Cargando, por favor espere...
La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que el 66 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años considera que su ciudad es insegura.
La encuesta correspondiente a marzo de 2022, evidenció que 66.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
El Inegi destacó que este porcentaje nacional no representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8 por ciento, respectivamente.
En esta edición, 16 ciudades y demarcaciones sí tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2021, 7 tuvieron reducciones y 9 incrementaron.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana arrojó que, en marzo de 2022, el 71.1 por ciento de las mujeres y 60.4 por ciento de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro son: Fresnillo, Zacatecas (97.1 por ciento); Ciudad Obregón, Sonora (94.1 por ciento); Zacatecas (91.7); Cuautitlán Izcalli, Estado de México (89.5 por ciento); Irapuato, Guanajuato (87.6) y Guadalajara, Jalisco con 87.1 por ciento.
La Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020, por la UNAM, sólo revela el consumo del 45% de la población mexicana; deja de lado a la gran mayoría, a los pobres de nuestro país.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
En el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre.
Ciudad de México. – Consulta Mitofsky dio a conocer los resultados de su segunda encuesta sobre la “consulta popular” para definir la continuidad o cancelación del proyecto que se construye en Texcoco sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad d
Contrario a su eslogan "primero los pobres" Morena no ha realizado políticas públicas en favor de los trabajadores y hace más pobres a los pobres, afirmó la diputada federal Genoveva Huerta, en entrevista para Canal 6 Tv.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
México registra hasta el 31 de julio 91 casos confirmados de viruela del mono en su territorio, mientras que 236 identificados están en la definición de “caso probable”.
El 79 por ciento percibe que la posibilidad para ponerse la vacuna anticovid-19 va a tardar. En contraste, el 19 por ciento cree que su turno de vacuna será pronto.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
Solo este 2023, se han registrado 91 ataques por motivos étnicos cuyas víctimas son, incluso, niños serbios de 11 años, describe la Embajadora de Serbia en México, Excma. Sra. Tatjana Conić.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el Inegi revela que el 66% de los mexicanos mayores de 18 años considera que su ciudad es insegura.
El investigador Carlos Ornelas afirma que en tres años de gobierno, López Obrador no ha definido un programa educativo (en la SEP no manda Delfina Gómez); se ha limitado a promover un “proyecto ideológico” en el que él es el “héroe”.
El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción