Cargando, por favor espere...

Baja interés de participar en encuesta del NAICM; se mantiene interés de su continuar en Texcoco
Ciudad de México. – Consulta Mitofsky dio a conocer los resultados de su segunda encuesta sobre la “consulta popular” para definir la continuidad o cancelación del proyecto que se construye en Texcoco sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad d
Cargando...

Ciudad de México. – Consulta Mitofsky dio a conocer los resultados de su segunda encuesta sobre la “consulta popular” para definir la continuidad o cancelación del proyecto que se construye en Texcoco sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Los datos refieren que baja en interés y continua la decisión de los mexicanos entrevistados en que avance la construcción en Texcoco y no en Santa Lucia, como lo propone el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

Los datos se comparan con la encuesta aplicada el pasado 18 de septiembre, y revela que a casi un mes y a pesar de los debates, baja el interés en participar en la consulta de 45% a 31%. En tanto, menos de tres de cada 10 mexicanos han escuchado los debates sobre el aeropuerto que se dan en los medios.

Por lo que, a días de la consulta popular, el 62.6% de los encuestados no ha visto o escuchado los debates en los medios de comunicación, contra un 28% que afirmó si conocer el tema y un 9% que dijo no emitió comentario alguno.

El proyecto original del NAICM

De la misma forma disminuyen en casi un mes la posición actual hacia las dos alternativas para consultarse, de 42% a 39% los mexicanos que dicen estar a favor de continuar el proyecto del aeropuerto en Texcoco y de 19% a 17% quienes opinan que se mantenga el actual aeropuerto en funcionamiento con la construcción de dos pistas en Santa Lucía.

“Los debates en medios NO han generado incremento ni en el interés en el tema ni la preferencia por ninguna de las opciones”, señala la encuesta “Tercera Encuesta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto (NAICM)”.

En caso de participar en la consulta pública del 28 de octubre para decidir el destino del nuevo aeropuerto, los mexicanos toman en cuenta la seguridad del proyecto y el despegue económico; los que prefieren Texcoco ven primero el desarrollo económico que implica para México además de la seguridad, y quienes optan por Santa Lucía lo harían porque es una opción ecológica.

Por lo que “a cuatro semanas de la consulta sobre el nuevo aeropuerto y sin que se haya decidido la pregunta o el método a usar, el presente estudio realizado por CONSULTA MITOFSKY no adelanta el resultado de la consulta ya que no puede replicarse lo que no se conoce”, señala el estudio demoscópico.

Aqui puede consultar la encuesta: file:///C:/Users/PERSONAL/Desktop/201810_Mitofsky_Aeropuerto3.pdf


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

El investigador Carlos Ornelas afirma que en tres años de gobierno, López Obrador no ha definido un programa educativo (en la SEP no manda Delfina Gómez); se ha limitado a promover un “proyecto ideológico” en el que él es el “héroe”.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

La Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020, por la UNAM, sólo revela el consumo del 45% de la población mexicana; deja de lado a la gran mayoría, a los pobres de nuestro país.

Este fin de semana Morena hará una encuesta a los ciudadanos para conocer su opinión sobre el actual estado y desempeño de jueces, ministros y magistrados.

Estados Unidos alberga 21,274 casos, le siguen España (6 mil 749) y Brasil, con 5 mil 525. Los primeros 10 lugares los completan Francia, Alemania, Reino Unido, Perú, Canadá, Países Bajos y Colombia.

Solo este 2023, se han registrado 91 ataques por motivos étnicos cuyas víctimas son, incluso, niños serbios de 11 años, describe la Embajadora de Serbia en México, Excma. Sra. Tatjana Conić.

México registra hasta el 31 de julio 91 casos confirmados de viruela del mono en su territorio, mientras que 236 identificados están en la definición de “caso probable”.

El 79 por ciento percibe que la posibilidad para ponerse la vacuna anticovid-19 va a tardar. En contraste, el 19 por ciento cree que su turno de vacuna será pronto.

Una encuesta del Washington Post y ABC News ha revelado que el nivel de desaprobación hacia la gestión del presidente Donald Trump alcanzó un máximo de 60 por ciento. Según el sondeo, casi la mitad de los estadounidenses aprueba la idea de un impeachment

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el Inegi revela que el 66% de los mexicanos mayores de 18 años considera que su ciudad es insegura.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139