Cargando, por favor espere...

Bombardero
Hay un mensaje claro en el filme chino hoy comentado: los chinos no quieren una confrontación con EE. UU. pero nunca se dejarán dominar por Occidente.
Cargando...

El cine asiático ha tratado de imitar a la industria cinematográfica de Occidente, particularmente al cine de Estados unidos (EE. UU.). Por ejemplo, en Bollywood (industria cinematográfica de la India) se producen anualmente más de mil filmes, la inmensa mayoría de baja calidad, pero altamente rentables en términos monetarios; pues buscan satisfacer la demanda de los miles de millones de consumidores del mercado fílmico más grande del planeta: el asiático, el cual está integrado con casi 70 por ciento de la población mundial.

En China se ha desarrollado una industria cinematográfica que busca cubrir el consumo de sus más de mil 300 millones de habitantes. La cinematografía china marcha de acuerdo con los cambios habidos en el sistema socioeconómico, el cual pasó de una economía socialista atrasada a lo que ahora se conoce como “socialismo de mercado”, que desde finales de los años 80 del siglo XX ha convertido al “gran dragón” en la segunda potencia económica del mundo y no tardará mucho –según estimaciones de los economistas más renombrados y los especialistas en geopolítica– en desplazar a EE. UU. de la primera posición.

En 2018 el realizador Feng Xiaogang (considerado el Steven Spielberg chino) filmó una cinta bélica –patrocinada por el Estado– que narra la invasión que China sufrió en 1937 por Japón, en la que murieron centenares de miles de habitantes de varias regiones de esa nación. En su historia, el realizador reivindica el nacionalismo chino, lo que a contrapelo de lo que pudiera pensarse, pone en alto el periodo cuando gobernó Chiang Kai Chek, el enemigo acérrimo de los comunistas chinos, quienes bajo la dirección de Mao Tse Tung, vencieron en 1949, logrando instaurar el socialismo. El filme cuenta con la participación de dos conocidos actores de Hollywood: Bruce Willis y Adrien Brody. Tal participación está calculada para lograr, por un lado, la penetración en el mercado internacional y, por el otro, atraer al público chino. Pero, al margen del aspecto comercial de la cinta, la cual hasta el momento ha recaudado…, los efectos especiales que logra el realizador son de alta factura, sobre todo en las escenas de los combates aéreos entre la aviación china y la nipona.

 También es digno de destacar que en la historia, el estratega de las operaciones de la aviación china es un militar estadounidense (Bruce Willis). Este hecho, que puede ofrecerse como parte de la estrategia comercial, en realidad tiene un fondo político, pues no se necesitan más de dos dedos de frente para entender que la presencia de un “héroe gringo” en el relato fílmico de Feng tiene como propósito –así lo veo, en mi modesta opinión– “matar dos pájaros de una pedrada”. De un lado insuflar el nacionalismo chino frente a la disputa histórica que China sostiene frente a Japón por las aguas territoriales en el océano Pacífico y del otro lado “congraciarse” con sus también enemigos comerciales y geopolíticos en el planeta: EE. UU. ¿Por qué agradar a la súper potencia en momentos que arrecia la disputa comercial entre ambas naciones? Porque los gobernantes chinos han tenido la sabiduría de avanzar a pasos agigantados en un mundo dominado por la economía de mercado, y saben que antes de que puedan vencer a la superpotencia capitalista en el terreno tecnológico, científico y económico, es necesario desarrollar una geopolítica y una diplomacia que no lleve al gigante asiático a una confrontación prematura con su enemigo histórico. Es este el sentido en que Feng nos brinda una cinta donde las masas trabajadoras están presentes en todo momento como protagonistas de la historia. Hay un mensaje claro en el filme chino hoy comentado: los chinos no quieren una confrontación con EE. UU. pero nunca se dejarán dominar por Occidente.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Noticia siguiente
Joker o el reflejo

Notas relacionadas

En este ensayo, el poeta recuerda a su colega y amigo Manuel Acuña, quien se suicidó cuando sólo tenía 24 años, gozaba de gran fama como autor de versos y estaba a punto de graduarse como médico.

El sistema capitalista ha estimulado el pensamiento nihilista en los ciudadanos, por ejemplo, cuando éstos no perciben alternativas ajustadas a su voluntad, se encuentran con la nada y se suicidan.

¿Qué comen los astronautas? ¿Cómo afrontas los sentimientos de soledad en el espacio? ¿Cómo te sientes de ser una inspiración para los latinos? Cuestionaron los menores al astronauta Frank Rubio, quien se encuentra a 400 kilómetros de la Tierra.

Los textos datan de 1985 a 1991, años clave en la vida política social y cultural de México. Son, sin duda, una aportación que seguirá marcando entre los mexicanos una nueva forma de ver la vida en el aspecto económico, político y social.

Las plataformas contratan lo mismo a grandes realizadores que a buenos artesanos de la cinematografía dedicados a la creación de cintas de ficción, documentales, series completas, etc. para satisfacer un mercado cada vez más amplio.

Fue una poetisa de la Generación del 27, inscrita en el grupo de mujeres artistas denominado Las Sinsombrero. Discípula de Juan Ramón Jiménez, en toda su obra se nota gran influencia de este autor, sobre todo en el uso de las metáforas y recursos poéticos

La poesía medieval francesa de mediados del siglo XIII tiene en Rutebeuf una de sus figuras más controvertidas

El filme de 2001 logra reflejar la complejidad de los sentimientos y las reacciones emocionales de los que participan en ese episodio singular de la historia de Holanda, partícipe en la mayor conflagración que ha tenido la humanidad.

Ése es el mérito de la cinta: mostrar la esterilidad y hasta lo contraproducente de la lucha de los antifascistas que carecen de una ideología científica.

En el capítulo final de la novela, el faraón Keops hace una confesión que por su sinceridad difícilmente pudo haberla hecho la misma persona que mandó construir una de las pirámides más grandes de la historia antigua del mundo.

La historia está basada en hechos reales. Este filme narra la tragedia que vivió un grupo de uruguayos que viajaba de Montevideo a Santiago de Chile, en 1972.

Poetisa española representante del Romanticismo; contemporánea de Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer. incursionó en teatro, novela, crítica literaria y crónica periodística, centrándose en tres temas: la mujer, la política y la sociedad.

Poeta soñador que une la vida y la muerte, el amor y el odio, con un puente indestructible de palabras

El amor no es más fuerte que los intereses económicos de la clase en el poder.

Conferencista de arte, astronomía y culturas antiguas; crítica musical, periodista, actriz y modelo, su obra ocupa un sitio destacado en las antologías de mujeres en la poesía hispanoamericana.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139