezas para romper con lo que consideraban caduco. Van Gogh luchó contra una vieja gama de colores y la idea de que las figuras debían estar perfectamente delineadas. Siempre buscó algo más que forma. “No puedo dibujar una figura sin conocer los huesos y los músculos de que está formada. Y no puedo dibujar una cabeza sin conocer la mentalidad y el alma de esa persona. Para pintar la vida, hemos de comprender no solo la anatomía, sino los sentimientos de la gente y el mundo que los rodea. El pintor que solo conoce su arte, será un artista muy superficial”.
Pocos confiaron en él, entre ellos su hermano en primer lugar, y eso bastó para que su producción ascendiera a casi 900 cuadros y más de mil quinientos dibujos. Solo logró vender un cuadro casi al final de su vida. Sus temas principales son de carácter popular; nunca se apagó la llama de su amor al pueblo pobre, a los trabajadores de las minas, al campo, a los comedores de patatas. Irving Stone plasma perfectamente la vida de Vincent, llena de enseñanzas para cualquiera.
La lectura de un libro no puede pasar sin dejar huella, como tampoco puede hacerlo la vida de un ser humano. Este hombre fue un genio que no solo nos dejó cuadros maravillosos, sino un ejemplo de lo uno puede hacer cuando verdaderamente encuentra su anhelo de vivir.
Tuqan ha sido descrita como una de las tres grandes poetisas árabes de la poesía moderna junto a la iraquí Nazik Al-Malaika y la jordano-palestina Salma Jayyusi.
Decir “poetisas mexicanas” y pensar en la genial Sor Juana es automático. Y no importa si somos conscientes de que antes de ella, una multitud de brillantes espíritus femeninos hubieron de condenarse al silencio para salvar la vida.
Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.
En Recife hubo un “criadero de negros” en el que incluso se vendían mulatos con ojos azules porque eran hijos de su propietario: un inglés de apellido Reeves a quien los lugareños conocían también con el apodo de El Patriarca.
Rojo y negro es la historia de una etapa de la lucha de clases en Francia. “Una novela es un espejo que se pasea por un camino real”, escribió Stendhal.
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
La historia cuenta el viaje espiritual de un músico hacia el conocimiento de sí mismo mediante el uso de la magia como expresión de las relaciones del hombre con la naturaleza; renuncia a la razón y a las máquinas modernas.
Este ensayo es una breve pero atractiva reseña de las causas de la Revolución Mexicana de 1910: despojo de tierras a los pueblos indígenas, explotación laboral extrema...
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
Los relatos del autor denuncian los actos abusivos de los principales protagonistas y la burocracia oficial de la oligarquía que encabezó el dictador Porfirio Díaz Mori entre 1877 y 1910.
Poeta y crítico literario, es considerado pionero de la literatura inglesa en Singapur. Ha contribuido al desarrollo de la literatura de su país como antólogo y crítico.
En Xibalbá, como en el mundo material, también existían las jerarquías; así, cada uno de los miembros del consejo recibe un nombre que sintetiza su rol; algunos de estos nombres muestran con elocuencia las enfermedades y las principales causas de muerte e
En sus "Memorias", Agustín de Iturbide dice que siempre se rehusó a ser emperador de México y que fue el pueblo quien lo “obligó” a aceptar el cargo.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Vania Mejía
COLUMNISTA