Cargando, por favor espere...
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó cinco ejes para el nuevo gabinete de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se trata de la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); así como oportunidades del "nearshoring" o reubicación de empresas.
Asimismo, incentivar la inversión privada nacional e internacional; desarrollar la tecnología y reducir la informalidad laboral.
Durante un foro en Monterrey, Ebrard destacó la necesidad de aprovechar al máximo las oportunidades del "nearshoring". Mencionó que México continuará acogiendo fábricas de otros países y que la revisión del T-MEC, prevista para 2025 y 2026, no implicará una renegociación.
Señaló la importancia de reducir importaciones y aumentar el contenido productivo nacional. También lamentó que México ocupa el puesto 58 en el índice de innovación y subrayó la necesidad de cambiar el lento proceso de entrega de patentes y la baja inversión en innovación.
Sobre la economía informal, que representa el 53 por ciento de la población activa, Ebrard reconoció que ser formal en México es costoso y afirmó que es necesario facilitar este proceso para que sea más amigable.
Dio a conocer que en este paquete se encuentran reformas constitucionales para prohibir la reelección y combatir el nepotismo.
El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.
La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
La colocación incluye plazos de hasta 30 años con tasas de interés superiores al seis por ciento.
Se trata de la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.
Sheinbaum responde que México no permitirá el intervencionismo
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
La jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó al gabinete que la acompañará durante su administración.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera